Edición 2015 6 de marzo de 2021
Sovena España alcanzó unas ventas en volumen de 240 millones de litros de aceite envasado en 2018, frente a los 238 millones de litros del ejercicio precedente. De este total, 114 millones de litros correspondieron a aceite de oliva (119 millones de litros en 2017), mientras que los 126 millones restantes fueron de aceite de semillas (119 millones de litros un año antes).
Con una participación en volumen de un 22,4%, el aceite de oliva virgen extra es el tercer tipo de aceite más consumido por los hogares españoles y su evolución a cierre de año 2018 es positiva, con un fuerte incremento del 7,2%, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2018, presentado ayer en Madrid por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.
Aceites de Oliva de España y Renfe presentaron ayer el tren de alta velocidad (AVE) vinilado con la imagen de "Olive Oil World Tour. Olive Oil Makes a Tastier World", una campaña promocional de alcance global que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE).
El Instituto Cultural de Google y la Real Academia de la Gastronomía han puesto en marcha el portal digital "España: Cocina abierta" dedicado íntegramente a la promoción de la gastronomía española y a productos como el AOVE.
En la última campaña 2017/18, el 94% de las importaciones japonesas de aceite de oliva procedieron de los países de la Unión Europea (UE), con España a la cabeza, con el 58,8%, seguido de Italia, con el 33,3%. El 7,3% restante procedió de Turquía, Grecia, Portugal y Túnez, según los datos publicados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mantuvo ayer un encuentro en Madrid con su homólogo Francia, Didier Guillaume, en su primera visita a España tras su nombramiento en octubre de 2018, con quien abordó las principales cuestiones de interés bilateral en materia agroalimentaria, tales como el Brexit, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y la Xylella fastidiosa.
La industria de alimentación española, entre la que destaca el aceite de oliva virgen extra español, mira en estos días al mercado japonés, alemán y de Emiratos Árabes Unidos dentro de su estrategia de internacionalización al estar presente en las ferias Supermarket Trade Show, Biofach y Gulfood, respectivamente.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) trasladó el pasado 25 de enero al Gobierno de Francia los planes de España para la adopción del sistema de etiquetado frontal Nutriscore, lo que incluye una pequeña modificación del sistema francés para adaptarlo a la Dieta Mediterránea, específicamente a los productos que contienen aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra.
Un grupo de 10 empresas productoras de aceite de oliva participaron en el programa "Prospección Tecnológica España-Portugal ChileOliva 2018", desarrollado entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre. El objetivo de esta iniciativa, organizada por ChileOliva, fue mostrar a las firmas chilenas conocimientos y experiencias para mejorar el manejo agronómico de explotaciones de olivar superintensivo y nuevas tecnologías en el proceso de extracción de aceite de oliva.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) considera necesario actualizar la legislación vigente que data del año 1983 y está promoviendo la elaboración de una norma de calidad que sustituya a la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles en lo que concierne al aceite de oliva.
El consumo de alimentos ecológicos ha crecido un 17% en España, mientras que el gasto per cápita ha superado los 46,5 euros por persona al año, según se desprende del Informe Anual de la Producción Ecológica en España de Ecovalia presentado hoy en Sevilla.
Reforzar la confianza internacional en alimentos españoles como el aceite de oliva virgen extra y consolidar su imagen es el reto implícito del pabellón español en la feria japonesa Foodex 2021, que tendrá lugar de forma presencial del 9 al 12 de marzo en Tokio. Esta cita agroalimentaria, la mayor de la zona Asia-Pacífico y la tercera más grande del mundo, contará con 18 empresas españolas, todas ellas con presencia en el mercado japonés, requisito imprescindible para poder hacer frente a la incertidumbre y a las medidas de seguridad adoptadas ante el COVID-19.
