Edición 2015 25 de mayo de 2025
18/01/2023@13:14:00
A pesar de ser un elemento no esencial para el crecimiento de las plantas, el silicio aumenta su tolerancia frente a estreses bióticos -como plagas y enfermedades- y abióticos -sequía o salinidad-. Los efectos de este elemento, que es el segundo más abundante en la corteza terrestre, han sido poco estudiados en general, pero el conocimiento era aún más escaso en lo que se refiere al olivo, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO). Ante esta laguna en la literatura científica, el Grupo de Arboricultura de este centro docente ha sido pionero en la búsqueda de los resultados que la aplicación de este elemento puede tener sobre este cultivo, caracterizado por su poca acumulación de silicio.
17/01/2023@12:15:55
Las cubiertas vegetales impulsadas por el Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar", desplegadas en las fincas seleccionadas para el proyecto, han comenzado su fase de germinación.
17/01/2023@11:00:00
Irene Blanco, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas; y Mario Ballesteros, investigador postdoctoral de la Universidad Politénica de Madrid (UPM), explican en el siguiente artículo las fuentes alternativas de agua más sostenibles.
13/01/2023@12:19:53
La Universidad de Murcia ha liderado durante los últimos cuatro años el proyecto europeo LIFE AMDRYC4, dedicado al estudio de los cultivos de secano para la adaptación al cambio climático en zonas especialmente sensibles a la desertificación.
13/01/2023@12:30:00
Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados por los siniestros ocurridos durante el año 2022 han alcanzado su máximo histórico, situándose en 768,85 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior. En el caso del olivar, han ascendido a 22,9 millones de euros, frente a los 16,6 millones de euros de 2021, lo que supone un incremento del 38%.
05/01/2023@12:56:35
El ceiA3 ha publicado varios vídeos en los que detalla las líneas de innovación del proyecto singular AgroMIS, desarrollado y coordinado por este organismo, que trata de promover la innovación y la transferencia focalizada en el sector agroalimentario andaluz, promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector. El proyecto se ha centrado en cuatro sectores de gran importancia para esta Comunidad, entre ellos el olivar tradicional.
04/01/2023@13:07:00
Asaja y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular con el fin de mejorar la sostenibilidad del campo. Ambas entidades compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad, según han informado en un comunicado.
Por Victoria González Dugo Científica titular en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
04/01/2023@13:10:00
Actualmente se está produciendo un desarrollo notable en la digitalización de la agricultura; existe una gran variedad de sensores que permiten el seguimiento de determinados procesos fisiológicos y pueden ayudar a los agricultores en la toma de decisiones sobre aspectos específicos del manejo. El primer paso para optimizar el uso de los sensores y adaptar su manejo a cada caso particular es entender cuáles son las tecnologías de las que se derivan, qué información generan y cuáles son sus limitaciones.
30/12/2022@12:00:00
Ahora que nos despedimos de 2022 toca hacer balance de un año agitado y marcado por acontecimientos negativos como la guerra en Ucrania, la subida de los costes energéticos y las materias primas o la sequía, lo que ha provocado una gran preocupación e incertidumbre en el sector oleícola. Pero este ejercicio también nos ha dejado informaciones positivas, curiosas e interesantes. He aquí un repaso de las noticias más leídas. ¡Disfruta de la lectura y feliz 2023!
28/12/2022@10:41:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
|
|
|