www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

IFAPA

Andalucía forma a profesionales del sector del olivar en el manejo de la cubierta vegetal con medios mecánicos

07/04/2022@12:57:06

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible forma a profesionales del sector del olivar en prácticas sostenibles y favorables al clima a través de la “Jornada del olivar: manejo de cubiertas vegetales con medios mecánicos”, que imparte el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) en su sede jiennense, el Centro Venta del Llano, situado en el término municipal de Mengíbar.

El Ifapa destina 2,7 millones en 2022 para 700 acciones formativas sobre agricultura y pesca

07/04/2022@12:56:00

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, destinará 2,7 millones de euros a la puesta en marcha de alrededor de 700 acciones formativas durante 2022. Esta inversión está encaminada a potenciar el sector agrario, pesquero, alimentario y acuícola andaluz y tiene por objetivo hacer de esta formación un elemento clave para su modernización.

Bancos de germoplasma: recursos genéticos para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria

04/02/2022@13:17:32

Los bancos de germoplasma dan respuesta a la estrategia de conservación definida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta andaluza recogida en el Libro Blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la agricultura y la alimentación en Andalucía. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) cuenta con cinco bancos de germoplasma ubicados en varios de sus centros.

El Ifapa analizará el impacto del cambio climático en el olivar

18/01/2022@10:58:00

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y dentro de la iniciativa LifeWatch-ERIC, se ha promovido -por medio del proyecto "Indalo"- la creación de una infraestructura para la investigación de la evolución de la biodiversidad y los ecosistemas en el contexto del cambio global. Dentro de este proyecto, el Ifapa implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en ocho ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía, entre ellos el olivar.

La restricción total de riego por la sequía amenazaría a las plantaciones de almendro

11/01/2022@15:26:37

Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) están evaluando las respuestas fisiológicas y productivas de la reducción y privación de riego durante una sola temporada en una parcela de almendro en regadío, y probando qué medidas restrictivas podrían comprometer la supervivencia de las plantaciones.

Lourdes Fuster (Ifapa): "La olivicultura actual se encuentra en un proceso de cambio que va a transformar el sector en las próximas décadas"

07/01/2022@13:00:00

A principios de 2021 Lourdes Fuster (Sevilla, 1977) era nombrada nueva presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un cargo que afronta con "ilusión, motivación y espíritu de entrega", según reconoce. En una entrevista con Mercacei Magazine 109 -de la que publicamos un extracto-, Fuster destaca los proyectos de este organismo -referente en materia de investigación- en aras de impulsar la competitividad del sector oleícola, así como los retos a los que debe hacer frente y que, a su juicio, son la innovación en el proceso de extracción, la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de los subproductos y la comercialización.

Un estudio aborda el momento óptimo de recolección en el olivo

29/10/2021@12:59:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado un trabajo en el que realiza una revisión de los criterios más usados para la determinación del momento óptimo de recolección en el olivo con el objetivo de establecer los periodos más indicados para centrar el grueso de la recogida.

Ifapa participa en 51 proyectos innovadores dirigidos a impulsar sectores como el del aceite de oliva

28/10/2021@12:56:02
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha trasladado al Consejo de Gobierno un informe sobre la participación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en proyectos innovadores encaminados a continuar avanzando en la modernización y competitividad del sector agroalimentario y pesquero de Andalucía. Para lograr este objetivo, este organismo impulsa, además de la innovación y la investigación, la transferencia de tecnología y la formación de los técnicos y profesionales de estos sectores andaluces.

"Insignia de Oro" para el Ifapa por su labor en I+D+i y su compromiso con el sector oleícola de Jaén

08/07/2021@12:56:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha recibido la "Insignia de Oro" de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en reconocimiento a su trabajo en materia de I+D+i y su vinculación y compromiso con el sector oleícola de la provincia. Asimismo, este galardón responde también a la continua colaboración del instituto andaluz con la entidad jiennense a través del centro Venta del Llano, ubicado en Mengíbar.

El Ifapa impulsa la excelencia en la elaboración de AOVE en la DOP Sierra de Segura

23/06/2021@13:27:00
El Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha iniciado un curso que impulsa la excelencia en la elaboración del aceite de oliva virgen extra entre las fábricas que forman parte de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura.

El Ifapa y Multiscan Technologies firman un contrato para la clasificación en línea de aceituna destinada a AOVE Premium

15/06/2021@12:51:16

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Multiscan Technologies han suscrito un contrato para la realización conjunta del proyecto de investigación denominado "OLIVESCAN. Evaluación de la clasificación en líneas de aceituna para la extracción de aceite de oliva".

El Ifapa y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo potenciarán los productos andaluces

28/05/2021@13:26:04
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Lourdes Fuster, y la presidenta de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Rosa Vañó, han suscrito un acuerdo marco para la puesta en valor del patrimonio alimentario andaluz, potenciando los productos de esta región.

DiseñEN: nueva herramienta para el control biológico por conservación en el campo

17/05/2021@13:18:00

La Fundación Cajamar y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) han presentado DiseñEN, una nueva herramienta que ayudará a técnicos y agricultores a diseñar sus propios setos con especies autóctonas en el entorno de sus explotaciones agrícolas para que actúen como barreras fitosanitarias con un manejo mínimo.

Miden la cantidad de suelo fértil que produce la cubierta vegetal del olivar

05/05/2021@13:00:00

Un equipo de investigación del área de agricultura y medio ambiente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (centro Alameda del Obispo, Córdoba) ha medido cuánta materia orgánica incorpora al suelo del olivar la presencia de tres tipos de hierbas cultivadas, junto a la que surge de forma espontánea. La cantidad fluctúa entre 10,5 y 14,5 toneladas al finalizar el periodo analizado de cuatro años. Este aporte lo propicia tanto el depósito de restos de esas especies como la protección frente a la erosión, en especial la lluvia.

"Ifapa al día": una ventana para acercar este organismo a la sociedad

08/04/2021@13:25:50

Con la creación del boletín "Ifapa al día", el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) tiene como objetivo poner en valor las actividades que se desarrollan en este organismo, así como mejorar la comunicación interna entre los profesionales que forman parte de esta entidad.