www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

08/02/2022@13:09:25
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha elaborado un informe en el que advierte de que el 50% del campo español se encuentra ya en situación de alerta por sequía. Según ha precisado la organización, cereales, olivar, viñedo y almendros de secano, así como pastos para ganadería extensiva y apicultura son los sectores más afectados. Por regiones, Andalucía, el sur de Extremadura y Castilla-La Mancha, además de varias comarcas de Murcia, Lleida y Girona son las que registran la situación más crítica.

04/02/2022@13:17:32

Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta andaluza recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.

03/02/2022@13:00:00

El capital asegurado por el seguro de olivar creció un 18,3% en 2021 respecto a 2019, hasta 441,4 millones de euros, de los cuales 289 millones de euros correspondieron a Andalucía (+13%), 74,01 millones de euros a Extremadura (+49%) y 41,7 millones de euros a Castilla-La Mancha (+36%), según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.

28/01/2022@12:59:00

El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, cerró 2021 con importantes trabajos mediante el desarrollo de genotipos de plantas productivas y resistentes a patógenos, además de aplicar prácticas e innovaciones en métodos naturales de control de vectores para prevenir los efectos negativos de esta bacteria.

27/01/2022@12:58:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto el proceso de información pública del proyecto de Real Decreto por el que se establece y regula el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (SIEX). Este sistema unificará los registros existentes en la Administración pública en materia agraria para integrar la información que los agricultores y ganaderos deben proporcionar a las autoridades competentes. La información pública estará abierta hasta el próximo 16 de febrero.

27/01/2022@12:59:00

Un estudio del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado los cambios espacio-temporales del nitrógeno en un sistema de riego en el que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.

24/01/2022@12:58:00

Un estudio de la Universidad de Jaén (UJA) sobre la activación de transposones -secuencias de ADN que pueden moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula- como factor principal en la evolución del genoma del olivo ha logrado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que convoca la empresa oleícola con el apoyo de la institución jiennense y la Universidad de California en Davis (UC Davis) de EEUU.

24/01/2022@12:59:00

Las condiciones ambientales y agroclimáticas de un cultivo tienen un impacto significativo en las plantas y en las comunidades microbianas que conviven con ellas. Así, investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), con la colaboración del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Jaén (UJA), detallan por primera vez las relaciones que se establecen entre la expresión de genes en el sistema radicular del olivo y las comunidades microbianas asociadas al mismo.

13/01/2022@12:30:00

Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores asegurados por los siniestros producidos durante el año 2021 superaron los 722 millones de euros, un 23% más que el año anterior. En el caso del olivar, se situaron en 16,6 millones de euros, frente a los 5,2 millones de 2020, lo que supone un incremento del 219%.

11/01/2022@13:57:00

Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, continúa con los trabajos que permitan a los agricultores adaptarse a las nuevas exigencias de la agricultura moderna, como es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

05/01/2022@12:30:00

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha apuntado que se van a incrementar las ayudas al seguro del olivar, pasando del 32% actual al 100% de la subvención que concede la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa).

03/01/2022@12:50:41

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente en España y ha registrado un aumento del 0,69%, hasta situarse en 2.770.485 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2021) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

20/12/2021@13:30:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva y el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria de Portugal ha probado un nuevo método que combina el uso de drones, cámaras multiespectrales e inteligencia artificial con el que los olivareros conocerán las necesidades de fertilización de cada árbol de su finca a bajo coste y de manera inmediata.

15/12/2021@13:26:00

La Xylella fastidiosa, una de las bacterias más peligrosas para la agricultura moderna, es responsable de numerosas pérdidas económicas a nivel mundial. Para su control efectivo, la empresa española LAINCO ha logrado la patente de una solución natural.

10/12/2021@12:56:00

La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un plan de ayudas, por un importe de 500.000 euros, para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa y cuyos cultivos hayan sido arrancados para evitar la propagación de la bacteria.