www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

15/12/2022@12:57:00

Desde hace unos meses, el modelo de agricultura Olivares Vivos ha continuado su expansión por Andalucía y ha comenzado a salir de esta región gracias al proyecto LIFE Olivares Vivos+ (2021-2026), el grupo operativo Cooperalive, de la Junta de Andalucía (con fondos FEADER), y la firma de Acuerdos de Custodia del Territorio con SEO/BirdLife. De este modo, 29 nuevas fincas han empezado a desarrollar el modelo Olivares Vivos y 22 nuevas marcas de AOVE saldrán al mercado en las próximas semanas con este sello único que las identifica como participantes en esta iniciativa.

15/12/2022@12:59:00

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión de trabajo con miembros del Departamento encargado de las actuaciones en materia hídrica para analizar la situación de los embalses tras las últimas lluvias, así como las medidas que el Gobierno andaluz está implementando en la Comunidad Autónoma con el fin de hacer frente a la sequía.

15/12/2022@13:00:00

Los mercados están atravesando unas semanas de locura debido a los elevados precios de los aceites de oliva, que han alcanzado cifras históricas a estas alturas de la campaña. Por ello, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan sobre esta situación productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué previsiones se manejan para los próximos meses.

12/12/2022@12:44:00

La "magnífica" calidad de los aceites de oliva tempranos producidos por las cooperativas jiennenses en la actual campaña pone de relieve el gran trabajo desarrollado por el sector oleícola de la primera provincia productora mundial, según ha subrayado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano.

05/12/2022@11:42:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha informado de que el comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite de oliva "será aún peor de lo que estiman las previsiones realizadas, tanto en el aforo oficial como las de los propios olivareros". Así, la organización ha asegurado que los datos recogidos "ponen en duda que Jaén llegue a superar este año la peor cosecha de este siglo registrada en la campaña 2012/13, cuando se produjeron 142.849 toneladas".

01/12/2022@13:13:00

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha ampliado el período de suscripción del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos (Andalucía y Canarias) y explotaciones olivareras hasta el próximo 15 de diciembre, comprendido en el 43º Plan de Seguros Agrarios Combinados.

30/11/2022@11:57:00

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el 44º Plan de Seguros Agrarios Combinados, en el que se establecen todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo de 2023 con una línea de subvenciones que suma un total de 317,7 millones de euros.

30/11/2022@12:00:00

La Unión Europea (UE) ha firmado con la Universidad de Jaén (UJA), como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos del olivar y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea.

28/11/2022@12:57:08

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universidad de Alicante (UA) sobre investigación e implementación de estrategias microbiológicas para combatir la Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana.

24/11/2022@13:20:52

El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha presentado recientemente las conclusiones del ensayo sobre cubiertas vegetales en olivar para el control de malas hierbas. El ensayo, presentado por Juan Antonio Lezáun, está enmarcado en el proyecto europeo IWMPRAISE para desarrollar, evaluar y validar estrategias de manejo agronómica y ambientalmente más sostenibles sin poner en riesgo la rentabilidad o la producción de alimentos, piensos o biocombustibles.

22/11/2022@11:56:30

La sala Josefina Molina de la Filmoteca de Andalucía acogerá el próximo miércoles 23 de noviembre a las 18.30 horas el estreno del documental "Diverfarming. The diversity revolution", dirigido por el cineasta andaluz Jesús Armesto y guionizado por Elena Lázaro, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba (UCO). En la película, personal investigador y agricultores europeos del proyecto Diverfarming cuentan su experiencia a lo largo de los cinco años de experimentación y estudio sobre la diversificación de cultivos en suelos agrícolas europeos.

22/11/2022@12:28:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebrado en Bruselas una comunicación, apoyada por 15 Estados Miembros, que plantea una serie de acciones a corto, medio y largo plazo para asegurar la disponibilidad de fertilizantes a precios asequibles. Esta propuesta complementa la comunicación realizada por la propia Comisión, que para el Ministro español constituye un muy buen análisis de la situación pero resulta "poco ambiciosa y sin un suficiente nivel de concreción".

21/11/2022@12:27:00

El Encuentro Internacional Phytoma "Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos", celebrado el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop en Antequera (Málaga), congregó a 400 profesionales comprometidos con la búsqueda de nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en este cultivo.

15/11/2022@12:26:00

En línea con la visión europea marcada en la comunicación de la Comisión Europea presentada la semana pasada, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado que su Departamento trabaja en la elaboración de una hoja de ruta de los fertilizantes que se presentará antes de final de año y que recogerá medidas que tienen dos objetivos primordiales: asegurar el abastecimiento de estos productos a corto y medio plazo; y reducir la dependencia energética y de materias primas en su fabricación.

10/11/2022@12:30:00

La investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) Blanca B. Landa dirige el proyecto BeXyl, que monitorizará la evolución en el campo de la Xylella fastidiosa. Durante cuatro años, un equipo internacional intentará prevenir y paliar los daños económicos, sociales y ambientales generados por esta bacteria fitopatógena; así como ayudar a los sectores agrícola, forestal y viverista a seguir siendo productivos y sostenibles a largo plazo.