Edición 2015 25 de mayo de 2025
24/01/2020@11:17:37
La Comisión Europea (CE) prevé la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) sea de 1.982.500 toneladas esta campaña 2019/20 frente a 2.263.700 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un 12,4% menos, según las últimas estimaciones del Ejecutivo comunitario. En el caso de España, Bruselas cifra su producción en 1.230.000 toneladas (-31,2%).
23/01/2020@11:06:28
La Casa del Aceite, especializada en la comercialización de AOVE de alta gama, cosmética de olivo y productos derivados, presentó ayer en Madrid su nuevo espacio en El Corte Inglés de Sanchinarro.
23/01/2020@10:37:42
La investigadora del CIBERobn Nancy Babio, vicepresidenta de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), profesora y vicedecana responsable del Grado en Dietética y Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili, ha destacado que el etiquetado Nutri-Score sitúa al aceite de oliva como mejor alimento por delante de los aceites de maíz, girasol y cacahuete, y también por encima del aceite de palma y la mantequilla -que se encuentran en un nivel aún más inferior-.
07/01/2020@14:05:09
El mercado de aceite de oliva en Kazajstán es joven, en expansión y con mayor crecimiento que el resto de los aceites. Además, este país no posee producción propia y su mercado se surte directamente del exterior, siendo España su principal suministrador, seguido de Rusia (reexportaciones), Turquía, Italia, Lituania y Grecia.
26/12/2019@10:13:10
Agro Sevilla afronta un nuevo reto tecnológico que supone la mejora sustancial de la calidad nutricional y sensorial de las aceitunas negras oxidadas. A este respecto, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha concedido a la empresa una ayuda para la ejecución del proyecto de I+D+i con el título "Nuevas estrategias para la optimización de los tratamientos térmicos de aceitunas obteniendo mejoras organolépticas y de seguridad alimentaria (Midblack)".
19/12/2019@10:42:52
Según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario, el consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable durante los últimos cinco años. En el periodo 2014-2018, el consumo más elevado se produjo en los años 2014 y 2016 (2,6 kilos), mientras que el mayor gasto ha tenido lugar en el último ejercicio (7,7 euros por consumidor).
19/12/2019@09:21:00
El aceite de oliva continúa siendo un producto de lujo en Sudáfrica y su mercado en este país todavía es pequeño. Aunque su popularidad está creciendo, se consume en menor cantidad que otros aceites como el de girasol, el de soja o el de colza debido a su precio, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
13/12/2019@13:03:02
Aunque las importaciones peruanas de aceite de oliva no son muy elevadas, en los últimos tres años han ganado peso, superando en 2018 a las de aceite de palma. Se trata de un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en este mercado, como demuestra la reciente fundación de la Asociación de Catadores de Aceites de Oliva del Perú (Peruolivo), una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la organización de catas de aceite de oliva por todo el país.
10/12/2019@13:03:55
La Encuesta sobre Hábitos de Consumo 2019, realizada por la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores (MPAC), revela los hábitos de compra y consumo de los españoles y las nuevas tendencias. Según este estudio, la calidad es el factor determinante para los consumidores a la hora de elegir un producto, seguido de las preferencias personales y el precio.
28/11/2019@13:13:29
La promoción de dietas saludables tradicionales es importante para avanzar en nuestros esfuerzos hacia un sistema alimentario que respete el medio ambiente, la cultura y el bienestar de las personas, siendo un elemento fundamental del desarrollo sostenible. Ese fue el mensaje principal de un evento organizado ayer por el Gobierno de Italia -con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la Dieta Mediterránea y otras dietas tradicionales del mundo y sus beneficios nutricionales, así como de concienciar sobre la forma en que pueden ayudarnos a avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
28/11/2019@10:54:09
Las grasas tradicionalmente utilizadas para cocinar en Eslovaquia son la mantequilla y los aceites vegetales de girasol y de colza, si bien en los últimos años los aceites de oliva han ido ganando protagonismo gracias a la influencia y al gusto por la cocina mediterránea, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
27/11/2019@11:11:27
Aumentar la función cerebral es clave para evitar los efectos del envejecimiento. Y si hay algo que toda persona debería considerar ahora para mantener su cerebro joven es añadir aceite de oliva virgen extra a su dieta, según una investigación realizada por científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (Estados Unidos).
25/11/2019@06:00:00
Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva ha caído 1,4 litros por persona y el gasto se ha incrementado en 4,4 euros per cápita. En el periodo 2014-2018, el consumo más elevado se produjo en el año 2014 (9,2 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2016 (30,9 euros por consumidor), según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de los Paneles de Consumo Alimentario.
|
|
|