Edición 2015 4 de mayo de 2025
11/07/2022@12:03:00
En la actualidad, en las parcelas de olivar los frutos ya cuajados están adquiriendo unos calibres que en la mayoría de las provincias son receptivos para la mosca del olivo, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Por ello, desde la segunda mitad de junio se está llevando a cabo el seguimiento y valoración de la presencia de este agente.
18/07/2022@12:00:00
El Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba acogerá del 12 de septiembre al 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
07/07/2022@12:11:58
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó ayer en Lugo las instalaciones del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que ya trabaja en la detección de la Xylella fastidiosa, pero que en las próximas semanas será designado laboratorio oficial de diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitirá realizar todos los análisis de los productos importados que hasta ahora se llevaban a cabo en laboratorios externos.
06/07/2022@12:42:00
El cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como la hojiblanca y la manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas disminuiría los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en los olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Jaén.
05/07/2022@12:26:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) incrementará en 60 millones de euros el presupuesto destinado a los seguros agrarios, hasta 317,7 millones de euros, entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2023, "cifra nunca antes alcanzada en la historia del seguro", según ha destacado este Departamento.
01/07/2022@12:14:00
Los resultados del proyecto Life Resilience han sido recogidos en el informe Layman’s Report, confirmando el éxito de esta iniciativa desarrollada como un sistema de buenas prácticas en línea con la sostenibilidad demandada por los consumidores. Este proyecto - cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE)- ha tenido como objetivo desarrollar modelos de cultivo capaces de combatir la Xylella fastidiosa en explotaciones tanto de olivar como de almendro.
28/06/2022@13:01:00
Córdoba ha acogido hoy el seminario en el que se han presentado los resultados finales del proyecto de investigación "Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de la Xylella fastidiosa en España". A lo largo de los últimos cuatro años se ha avanzado en el conocimiento de la bacteria, su interacción con el medio, el mecanismo de infección y sus efectos sobre los principales cultivos mediterráneos, especialmente en el olivo. También se han desarrollado metodologías de vigilancia y diagnóstico más rápidas y efectivas, así como estrategias de control biológico de los insectos que transmiten la bacteria.
27/06/2022@12:09:35
Este mes de junio ha comenzado el proyecto de investigación europeo SIRAM, que nace con el objetivo de desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, inteligentes y resilientes. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) participa en esta iniciativa junto a diez socios de ocho países del área mediterránea.
24/06/2022@12:09:00
Un estudio de la Universidad de Coimbra (UC), que evaluó la influencia del paisaje en la dinámica de la mosca del olivo, sugiere una nueva estrategia sostenible para reducir una de las plagas más prevalentes en la Península Ibérica, así como los costes económicos asociados a la pérdida de rendimiento de los cultivos.
23/06/2022@12:02:00
Agroseguro ha recordado a los olivareros que el plazo para proteger la campaña actual frente al pedrisco termina el próximo 30 de junio en buena parte del olivar español: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia. Para el resto de Comunidades Autónomas, el plazo se extenderá hasta el 15 de julio.
23/06/2022@12:05:00
La Comisión Europea (CE) ha presentado la propuesta de reglamento sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, en el marco de la estrategia "De la Granja a la Mesa", con la que actualizará la normativa aplicable a estos productos, que data del año 2009.
22/06/2022@11:33:34
Un equipo de investigación andaluz formado por miembros de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Plataforma de Genómica y Bioinformática de Andalucía y la empresa Ficus Biotechnology (Turquía) ha secuenciado por primera vez el genoma de la variedad de olivo ayvalik. En concreto, los científicos analizaron el ADN de esta especie y de la picual para identificar genes relacionados con características de interés de estos árboles, como las físicas y nutricionales. Los resultados, los agricultores podrían realizar cruces para obtener cultivos más resistentes a enfermedades y regular cuestiones como el tamaño o el sabor de las aceitunas.
22/06/2022@12:05:00
Un estudio conjunto de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea reveló la evidencia más temprana de la domesticación de un árbol frutal. Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf en el Valle del Jordán y determinaron que procedían de olivos. Dado que este árbol no creció naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes lo plantaron intencionadamente hace unos 7.000 años.
|
|
|