www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

comercializacion

Dcoop, la marca de aceite de oliva más vendida en Amazon España

07/05/2021@13:25:18

Dcoop es la marca más vendida en España en la categoría de aceite de oliva en Amazon, la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo. De los diez aceites más vendidos, tres son de Dcoop, incluyendo el más comercializado, el formato PET de 3 litros, según ha informado el grupo cooperativo.

Cierra la primera edición del Digital Agrifood Summit Portugal con éxito de participación internacional

27/01/2021@12:34:07

Cientos de compradores internacionales, de 61 países, han mantenido reuniones de negocio con las 74 empresas portuguesas que han expuesto en el Digital Agrifood Summit Portugal, celebrado entre los días 20 y 23 de enero.

Continúa el buen ritmo de comercialización de aceite de oliva en diciembre

12/01/2021@12:27:56
Según los datos provisionales facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes a diciembre, facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén, las salidas se situarían por encima de las 150.000 toneladas, por lo que de nuevo sería la cifra más alta del histórico para ese mes.

Las DOPs que más AOVE comercializaron en 2019

04/12/2020@12:14:20

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe anual en el que recoge los datos de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2019 de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen existentes en España. Según se desprende de este informe, la comercialización total de aceite protegido fue de 32.117 toneladas (+4,7%), de las que 22.377 t. se dirigieron al mercado nacional (-8,1%), 2.456 t. a otros Estados Miembros (+19%) y 7.283 t. a terceros países (+71%).

La SCA San Felipe Apóstol de Baeza, nuevo socio de Grupo Interóleo

13/11/2020@12:20:59
Grupo Interóleo sigue incrementando el número de socios y el aceite de oliva que comercializa en bodega única. La entrada de la SCA San Felipe Apóstol de Baeza aporta a la sociedad 560 agricultores más y una producción media de 2,5 millones de kilos de aceite.

Competencia recomienda que las medidas para regular la comercialización de aceite de oliva se justifiquen de forma "rigurosa"

21/10/2020@10:14:58

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un informe sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la aplicación de la normativa de la UE que regulará la comercialización en el sector del aceite de oliva. En él recomienda que las medidas se justifiquen de forma "rigurosa" y se realice un seguimiento posterior una vez aplicadas.

Récord de comercialización de aceite de oliva en la campaña 2019/20 con 1,62 millones de toneladas

14/10/2020@11:45:29

Una campaña de producción corta, con 1.125.240 toneladas -el volumen más bajo de las últimas cinco campañas-, pero que sin embargo ha sido récord en cuanto a las salidas. Así lo constatan los datos hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) al cierre de la campaña 2019/20 facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén. En total, 1.625.630 toneladas, de las que 1.115.000 t. fueron exportaciones y 509.490 t. se destinaron al mercado interior.

La UE y China firman un acuerdo histórico para proteger productos como el AOVE

14/09/2020@12:09:10

La Unión Europea (UE) y China han firmado hoy un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpación a 100 Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen Protegidas europeas en China -entre ellas las DOPs Sierra Mágina y Priego de Córdoba- y 100 Indicaciones Geográficas chinas en la UE.

Buenas salidas de aceite de oliva al mercado en agosto con más de 122.000 toneladas

11/09/2020@13:07:40
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha informado de que las salidas al mercado de aceite de oliva el pasado mes de agosto fueron de más de 122.000 toneladas, una cantidad algo inferior a la registrada en los meses anteriores, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), pero muy buena para un mes de agosto. De hecho, la organización agraria ha apuntado que son las más altas registradas para este mes en las últimas seis campañas.

La digitalización en el sector oleícola: una necesidad inmediata

20/07/2020@13:09:45

La digitalización de la industria oleícola se perfila como una de las grandes apuestas de futuro. Así lo destaca J. Florencio Pastrana, responsable de Pastrana Ingeniería y Servicios S.L.P., en este artículo en el que subraya los beneficios de la digitalización tales como incrementar la eficiencia técnica, económica y ambiental de las almazaras; mejorar la trazabilidad de los productos en mercados cada vez más exigentes; y ofrecer un valor añadido para facilitar su comercialización.

AOVETENDENCIAS Uruguay: el virgen extra es sinónimo de calidad, cocina gourmet y salud

17/07/2020@12:15:12

Del sector olivícola uruguayo conocemos que a comienzos del siglo XXI iniciaba una etapa con nuevas plantaciones impulsada, entre otros motivos, por el aumento de la demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud. Pero, ¿cómo es el consumo de AOVE en este mercado? En este artículo de la sección AOVETENDENCIAS abordamos el conocimiento del aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, cómo lo perciben los consumidores y qué uso hacen del mismo en la cocina.

Récord mensual de salidas de aceite de oliva en junio con 144.000 t.

13/07/2020@12:39:36

Las salidas de aceite de oliva al mercado durante este noveno mes de la campaña de comercialización se situarían por encima de las 144.000 toneladas, un volumen que supone un récord mensual para un mes de junio, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.

José Manuel Bajo (Sectorial Nacional del AOV con DOP): "Es un error estratégico continuar posicionando el aceite español como el más barato de cara a los compradores de EEUU, Japón o China"

24/06/2020@11:39:17

El secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen Protegida, José Manuel Bajo, analiza en esta entrevista con Mercacei la evolución de la comercialización y el consumo del AOVE con este distintivo de calidad y su conocimiento por parte de los consumidores, así como la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, la futura Política Agraria Común (PAC) o la crisis de precios del sector.

La marca blanca de aceite de oliva en España se reduce hasta el 51,3%

28/05/2020@12:03:15

España continúa siendo un mercado "muy fuerte" para la marca blanca, ya que la mitad de los productos vendidos corresponden a marcas de distribuidor. En el caso del aceite de oliva, las marcas blancas representaron el 51,3% del volumen comercializado en nuestro país en 2019 (el 55,9% en 2018) y el 47% en valor (52,7% un año antes), según los últimos datos de Nielsen recogidos para el Anuario Internacional de la Marca de Distribuidor 2020 de la PLMA.

Cambio de ciclo en el sector oleícola, ya nada será igual

07/05/2020@11:51:00

El Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén acogió los días 25 y 26 de septiembre de 2019 "¿QUO VADIS, AOVE? Reflexiones desde dentro", un foro de debate organizado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) en el que sus empresas socias, expertos y entidades representativas del sector reflexionaron sobre la superviviencia y futuro del olivar y el aceite de oliva. Este encuentro se dividió en tres módulos que analizaron el porqué de este cambio de ciclo abordando el futuro de la rentabilidad del cultivo (¿Sobrevivirá el olivar tradicional?), la calidad (¿Única apuesta ganadora?) y las claves de la comercialización (¿Envasar o morir?). Este es el análisis y las conclusiones.