Edición 2015 25 de mayo de 2025
09/12/2021@13:28:00
La Universidad de Córdoba (UCO) dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y el cambio climático.
02/12/2021@13:29:00
Hoy se ha presentado en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid el nuevo proyecto LIFE Olivares Vivos+, cuyo principal objetivo es acelerar la expansión a otros países europeos del modelo de olivicultura que representa Olivares Vivos en aras de recuperar la biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor.
01/12/2021@12:24:37
Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP), el Laboratorio de Microbiología y el Servicio de Información Geográfica de la Universidad de las Illes Balears (UIB) ha identificado dos especies de insectos, Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris, como los principales vectores en las islas de la bacteria Xylella fastidiosa, un patógeno que afecta a olivos, almendros y viñas, entre otros cultivos.
Las indemnizaciones al olivar por los siniestros de 2021 crecen un 124%
01/12/2021@12:22:00
Las indemnizaciones al olivar por los siniestros de 2021 se estiman en 13,4 millones de euros, lo que supone un 124% más que el año anterior, como consecuencia de los numerosos fenómenos meteorológicos adversos sufridos en el año, entre ellos fuertes pedriscos y heladas intensas, según ha informado Agroseguro.
Evalúan el impacto ambiental de la producción de AOVE en fincas tradicionales e intensivas
24/11/2021@13:30:00
Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA) ha demostrado el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2. Así, en el cultivo tradicional de secano se tomó netamente más CO2 de la atmósfera que en el intensivo, según ha informado la Fundación Descubre. El trabajo ha medido el impacto ambiental de la producción de aceite, tanto en la fase agrícola como en la industrial, al tiempo que ha evaluado el balance y la huella de carbono en plantaciones con distintas densidades de árboles.
Dcoop dirigirá un taller virtual para mostrar el servicio climático para el olivar
16/11/2021@13:28:00
Dcoop moderará el próximo 9 de diciembre el taller virtual participativo del proyecto MED-GOLD sobre el servicio climático desarrollado para el sector oleícola, dirigido especialmente a cooperativas, productores, asociaciones, empresas de servicios, asesores y entidades industriales que utilicen o consulten información climática para sus actividades o en su toma de decisiones.
El proyecto Gen4Olive evalúa sus avances en la mejora genética del olivo
11/11/2021@13:28:00
El proyecto europeo Gen4Olive, liderado por la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), comenzó ayer la tercera reunión del consorcio internacional que lo conforma en el Rectorado de la UCO. Entre los días 10 y 12 de noviembre, un equipo compuesto por medio centenar de investigadores, técnicos y representantes de empresas que forman parte del consorcio analizarán los avances conseguidos durante los últimos seis meses y fijarán los hitos a conseguir en el próximo periodo.
PhytoDron, un grupo operativo para impulsar el uso de drones en la aplicación de productos fitosanitarios
03/11/2021@12:58:00
El Grupo Operativo PhytoDron impulsará el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo escenarios en los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales. Entre los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones figura el olivar.
Optimizan una trampa para el monitoreo de la mosca del olivo
28/10/2021@13:28:00
El Grupo de Investigación AGR-163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por el profesor Enrique Quesada Moraga, trabaja en la mejora de un sistema de identificación, detección y alerta sanitaria para la mosca del olivo.
La UCO acoge un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo
28/10/2021@13:29:00
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acoge del 25 al 29 de octubre un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo denominado "Workshop: Certification System for Olive Tree Plants", en cuyas jornadas participan los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional (COI), hasta un total de 23 estados.
Crecimiento paulatino de la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
27/10/2021@13:28:00
Las condiciones meteorológicas que se vienen registrando en los últimos días con temperaturas moderadas, ausencia de lluvias y un aumento de la humedad relativa está favoreciendo la actividad de las poblaciones de adultos de mosca del olivo, así como su incidencia sobre el cultivo, que viene experimentando un crecimiento paulatino, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Comparativa de mosqueros para el control de la mosca del olivo
25/10/2021@13:27:00
En este trabajo de campo, Nutesca ha validado mosqueros de bajo coste comparándolos con los mosqueros comerciales y usando los atrayentes habituales, dentro de la actual política de reducción de usos de productos fitosanitarios. Teniendo en cuenta que el coste por trampa es un hándicap en el desarrollo de técnicas de control biológico de plagas, caso de la mosca del olivo, se han validado mosqueros de bajo coste que permitan un trampeo masivo de explotaciones de olivar a costes de mercado.
|
|
|