www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

11/01/2023@10:32:39

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa añadiendo un total de 15 nuevas plantas.

05/01/2023@12:56:35

El ceiA3 ha publicado varios vídeos en los que detalla las líneas de innovación del proyecto singular AgroMIS, desarrollado y coordinado por este organismo, que trata de promover la innovación y la transferencia focalizada en el sector agroalimentario andaluz, promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector. El proyecto se ha centrado en cuatro sectores de gran importancia para esta Comunidad, entre ellos el olivar tradicional.

04/01/2023@13:06:00

El canon de arrendamiento abonado por tierras dedicadas a la aceituna de almazara de secano descendió un 1,5%, hasta 272 euros/ha. en 2021, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

04/01/2023@13:07:00

Asaja y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular con el fin de mejorar la sostenibilidad del campo. Ambas entidades compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad, según han informado en un comunicado.

Por Victoria González Dugo
Científica titular en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

04/01/2023@13:10:00

Actualmente se está produciendo un desarrollo notable en la digitalización de la agricultura; existe una gran variedad de sensores que permiten el seguimiento de determinados procesos fisiológicos y pueden ayudar a los agricultores en la toma de decisiones sobre aspectos específicos del manejo. El primer paso para optimizar el uso de los sensores y adaptar su manejo a cada caso particular es entender cuáles son las tecnologías de las que se derivan, qué información generan y cuáles son sus limitaciones.

02/01/2023@11:55:10

Desarrollar un modelo de programación, integrado en sistemas de soporte a la decisión, que determine las estrategias de riego en función del estado hídrico y necesidad de la planta, contribuyendo a optimizar y mejorar la eficiencia del recurso hídrico. Este es el objetivo principal del proyecto "Una nueva modernización del regadío valenciano basada en la digitalización y las nuevas tecnologías (Digital Riego)", coordinado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y en el que también participan investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), AINIA, ASDRON Spain, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y ANECOOP.

02/01/2023@12:31:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha cerrado el ejercicio 2022 con el pago de casi 11,6 millones de euros correspondientes a las cantidades comprometidas para este año en materia de seguros agrarios, el adelanto de cantidades de 2023 y el abono de otras cantidades pendientes de la convocatoria de 2021.

30/12/2022@12:00:00

Ahora que nos despedimos de 2022 toca hacer balance de un año agitado y marcado por acontecimientos negativos como la guerra en Ucrania, la subida de los costes energéticos y las materias primas o la sequía, lo que ha provocado una gran preocupación e incertidumbre en el sector oleícola. Pero este ejercicio también nos ha dejado informaciones positivas, curiosas e interesantes. He aquí un repaso de las noticias más leídas. ¡Disfruta de la lectura y feliz 2023!

28/12/2022@10:41:00

El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

28/12/2022@10:43:00

Citoliva, junto con la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Oliaesa, han desarrollado en el marco del Grupo Operativo "Proyalma Cloud 4.0" una aplicación móvil que agiliza y simplifica el trabajo conjunto de agricultores y almazaras, permitiendo un mayor control de los datos y la generación automática de los documentos obligatorios exigidos por la Administración.

27/12/2022@11:30:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha revisado de nuevo ligeramente a la baja las estimaciones de la cosecha 2022 -campaña de comercialización 2022/23-, situando la producción de aceite de oliva en España en 768.894 toneladas (773.881 t. en el informe anterior); lo que supone un descenso del 48,4% respecto a la temporada anterior, según su último avance de superficies y producciones.

21/12/2022@13:27:00

El Grupo Operativo ITO-FOG permitirá optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente que controlará y gestionará nuevos planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual.

19/12/2022@13:27:00

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) incluye en su portal de actividades de formación y transferencia diversos cursos dedicados al sector del olivar que se desarrollarán a principios de 2023 y que se centrarán en el manejo del suelo, la poda y el riego y la fertirrigación.

16/12/2022@12:54:24

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío y del Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, como órgano de cooperación, comunicación y participación entre las diferentes administraciones competentes en materia de agricultura y de aplicación del agua en regadío, y otras partes interesadas en la gestión de esta materia, que facilite su gobernanza.

15/12/2022@12:39:01

Un equipo de investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) y del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, junto con personal de las universidades de Granada y Kansas e institutos de investigación de Alemania y Países Bajos, han indagado en la historia de la erosión en dos cuencas andaluzas con historias de uso del suelo bien diferenciadas: Baena (Córdoba) y Montefrío (Granada).