Edición 2015 4 de mayo de 2025
25/09/2023@11:30:00
Un equipo de investigación del IFAPA Centro Alameda del Obispo y las universidades de Jaén y Córdoba ha demostrado que tres nuevas variedades obtenidas en un programa de mejora genética, junto con otras de la Colección Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA, suponen una buena opción para la producción de aceite de oliva de calidad y evitan la verticilosis, una enfermedad que penetra por las raíces del olivar y para la que no existe tratamiento efectivo hasta el momento, según ha informado la Fundación Descubre.
14/09/2023@12:08:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento del Acuerdo Marco de Colaboración a suscribir entre el IFAPA y Endesa para la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a integrar la actividad agraria y la generación de energía renovable mediante el fomento de actividades que mejoren la rentabilidad y la productividad de las explotaciones agroalimentarias andaluzas.
14/09/2023@12:13:00
Un equipo de investigación del IFAPA Camino de Purchil (Granada) y la Universidad de Granada propone aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. Los científicos sugieren un sistema de cultivo que ayudaría a los agricultores a incrementar los servicios del suelo (es decir, los beneficios y funciones proporcionados a los ecosistemas y a la sociedad) y la biodiversidad, evitando así los procesos de abandono.
15/06/2023@11:28:22
La app Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para ofrecer una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.
13/06/2023@11:59:00
Inaugurado por la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Marta Bosquet, junto al director del centro IFAPA Las Torres, Francisco Arenas, ayer comenzó el Curso de Maestro de Almazara que tendrá lugar hasta el 16 de junio en la sede de Los Palacios, perteneciente al centro IFAPA Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla). Con una duración de 30 horas, esta actividad formativa está impartida por investigadores y técnicos de los centros IFAPA Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) y Cabra (Córdoba).
09/06/2023@12:44:00
El IFAPA ha elaborado una serie de documentos prácticos para ayudar a los agricultores en la gestión eficiente del agua en diferentes cultivos -cítricos, almendro, olivar y subtropicales- en situación de escasez hídrica. Según precisa este organismo, existen numerosos cultivos muy vulnerables a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre de las producciones como en términos cuantitativos.
08/06/2023@12:27:00
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas. Este proyecto se lleva a cabo en dos sistemas productivos de vital importancia para Andalucía: el olivar y la horticultura protegida.
23/05/2023@13:44:00
Un grupo de técnicos e investigadores del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) se está formando para el desarrollo de operaciones con drones orientadas a la investigación y la experimentación agraria.
31/03/2023@12:25:28
El proyecto ScaleAgData pretende aprovechar el potencial de los datos proporcionados por sensores in situ instalados en diversas parcelas y maquinaria agrícolas, combinándolos con sensores a bordo de satélites y un conjunto de innovaciones tecnológicas que permitan extraerles todo el partido posible y mejorar el seguimiento de las condiciones agroambientales en toda Europa.
|
|
|