Poco más se puede decir sobre Rafa Nadal. Que es el número 1 del tenis mundial, ya lo sabemos, que es el mejor embajador de la Marca España, también. Pero si te sientas con él y le preguntas por su vida fuera de la pista -aunque no lo crean, tiene una-, se muestra la persona detrás del mito, un apasionado del virgen extra que incluso llegó a empacharse de aceitunas en su propia comunión. ¿Dónde termina el disciplinado deportista de élite y dónde comienza el desenfadado gourmet? Pasen y vean, en este partido siempre se gana. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Olivatessen by Mercacei nº 4.
El presidente y secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional de las Denominaciones de Origen oleícolas, Enric Dalmau y José Manuel Bajo, respectivamente, se han reunido en el Senado con los presidentes de las comisiones de Agricultura y Sanidad y Consumo de la Cámara Alta, María Macías y Modesto Mesura, respectivamente, a quienes les han trasladado la necesidad de un mayor esfuerzo en la UE por parte de España para que los etiquetados nutricionales, incluido el Nutri-Score, otorguen al aceite de oliva virgen y virgen extra su máxima clasificación, así como la necesidad de cambiar el enfoque de competitividad de los productos agrícolas españoles.
SUSCRIPCIÓN MERCACEI MAGAZINE + ONLINE
+ Mercacei Magazine (trimestral) en papel + Mercacei Magazine Online + Newsletter Digital Diario + Acceso al Club Mercacei
LA SUSCRIPCIÓN MÁS POPULAR
SUSCRIPCIÓN PREMIUM ESPAÑA
+ Mercacei Semanal en papel + Mercacei Magazine (trimestral) en papel + Mercacei Magazine Online + Newsletter Digital Diario + Acceso al Club Mercacei + Archivador para clasificar todos los Mercacei Newsletter Semanal + Una Guía a elegir entre la Guía Industrial del Sector Oleícola y Olivarero y la Guía de Fabricantes y Envasadores de Aceite de Oliva
Menos de 20 € al mes
SUSCRIPCIÓN PREMIUM INTERNACIONAL
+ Mercacei Semanal en papel + Mercacei Magazine (trimestral) en papel + Mercacei Magazine Online + Newsletter Digital Diario + Acceso al Club Mercacei + Archivador para clasificar todos los Mercacei Newsletter Semanal + Una Guía a elegir entre la Guía Industrial del Sector Oleícola y Olivarero y la Guía de Fabricantes y Envasadores de Aceite de Oliva
Menos de 25 € al mes
Pese a que el consumo per cápita de aceite de oliva en Japón todavía es reducido en comparación con los países europeos, se prevé que aumente en los próximos años gracias a las campañas de promoción que impulsan su percepción como producto saludable. Además, se estima que la demanda de aceite de oliva en el país nipón crezca en los próximos años apoyada en el interés del consumidor por la cocina mediterránea, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
Premio Alimentos de España a la Comunicación, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)
Premio Olio Officina - Culture dell’Olio (Milán, Italia)
Premio a la Internacionalización de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) a Olivatessen by Mercacei
Premio a la Publicación Nueva del Año de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) a la Guía EVOOLEUM
Premio de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) a la Innovación del Año a la app EVOOLEUM
Premio Anuaria de Oro a la revista Olivatessen by Mercacei en la categoría de Mejor Diseño de una Publicación Periódica
Premio Selección Anuaria a la revista Olivatessen by Mercacei y la Guía EVOOLEUM en la categoría de Mejor Diseño de una Publicación Periódica XIII Premio AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo) a la Difusión de la Cultura del Olivo
Premio de Comunicación a la Promoción del Aceite de Oliva de Expoliva por Olivatessen by Mercacei
Premio ECOLIVA a Mercacei por la Difusión y Promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra de Cultivo Ecológico
Premio MFAO (Mercado de Futuros del Aceite de Oliva) a Mercacei, por la especial contribución a la difusión del aceite de oliva
Premio Fundación para el Fomento y la Promoción de la Aceituna de Mesa al Mejor Artículo periodístico por la labor de promoción y difusión del aceite de oliva y la aceituna de mesa
Aceituna de Oro In Memoriam a Mª Dolores Peñafiel Fernández, directora y fundadora de Mercacei, por la promoción de la aceituna de mesa
Premio Oleosur In Memoriam a Mª Dolores Peñafiel Fernández, directora y fundadora de Mercacei, por la difusión del aceite de oliva virgen extra
