Edición 2015 4 de mayo de 2025
03/02/2020@12:51:54
ICEX España Exportación e Inversiones organizará el próximo 11 de febrero en Madrid un seminario sobre Corea del Sur con la participación de la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl cuyo objetivo es presentar las principales oportunidades de negocio en el sector alimentario para las empresas españolas en la región. El plazo de inscripción finaliza el 10 de febrero.
31/01/2020@12:57:57
Cuando una empresa ha desarrollado una estrategia de internacionalización y quiere contrastar una opinión o resolver dudas sobre cualquier mercado, el personal experto de la Oficina Económica y Comercial proporciona una ayuda insustituible. Por ese motivo, ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado el nuevo servicio Conecta2 a ICEX, que ofrece la posibilidad de mantener una primera conversación de 30 minutos por videoconferencia y desde cualquier dispositivo y lugar con las casi 100 oficinas que constituyen nuestra red exterior.
29/01/2020@13:24:06
Rusia es un mercado de gran importancia para el aceite de oliva español. El país no cuenta con producción local de este tipo de aceite y, por lo tanto, depende totalmente de las importaciones de este producto. El mercado ruso no es nuevo para el aceite de oliva, el consumidor conoce sus beneficios y tiene a su disposición una gran cantidad de marcas y tipos. Además, el hecho de que muchos rusos pasen sus vacaciones en el Mediterráneo ayuda a dar a conocer el producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
27/01/2020@10:32:12
Los datos oficiales muestran que la práctica totalidad del aceite de oliva que se consume en Taiwán es importado de terceros países. El valor de las importaciones de aceite de oliva virgen ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años, debido al mayor conocimiento que tiene la población del producto tras las primeras décadas de comercialización en la isla, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
20/01/2020@11:21:00
ICEX España Exportación e Inversiones, a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái, organizará en Abu Dhabi (9 y 10 de marzo) y Dubái (11 de marzo) un encuentro empresarial con el objetivo de facilitar a las empresas españolas la identificación de oportunidades de negocio en Emiratos Árabes Unidos (EAU), mediante un mayor conocimiento del mercado de destino y de las oportunidades de inversión y cooperación empresarial existentes en los sectores convocados, entre ellos el agroalimentario. El plazo de inscripción finalizará el próximo 29 de enero.
07/01/2020@14:05:09
El mercado de aceite de oliva en Kazajstán es joven, en expansión y con mayor crecimiento que el resto de los aceites. Además, este país no posee producción propia y su mercado se surte directamente del exterior, siendo España su principal suministrador, seguido de Rusia (reexportaciones), Turquía, Italia, Lituania y Grecia.
19/12/2019@09:21:00
El aceite de oliva continúa siendo un producto de lujo en Sudáfrica y su mercado en este país todavía es pequeño. Aunque su popularidad está creciendo, se consume en menor cantidad que otros aceites como el de girasol, el de soja o el de colza debido a su precio, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
13/12/2019@13:03:02
Aunque las importaciones peruanas de aceite de oliva no son muy elevadas, en los últimos tres años han ganado peso, superando en 2018 a las de aceite de palma. Se trata de un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en este mercado, como demuestra la reciente fundación de la Asociación de Catadores de Aceites de Oliva del Perú (Peruolivo), una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la organización de catas de aceite de oliva por todo el país.
29/11/2019@12:10:03
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, a través del departamento Foods from Spain, llevarán a cabo por tercer año un Plan Integrado de Promoción de Alimentos de España en Estados Unidos que se desarrollará durante 2020.
28/11/2019@10:54:09
Las grasas tradicionalmente utilizadas para cocinar en Eslovaquia son la mantequilla y los aceites vegetales de girasol y de colza, si bien en los últimos años los aceites de oliva han ido ganando protagonismo gracias a la influencia y al gusto por la cocina mediterránea, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
|
|
|