www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

IFAPA

07/01/2022@13:00:00

A principios de 2021 Lourdes Fuster (Sevilla, 1977) era nombrada nueva presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), un cargo que afronta con "ilusión, motivación y espíritu de entrega", según reconoce. En una entrevista con Mercacei Magazine 109 -de la que publicamos un extracto-, Fuster destaca los proyectos de este organismo -referente en materia de investigación- en aras de impulsar la competitividad del sector oleícola, así como los retos a los que debe hacer frente y que, a su juicio, son la innovación en el proceso de extracción, la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de los subproductos y la comercialización.

29/10/2021@12:59:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado un trabajo en el que realiza una revisión de los criterios más usados para la determinación del momento óptimo de recolección en el olivo con el objetivo de establecer los periodos más indicados para centrar el grueso de la recogida.

28/10/2021@12:56:02
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha trasladado al Consejo de Gobierno un informe sobre la participación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en proyectos innovadores encaminados a continuar avanzando en la modernización y competitividad del sector agroalimentario y pesquero de Andalucía. Para lograr este objetivo, este organismo impulsa, además de la innovación y la investigación, la transferencia de tecnología y la formación de los técnicos y profesionales de estos sectores andaluces.

08/07/2021@12:56:00
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha recibido la "Insignia de Oro" de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en reconocimiento a su trabajo en materia de I+D+i y su vinculación y compromiso con el sector oleícola de la provincia. Asimismo, este galardón responde también a la continua colaboración del instituto andaluz con la entidad jiennense a través del centro Venta del Llano, ubicado en Mengíbar.

23/06/2021@13:27:00
El Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha iniciado un curso que impulsa la excelencia en la elaboración del aceite de oliva virgen extra entre las fábricas que forman parte de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura.

15/06/2021@12:51:16

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Multiscan Technologies han suscrito un contrato para la realización conjunta del proyecto de investigación denominado "OLIVESCAN. Evaluación de la clasificación en líneas de aceituna para la extracción de aceite de oliva".

28/05/2021@13:26:04
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Lourdes Fuster, y la presidenta de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Rosa Vañó, han suscrito un acuerdo marco para la puesta en valor del patrimonio alimentario andaluz, potenciando los productos de esta región.

17/05/2021@13:18:00

La Fundación Cajamar y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) han presentado DiseñEN, una nueva herramienta que ayudará a técnicos y agricultores a diseñar sus propios setos con especies autóctonas en el entorno de sus explotaciones agrícolas para que actúen como barreras fitosanitarias con un manejo mínimo.

05/05/2021@13:00:00

Un equipo de investigación del área de agricultura y medio ambiente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (centro Alameda del Obispo, Córdoba) ha medido cuánta materia orgánica incorpora al suelo del olivar la presencia de tres tipos de hierbas cultivadas, junto a la que surge de forma espontánea. La cantidad fluctúa entre 10,5 y 14,5 toneladas al finalizar el periodo analizado de cuatro años. Este aporte lo propicia tanto el depósito de restos de esas especies como la protección frente a la erosión, en especial la lluvia.

08/04/2021@13:25:50

Con la creación del boletín "Ifapa al día", el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) tiene como objetivo poner en valor las actividades que se desarrollan en este organismo, así como mejorar la comunicación interna entre los profesionales que forman parte de esta entidad.

17/03/2021@13:15:33
Un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) ha desarrollado un procedimiento que indica al agricultor la cantidad de agua de riego que debe aportar en función del tipo de cultivo. Este modelo, que se aplica en cada parcela y en la totalidad de la cuenca del Guadalquivir, ahorra recursos y mejora la producción agrícola de la encina, el olivo, el naranjo y el almendro.

22/02/2021@11:04:31

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba, del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-CEIGRAM) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un modelo que refleja los efectos del cambio climático sobre el cultivo del olivo en Andalucía. Para ello, utilizan un modelo de simulación junto con información meteorológica que permite recrear multitud de ambientes diferentes, con el fin de definir estrategias de adaptación específicas para el olivar andaluz cultivado en distintas condiciones meteorológicas.

09/02/2021@11:38:17

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado un trabajo con el fin de determinar los factores condicionantes del proceso de transformación digital del sector olivarero de Andalucía a corto y medio plazo. A partir de los aspectos que se revelan más importantes, el estudio define algunas estrategias de políticas públicas para potenciar este proceso de transformación digital.

02/02/2021@13:15:56

En el cultivo del olivar, en la última década se ha implantado y extendido el uso de cubiertas vegetales como práctica cultural. Dicho empleo se asocia a una multitud de efectos ambientales positivos, como la reducción de la erosión de suelo, el incremento de la biodiversidad y el aumento de materia orgánica en el suelo. En un trabajo realizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) se analiza la opinión de los agricultores en relación a la implantación de cubiertas vegetales para poder identificar los factores de bloqueo y propiciadores de las mismas.

28/01/2021@11:15:13
Científicos del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que se establecen los factores climáticos que más afectan al desarrollo del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.