Premio Fundación Dieta Mediterránea In Memoriam a Mª Dolores Peñafiel Fernández, directora y fundadora de Mercacei, por la difusión y divulgación de la cultura del aceite de oliva
Premio AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo) en la categoría de Gastronomía a la mejor promoción y difusión de la cultura del olivo por la Guía Mercacei de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España (2ª edición)
Premio Radio Turismo. Medalla de Oro, Categoría Especial, por la primera edición de la Guía Mercacei de los Aceites de Oliva Virgen Extra de España
Premio Pregonero de la DOP Sierra Mágina a la revista Mercacei por la difusión de la cultura del aceite de oliva Premio Especial de la DOP Aceite del Bajo Aragón al Grupo Editorial Mercacei II Concurso Fotográfico y Audiovisual “Aceituna de Mesa” de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa. 2º Premio concedido a la revista Mercacei por la fotografía Tentaceituna. La tentación de la aceituna
Premio Picudo de la DOP Priego de Córdoba al Grupo Editorial Mercacei
El Grupo Operativo Salud Olivar investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a la Xylella fastidosa y la verticilosis, dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia. AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, Dcoop, Laboratorios NEVAL (Valencia), VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España) están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados.

Fundado en 1994 por Mª Dolores Peñafiel Fernández y Juan A. Peñamil Alba, Grupo Editorial Mercacei lleva más de 25 años siendo un referente a nivel nacional e internacional en el sector del olivar y el aceite de oliva. Integrado por un sólido equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector agroalimentario, Grupo Editorial Mercacei cuenta además con la firma de destacados expertos y colaboradores, así como con una amplia red de corresponsales en todas las zonas productoras de España que le permite ofrecer a sus lectores la más fiable y rigurosa información sobre el estado de los mercados y sus cotizaciones.
Líder indiscutible dentro de su sector, el Grupo ofrece -a través de sus diferentes medios, soportes y publicaciones- la información más rigurosa y profesional, al tiempo que lleva a cabo una importantísima labor de promoción de este alimento saludable y delicioso que sin duda constituye una de las piedras angulares de la Dieta Mediterránea. Y todo ello con un único objetivo: convertirse en una herramienta de trabajo imprescindible y de referencia al servicio del sector del olivar y el aceite de oliva, siempre con la objetividad, la calidad y el rigor informativo como pilares de su actividad. En Mercacei trabajamos por y para el sector, aportamos a nuestros lectores y clientes valor añadido a través de la información, y eso es lo que nos hace diferentes.
Mercacei cuenta con un extenso catálogo de publicaciones y productos editoriales en papel y on line que le ha convertido en el grupo editorial oleícola más grande del mundo, ofreciendo a todos los profesionales del sector la mejor información para el óptimo desarrollo de su actividad. La web www.mercacei.com -creada en 2003 y que a finales de 2013 acometió un profundo proceso de renovación y actualización tanto en su diseño como en sus contenidos, ofreciendo una nueva imagen que destaca por su limpieza, sencillez y usabilidad, así como por la incorporación de atractivos formatos y secciones- incluye el envío de un boletín diario en español e inglés a más de 17.000 productores, envasadores y profesionales. En la actualidad, www.mercacei.com es el multiportal sectorial número 1 dedicado al olivar, el aceite de oliva y la aceituna de mesa, registrando una media de 2.000.000 de páginas vistas al mes (24.000.000 de visitas al año), con un tiempo medio de permanencia de cada usuario de 10 minutos.
Asimismo, todas las publicaciones impresas de Mercacei cuentan con una versión digital que puede visualizarse desde el ordenador, smartphone, iPad y tabletas Android o Amazon, lo que multiplica exponencialmente el número de lectores, al tiempo que internacionaliza aún más el recorrido, difusión y prestigio de las mismas. Todo ello complementado con su presencia en las redes sociales (canales en Facebook, Twitter e Instagram), que representan una potente herramienta de comunicación al contar con miles de seguidores activos que comparten toda la información actualizada diariamente.
A lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria, Mercacei ha sido acreedora de más de una veintena de galardones, entre ellos algunos tan importantes como el Premio Alimentos de España de Comunicación, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), y los Premios a la Internacionalización, a la Publicación Nueva del Año y a la Innovación del Año concedidos por la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP).
MERCACEI MAGAZINE, SEMANAL, GUÍAS Y WEB
100% empresarios que toman las decisiones de compra en el sector Distribución nacional e internacional
Aceite de oliva y olivar. La totalidad de olivareros, almazaras y cooperativas de España, Portugal, Cuenca Mediterránea, países emergentes y Cono Sur de América. Productores, extractores, molturadores, refinadores, envasadores, distribuidores, almacenistas, mayoristas, agentes comerciales, catadores, asociaciones y agrupaciones Aceites de semillas y grasas. Fabricantes, extractores, refinadores y todos los segmentos profesionales de este sector Centros de investigación, laboratorios de análisis, etc. Empresas del sector europeas y americanas Exportadores e importadores de todos los aceites y demás materias afines Fabricantes de productos alimenticios y químicos Sector distribución. Medianas y grandes superficies Empresas de consultoría y asesoramiento
OLIVATESSEN BY MERCACEI Y GUÍA EVOOLEUM
Productores, distribuidores, consultores, consumidores y amantes del AOVE a nivel mundial
Distribución en tiendas gourmet y delicatessen, librerías, hoteles, resorts y ferias gastronómicas de todo el mundo
Productores y envasadores de AOVE a nivel mundial Importadores y distribuidores de virgen extra y productos gourmet Restaurantes con estrella Michelin, temáticos y de The World’s 50 Best Consumidores de todo el mundo Canal Horeca Foodies y gourmets
Cómo ha afectado la situación arancelaria al consumo interno en Estados Unidos, quiénes son los principales perjudicados o qué política arancelaria sería la adecuada para el sector del aceite de oliva español son sólo algunas cuestiones sobre las que se debatió ayer en el coloquio "La situación arancelaria en España. Los contingentes de Túnez y los mercados exteriores”, en el que participaron alrededor de 300 profesionales de 19 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Italia, Túnez, Grecia o España.
La Dieta Mediterránea ha sido elegida como la mejor dieta del mundo por cuarto año consecutivo por sus beneficios para la salud, según el ranking norteamericano U.S. News and World Report. Así lo recalcó el pasado 2 de marzo el jefe de grupo del CIBERobn Miguel Ángel Martínez-González, autor del libro "¿Qué comes?" y uno de los mayores expertos mundiales en la Dieta Mediterránea, al recibir el 27º Premio a la Trayectoria Científica en Alimentación, Nutrición y Salud "Dr. Carles Martí Henneberg" del Instituto Danone. Durante su conferencia "De ¿qué comes? a ¿qué bebes?", Martínez-González presentó evidencias científicas del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) que sugieren que la Dieta Mediterránea podría reducir el riesgo de enfermar por COVID-19.
Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra la Obesidad, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha destacado que la Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa, es una forma eficaz y saludable de perder peso.
Más de 60 investigadores de universidades, institutos de investigación, del CSIC y de centros hospitalarios de toda España han mostrado su preocupación por la implantación "precipitada" del sistema de etiquetado de los alimentos Nutri-Score.
La pandemia por el COVID-19 ha producido un cambio total en cómo percibimos el acto de comprar por Internet y lo que supone no tener que desplazarnos para adquirir un producto. Al respecto, la consultora Kantar ha organizado el webinar "E-commerce generador de crecimiento neto para FMCG, ¿Cómo capitalizarlo?", donde se han abordado aspectos como el aumento del volumen de compras realizadas por Internet o cuáles son las prioridades de los compradores a la hora de optar por el canal on line.
