www.mercacei.com
Edición 2015    17 de agosto de 2025

CONSUMO

20/02/2020@12:40:11

Córdoba acogió el pasado 18 de febrero el acto de clausura de la campaña "Historias en tu mesa", organizada por la asociación Origen España y que ha contado con un presupuesto de alrededor de un millón de euros financiado en un 70% por la Unión Europea.

Entrevista con David Valmorbida, presidente de la Australian Olive Oil Association (AOOA)

20/02/2020@12:09:05

El consumo de aceite de oliva ha aumentado en los últimos 20 años en Australia debido, principalmente, a la creciente popularidad de la cocina mediterránea y a la difusion de los beneficios saludables de este producto, que está presente en aproximadamente el 65% de los hogares. Así lo destaca en una entrevista con Mercacei el presidente de la Australian Olive Oil Association (AOOA), David Valmorbida, quien asegura que los consumidores del país aussie son cada vez más exigentes con el AOVE que adquieren.

19/02/2020@09:51:25

En Ecuador es cada vez más conocida la Dieta Mediterránea. La identificación del aceite de oliva como un producto de calidad y saludable empieza a crecer en el país, aunque no lo suficiente, ya que aún falta mayor promoción y publicidad sobre sus ventajas y beneficios para la salud. En este sentido, una buena campaña promocional y de comunicación incrementaría la demanda de aceite de oliva virgen español frente a otros, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

12/02/2020@13:26:48

Los españoles nos volvemos cada vez más caseros. Es el "cocooning", la tendencia a salir menos y hacer de nuestra casa nuestra fortaleza. Este comportamiento es uno de los nuevos hábitos del consumidor y está detrás de que ya hagamos seis comidas al mes -el 10%, con platos que no salen de nuestros fogones, sino del restaurante en casa y del "listo para comer" del supermercado o hipermercado, según el informe "Tendencias del Consumidor 2020" de Nielsen, que recoge los datos reales de venta en la práctica totalidad de los hipermercados, supermercados y tiendas tradicionales de España.

03/02/2020@11:08:16

Estados Unidos es un mercado estratégico para la industria agroalimentaria española que atraviesa una delicada situación debido a la imposición de aranceles por parte de la Administración Trump a ciertos productos, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas españolas, claves de la Dieta Mediterránea, un patrón alimentario cada vez más de moda entre los consumidores norteamericanos.

29/01/2020@13:24:06

Rusia es un mercado de gran importancia para el aceite de oliva español. El país no cuenta con producción local de este tipo de aceite y, por lo tanto, depende totalmente de las importaciones de este producto. El mercado ruso no es nuevo para el aceite de oliva, el consumidor conoce sus beneficios y tiene a su disposición una gran cantidad de marcas y tipos. Además, el hecho de que muchos rusos pasen sus vacaciones en el Mediterráneo ayuda a dar a conocer el producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

27/01/2020@10:32:12

Los datos oficiales muestran que la práctica totalidad del aceite de oliva que se consume en Taiwán es importado de terceros países. El valor de las importaciones de aceite de oliva virgen ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años, debido al mayor conocimiento que tiene la población del producto tras las primeras décadas de comercialización en la isla, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

24/01/2020@11:17:37

La Comisión Europea (CE) prevé la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) sea de 1.982.500 toneladas esta campaña 2019/20 frente a 2.263.700 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un 12,4% menos, según las últimas estimaciones del Ejecutivo comunitario. En el caso de España, Bruselas cifra su producción en 1.230.000 toneladas (-31,2%).

23/01/2020@11:06:28
La Casa del Aceite, especializada en la comercialización de AOVE de alta gama, cosmética de olivo y productos derivados, presentó ayer en Madrid su nuevo espacio en El Corte Inglés de Sanchinarro.

23/01/2020@10:37:42

La investigadora del CIBERobn Nancy Babio, vicepresidenta de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), profesora y vicedecana responsable del Grado en Dietética y Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili, ha destacado que el etiquetado Nutri-Score sitúa al aceite de oliva como mejor alimento por delante de los aceites de maíz, girasol y cacahuete, y también por encima del aceite de palma y la mantequilla -que se encuentran en un nivel aún más inferior-.

08/01/2020@12:12:40

El etiquetado de los alimentos es un aspecto que interesa a los consumidores, quienes, ante todo, buscan información relativa a la fecha de caducidad o consumo preferente y la lista de ingredientes, así como las condiciones de conservación y utilización del producto, según el último estudio monográfico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) realizado a consumidores sobre el etiquetado.

07/01/2020@14:05:09

El mercado de aceite de oliva en Kazajstán es joven, en expansión y con mayor crecimiento que el resto de los aceites. Además, este país no posee producción propia y su mercado se surte directamente del exterior, siendo España su principal suministrador, seguido de Rusia (reexportaciones), Turquía, Italia, Lituania y Grecia.

03/01/2020@11:30:09
El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un ligero 0,79% interanual en octubre de 2019 hasta 32,2 millones de litros, por un valor de 100,2 millones de euros, un 10,9% menos que en el mismo mes de 2018, según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

26/12/2019@10:13:10

Agro Sevilla afronta un nuevo reto tecnológico que supone la mejora sustancial de la calidad nutricional y sensorial de las aceitunas negras oxidadas. A este respecto, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha concedido a la empresa una ayuda para la ejecución del proyecto de I+D+i con el título "Nuevas estrategias para la optimización de los tratamientos térmicos de aceitunas obteniendo mejoras organolépticas y de seguridad alimentaria (Midblack)".

19/12/2019@10:42:52

Según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario, el consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable durante los últimos cinco años. En el periodo 2014-2018, el consumo más elevado se produjo en los años 2014 y 2016 (2,6 kilos), mientras que el mayor gasto ha tenido lugar en el último ejercicio (7,7 euros por consumidor).