Edición 2015 14 de septiembre de 2025
30/12/2022@12:00:00
Ahora que nos despedimos de 2022 toca hacer balance de un año agitado y marcado por acontecimientos negativos como la guerra en Ucrania, la subida de los costes energéticos y las materias primas o la sequía, lo que ha provocado una gran preocupación e incertidumbre en el sector oleícola. Pero este ejercicio también nos ha dejado informaciones positivas, curiosas e interesantes. He aquí un repaso de las noticias más leídas. ¡Disfruta de la lectura y feliz 2023!
28/12/2022@10:41:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
21/12/2022@13:27:00
El Grupo Operativo ITO-FOG permitirá optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente que controlará y gestionará nuevos planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual.
16/12/2022@12:54:24
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío y del Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, como órgano de cooperación, comunicación y participación entre las diferentes administraciones competentes en materia de agricultura y de aplicación del agua en regadío, y otras partes interesadas en la gestión de esta materia, que facilite su gobernanza.
15/12/2022@12:39:01
Un equipo de investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) y del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, junto con personal de las universidades de Granada y Kansas e institutos de investigación de Alemania y Países Bajos, han indagado en la historia de la erosión en dos cuencas andaluzas con historias de uso del suelo bien diferenciadas: Baena (Córdoba) y Montefrío (Granada).
15/12/2022@12:57:00
Desde hace unos meses, el modelo de agricultura Olivares Vivos ha continuado su expansión por Andalucía y ha comenzado a salir de esta región gracias al proyecto LIFE Olivares Vivos+ (2021-2026), el grupo operativo Cooperalive, de la Junta de Andalucía (con fondos FEADER), y la firma de Acuerdos de Custodia del Territorio con SEO/BirdLife. De este modo, 29 nuevas fincas han empezado a desarrollar el modelo Olivares Vivos y 22 nuevas marcas de AOVE saldrán al mercado en las próximas semanas con este sello único que las identifica como participantes en esta iniciativa.
15/12/2022@12:59:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión de trabajo con miembros del Departamento encargado de las actuaciones en materia hídrica para analizar la situación de los embalses tras las últimas lluvias, así como las medidas que el Gobierno andaluz está implementando en la Comunidad Autónoma con el fin de hacer frente a la sequía.
15/12/2022@13:00:00
Los mercados están atravesando unas semanas de locura debido a los elevados precios de los aceites de oliva, que han alcanzado cifras históricas a estas alturas de la campaña. Por ello, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan sobre esta situación productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué previsiones se manejan para los próximos meses.
12/12/2022@12:44:00
La "magnífica" calidad de los aceites de oliva tempranos producidos por las cooperativas jiennenses en la actual campaña pone de relieve el gran trabajo desarrollado por el sector oleícola de la primera provincia productora mundial, según ha subrayado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano.
05/12/2022@11:42:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha informado de que el comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite de oliva "será aún peor de lo que estiman las previsiones realizadas, tanto en el aforo oficial como las de los propios olivareros". Así, la organización ha asegurado que los datos recogidos "ponen en duda que Jaén llegue a superar este año la peor cosecha de este siglo registrada en la campaña 2012/13, cuando se produjeron 142.849 toneladas".
|
|
|