Edición 2015 4 de mayo de 2025
01/04/2022@12:26:00
La Comisión Europea (CE) prevé presentar la propuesta de nueva directiva de uso sostenible de productos fitosanitarios a mediados de junio. Así lo ha anunciado la directora de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentación del Ejecutivo comunitario, María Pilar Aguar, en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se está celebrando en Sevilla.
01/04/2022@12:27:00
LIFE Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), organizó el pasado 29 de marzo un seminario en la ciudad portuguesa de Elvas, donde informó a los agricultores de la zona acerca de las buenas prácticas que se están llevando a cabo desde el proyecto para la lucha contra la Xylella fastidiosa en cultivos de olivar y almendro.
30/03/2022@13:27:00
Una simulación realizada por la Universidad de Córdoba (UCO) aborda la combinación entre agricultura y producción de energía fotovoltaica en un mismo terreno, hasta ahora limitada a plantas de poca altura, para árboles de mayor tamaño, e identifica un espacio geométrico entre las filas de los paneles solares en los que el cultivo sería rentable.
29/03/2022@13:28:00
Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y teniendo en cuenta que las temperaturas se van a mantener suaves, se prevé que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos, según han advertido desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
17/03/2022@13:38:00
Una cosechadora única en el mundo que realiza, mediante sacudida y vibración del tronco, la recolección integral del olivar intensivo; un atomizador inteligente que aplica plaguicidas de forma variable según las necesidades del olivo; un formulado de hongos entomopatógenos para acabar con la mosca del olivo de manera sostenible; o unos elementos modulares para construir diques de retención de sedimentos en cárcavas para evitar la erosión. Estos son sólo algunos de los resultados del proyecto Innolivar que se acaban de presentar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).
Belaj1, F. J. Gómez-Gálvez1, A. Serrano-Gómez1, J. C. Hidalgo1, J. J. Hidalgo1 V. Vega1, I. J. Lorite1, M. P. Aguilera2, B. Jiménez3, J.M. Penco4, R. de la Rosa1
17/03/2022@13:39:00
El Olivo del Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, por el entorno extraordinario en el que se encuentra, su lucha cotidiana por la supervivencia y su longevidad, ha sido merecidamente considerado olivo de interés histórico y cultural, incluyéndose entre los olivos monumentales de España. A pesar de su gran importancia simbólica y de conocerse con exactitud su fecha de plantación (1741), aún se desconocía de qué variedad de olivo se trata. Por ello, un grupo de investigadores y técnicos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria de la Junta de Andalucía (IFAPA), en colaboración con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), se propuso identificar y estudiar el Olivo del Patio de los Naranjos.
16/03/2022@12:57:00
El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) ha valorado el lanzamiento del plan de acción 2022 de la región de Puglia para combatir la Xylella fastidiosa, ya que "detener esta bacteria con acciones eficaces permitirá proteger y salvaguardar un patrimonio nacional no sólo económico, sino también cultural, histórico y paisajístico".
16/03/2022@13:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la situación prolongada de sequía, que está comprometiendo las producciones.
15/03/2022@13:28:00
El proyecto europeo GEN4OLIVE ha publicado los resultados de su primera convocatoria en la que siete pymes españolas recibirán financiación para desarrollar cinco proyectos innovadores de mejora genética del olivo y desarrollo de tecnologías que hagan el proceso más efectivo.
11/03/2022@11:54:00
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), Antonio Vergel, han presentado el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, que se celebrará entre el 30 de marzo y el 1 de abril en Sevilla, y que se presenta como un importante foro de debate y punto de encuentro de profesionales para abordar los principales retos de la agricultura.
10/03/2022@13:29:58
¿Pueden cultivarse olivos más resistentes a sequías, temperaturas extremas o a factores limitantes en el suelo? Responder afirmativamente a esta cuestión es el objetivo de la investigación de Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado post-doctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba (UCO) para el desarrollo del proyecto europeo FROOTS. A través del cruce de patrones de distintas variedades de olivo, Trapero pretende alcanzar otros nuevos con mejoras genéticas que sean más resistentes al impacto de las inclemencias medioambientales.
10/03/2022@13:28:00
Un estudio desarrollado en la finca de olivar en seto "Villa del Río", encargado por Todolivo a la bióloga Patricia Cosano, ha puesto de manifiesto la gran diversidad animal que se genera en este nuevo modelo de bosque de matorral mediterráneo.
07/03/2022@13:38:00
La Mesa de la Sequía, reunida el pasado 4 de marzo bajo la presidencia del Subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, ha iniciado un proceso de análisis y seguimiento de los efectos que la escasez de lluvias sobre las producciones agrarias; y de estudio de las medidas a adoptar para hacerles frente, tanto por el Gobierno como por parte de las Comunidades Autónomas. La mesa será un foro de coordinación interadministrativa que contará con un grupo técnico permanente de trabajo.
04/03/2022@11:26:14
Recientemente se ha publicado un estudio internacional en el que ha participado el Instituto de Protección Vegetal Sostenible del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Ipsp), que reporta evidencia "significativamente más sólida" que la conocida hasta ahora sobre el origen de la Xylella fastidiosa en la región italiana de Puglia, donde la bacteria se ha adaptado y ha destruido millones de olivos.
|
|
|