www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

12/05/2022@09:56:00

La Coordinadora valora como positivas las deducciones que conlleva la orden, pero denuncia que tiene “sombras importantes” al olvidarse del olivar, los hortícolas de invernadero y los herbáceos, además de discriminar a determinados sectores según las comarcas.

10/05/2022@11:05:00

Una subida media de las temperaturas de 2º C hasta el año 2050 incrementaría de forma exponencial el importe de la "factura climática", reduciendo el 20% de la superficie de viñedo de alta calidad en España y un 15% los rendimiento en trigo en el centro y sur peninsular. En el caso del olivar, únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo.

09/05/2022@11:03:00

Dentro de los objetivos del proyecto Diverfarming -que trabaja por un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia una mayor sostenibilidad a través de la diversificación de cultivos y la reducción de insumos- destaca crear una maquinaria adaptada a las características de los cultivos diversificados. La encargada de diseñar este prototipo de maquinaria, que debería ahorrar tiempo de trabajo, consumo de combustible y emisiones de gases efecto invernadero, ha sido la empresa española Industrias David.

05/05/2022@13:02:56

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado la importancia de adoptar medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo, ya que en los olivares próximos a acumulaciones de leña se producen daños muy importantes causados por esta plaga. Según ha señalado la RAIF, la realización de tratamientos fitosanitarios es ineficaz si se mantienen las leñas mal acondicionadas.

05/05/2022@13:29:00

Tras montar todos los sistemas a bordo de la plataforma móvil y comprobar los componentes mecánicos, eléctricos e interfaces de comunicaciones, el proyecto WeLASER ha logrado con éxito la integración preliminar del sistema para la eliminación de malas hierbas en el campo sin la utilización de productos químicos.

04/05/2022@12:29:00

El proyecto europeo Sustainolive de la Universidad de Jaén (UJA), cuyo principal objetivo es mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, acumula ya una importante batería de resultados científicos, que demuestra que la aplicación de prácticas de manejo sostenible puede reducir hasta en un 80% la erosión del suelo del olivar.

03/05/2022@14:00:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis.

27/04/2022@13:02:54

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha destacado en su página web las claves de la verticilosis en el olivar, sus síntomas, sus métodos de control y la toma de muestras. Según ha recordado, la verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea y la que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla.

27/04/2022@13:29:00

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, subrayó ayer la apuesta del Gobierno por la renovación del parque de maquinaria agrícola, a través del incremento de las ayudas para que los agricultores puedan disponer de equipos más seguros y con mayor eficiencia energética que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y doten al sector de mayor sostenibilidad.

26/04/2022@13:29:00

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado nuevos modelos basados en aprendizaje automático para predecir con una semana de antelación estimaciones que permiten conocer las necesidades hídricas de los cultivos. Ello es posible gracias a un nuevo algoritmo que, a diferencia de otros desarrollados hasta la fecha, necesita menos variables meteorológicas.

25/04/2022@13:27:00

El proyecto europeo Diverfarming llega a su fin tras cuatro años experimentando y analizando los efectos agronómicos, medioambientales y socioeconómicos de la diversificación de cultivos en diferentes territorios de la Unión Europea (UE). Con el objetivo de compartir los años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén) -en cuyas calles el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha introducido cultivos como veza, avena, lavanda y azafrán-, se celebrará un seminario el próximo miércoles 27 de abril a las 18 horas en la localidad jiennense de Porcuna.

22/04/2022@12:15:00

La Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) acogerá el próximo 28 de abril la presentación de ConnecTrees DigitalHub©, la red de conocimiento para impulsar la digitalización de la agricultura de alta rentabilidad cuyo objetivo será la transferencia del conocimiento a los productores de cultivos leñosos de alto valor añadido (frutales, olivar, frutos secos y viñedo), a través del fomento de actividades centradas en la divulgación y la formación.

21/04/2022@13:26:00

El proyecto Diverfarming ha probado científicamente, a través de algoritmos y aproximaciones bioinformáticas, la eficacia ambiental y agronómica de la aplicación de compost en los suelos frente a los tradicionales fertilizantes.

06/04/2022@12:25:54

Agro Advisor, el servicio diseñado por la empresa malagueña Tupl Agro, está dirigido en una primera fase a olivareros a los que se les aporta datos útiles de su explotación extraídos a través de un software de Inteligencia Artificial. Esta información llega a sus teléfonos de manera sencilla una vez segmentados, analizados e interpretados.

05/04/2022@12:00:00

El Grupo de Investigación Básica y Aplicada en Hymenoptera (IBAHYM) de la Universidad de Salamanca (USAL) acaba de publicar un trabajo pionero que revisa los sistemas de agricultura tradicional y ecológica empleados en el cultivo de olivares relacionándolos con su incidencia en la biodiversidad y el control de plagas de sus ecosistemas, y evalúa además los efectos que tiene el abandono agrícola de sus parcelas sobre la mosca del olivo y sus principales enemigos naturales.