El director ejecutivo de la la North American Olive Oil Association (NAOOA), Joseph R. Profaci, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución del consumo de aceite de oliva virgen extra en Estados Unidos y la confusión existente en torno a este producto, así como su percepción por parte de los consumidores del país norteamericano o su presencia en los restaurantes. Profaci asegura que "probablemente la gran mayoría de los consumidores estadounidenses nunca haya visto un olivo, ni siquiera en televisión" y que el hecho de que las aceitunas no formen parte de la cultura gastronómica estadounidense implica que sea mucho más difícil educar a los consumidores acerca de los beneficios del aceite de oliva.
Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja, COAG y UPA aseguraron ayer que, de no retirarse el Real Decreto de transición de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz.
Tras el éxito de la primera convocatoria celebrada en 2020, CAAE lanza una nueva edición del curso de calificación de auditores para la norma UE de producción ecológica. Esta actividad formativa -que se desarrollará entre 25 de marzo y el 25 de junio- tendrá como objetivo formar a los participantes en los conocimientos y destrezas necesarios para poder desempeñar su labor profesional desarrollando y dirigiendo auditorías de acuerdo con los requisitos de las normas en vigor para la certificación UE de este tipo de producción.
Lleida acogerá durante el 25 y 26 de noviembre de 2021 la IV edición del Foro Datagri, el evento para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. Así se ha dado a conocer durante la última reunión del Comité Organizador, celebrada de forma on line y en la que se ha aprobado por unanimidad la candidatura de la ciudad catalana, presentada de forma conjunta por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida, el IRTA, EURECAT y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el Real Decreto que desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea para fijar los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva.
Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España han solicitado al comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wokciechowski, su máxima implicación para lograr la eliminación de los aranceles impuestos a los productos españoles y resto de la UE como aceite de oliva, aceitunas o vino impuestos por el Gobierno de Estados Unidos y han reclamado, además, medidas de apoyo a los sectores afectados. El comisario ha informado que es uno de los primeros temas que van a tratar con la Administración Biden y espera que el problema se resuelva lo antes posible.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén continúa con su campaña de valorización del cooperativismo agroalimentario de la provincia. La entidad elegida para este mes de febrero ha sido la sociedad cooperativa agrícola andaluza de Bailén Virgen de Zocueca (Picualia), que producirá esta campaña 4 millones de kilos de aceite de oliva, de los que alrededor de la mitad se comercializarán envasado.
El pasado 22 de febrero se celebró un nuevo debate on line, organizado por Agrifood Comunicación, en el que varios expertos del sector abordaron el etiquetado frontal de los alimentos Nutri-Score y los problemas y oportunidades de su implantación en España. En su opinión, es imprescindible un sistema de etiquetado nutricional frontal basado en estudios científicos de referencia.
Deoleo ha cerrado 2020 confirmando la "positiva" tendencia que ha mantenido a lo largo de un año clave para la compañía. De esta manera, ha obtenido un beneficio neto comparable de 57 millones de euros, frente a las pérdidas de 11 millones de euros registradas en el ejercicio anterior, según ha informado la empresa.
El congreso gastronómico Madrid Fusión volverá de forma presencial con todos sus escenarios y feria expositiva desde el pabellón 14 de Ifema del 31 de mayo al 2 de junio de 2021 catapultado por las posibilidades que el mundo digital añade a la celebración de grandes eventos.
El aceite de oliva es el producto español con mejor reputación en el mercado panameño. Sin embargo, la oferta es mucho mayor que la demanda, ya que, debido a su alto precio y a la falta de tradición, la mayoría de la población panameña lo utiliza exclusivamente para aliño de ensaladas, utilizando como aceite para cocinar otros de menor precio como el de girasol o canola, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
Debido a los aranceles impuestos por el Gobierno norteamericano, la entrada de aceite de oliva español envasado a Estados Unidos cayó un 80,9%, hasta 13.832,01 toneladas, respecto a 2019, cuando alcanzó 72.331,76 t. Por el contrario, Túnez y Portugal han dado un paso de gigante en poco tiempo, por lo que las importaciones de producto envasado originario de ambos países se han visto incrementadas en un 680,1% (hasta 52.835 t.) y 850,2% (hasta 34.693 t.), respectivamente, según datos del Departamento de Comercio americano, facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Aunque la industria alimentaria ha estado en primera línea en la crisis del COVID-19, el impacto de la pandemia sobre el sector ha sido notable en 2020. Sobre cómo afecta la actual situación sanitaria a la industria alimentaria de nuestro país, así como los retos a los que tienen que hacer frente productos como el aceite de oliva, hablamos con Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), entidad integrada por 44 asociaciones que desde 1977 representa a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial del país. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 105.
Publicamos un extracto de un artículo elaborado por Vicente J. Casanova, Corporate Project Manager de Agromillora Group para la revista Olint, en el que concluye que la inversión en agricultura eficiente no solo será imprescindible para la sostenibilidad mundial, sino que en los próximos años se consolidará como una de las tendencias más interesantes para los fondos de inversión.
El gran público conoce a Pepe Rodríguez Rey (Madrid, 1968) por ser uno de los miembros del jurado del popular concurso televisivo MasterChef. Pero desde mucho antes, Pepe -al frente de la cocina-, junto con su hermano Diego, jefe de sala, representa la tercera generación de un restaurante familiar de gran prestigio y tradición, El Bohío, fundado en 1934 y situado en la localidad toledana de Illescas, a 35 kilómetros de la capital; un templo de la cocina de vanguardia que presume de estrella Michelin desde hace dos décadas y que, como reza su lema, ejemplifica la cocina de siempre vista con los ojos de hoy. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 99.
Jaén ya tiene su estrella. El chef Pedro Sánchez (Jaén, 1977), del restaurante Bagá, se convertía el pasado 21 de noviembre en el primer cocinero de la provincia en obtener una estrella Michelin. Desde su diminuto espacio gastronómico, íntimo y acogedor, Pedrito arriesga en el plato y conquista por su cocina limpia y directa, por su exquisito cuidado del producto y por una maestría que rivaliza con su enfermiza timidez. Mercacei recoge un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 98.
Ingeniero agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural por la Universidad de Córdoba, así como Máster en Administración de Empresas por la UNED y en Alta Dirección de la Cadena Agroalimentaria y de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo, Ricardo Domínguez (Madrid, 1970) dirige desde principios de 2019 la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Apasionado del sector del olivar y del aceite de oliva, Domínguez, que ha desarrollado gran parte de su labor profesional en la Administración andaluza, desvela los principales objetivos y proyectos que quiere poner en marcha para impulsar esta entidad. Recogemos un avance de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 100.
Entrevista a Tassos C. Kyriakides, cofundador del Yale Olive Institute
En octubre de 2018, Tassos C. Kyriakides, catedrático de la Escuela de Salud Pública de Yale, junto a su colega Vasilis Vasiliou, jefe del Departamento de Ciencias de Salud Ambiental de esta Escuela, inició el proceso para la creación del Yale Olive Institute (YOI), un organismo que coordinará estudios científicos rigurosos sobre el aceite de oliva para contribuir a la investigación y difusión de sus beneficios saludables. Kyriakides desvela los principales objetivos de este proyecto, así como su visión sobre la cultura del AOVE en Estados Unidos y el consumo de este producto entre los estudiantes de esta prestigiosa universidad norteamericana ubicada en New Haven (Connecticut). Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 99.
En 2012 nacía Olive Oil Lovers, una iniciativa fruto de la pasión de su fundadora Joanne Lacina por el aceite de oliva virgen extra. Se trata no solo de una tienda on line que ofrece una completa selección de los mejores AOVEs del mundo, sino de una plataforma para que el consumidor estadounidense conozca y profundice en todo aquello que rodea el mundo del aceite de oliva. En una entrevista con Mercacei, su impulsora y presidenta ahonda en los objetivos de esta iniciativa, así como en la evolución del consumo de este producto en Estados Unidos.
|
|
|