Edición 2015 4 de mayo de 2025
24/10/2019@11:07:05
Investigadores del Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) y del Instituto de la Grasa (CSIC), en Sevilla, han identificado variedades de olivo con alto contenido de vitamina E. Tras analizar 126 ejemplares obtenidos del cruce entre olivos de aceituna picual y de arbequina, hallaron que algunas producen aceites con muy alto porcentaje de esta sustancia, beneficiosa para el sistema cardiovascular.
23/10/2019@13:12:36
El Centro Ifapa Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba, desarrolla desde hace años líneas de investigación sobre selección de variedades adaptadas a distintas zonas climáticas de Andalucía, tanto por época de floración y maduración del fruto como por características del aceite.
22/10/2019@10:54:29
Ayer se inauguró el seminario técnico internacional auspiciado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Córdoba (UCO) que, hasta el próximo 24 de octubre, reunirá en Córdoba a 22 bancos de germoplasma de olivo de 23 países de la Cuenca Mediterránea, Europa, Oriente Medio, Argentina y Uruguay; tres de los cuales son las colecciones internacionales de Córdoba, Marrakech y Esmirna, que preservan todas las variedades de la red ubicada en diferentes países y que cubren tres zonas climáticas diferentes.
10/10/2019@12:12:17
En el centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) todo está preparado para obtener los nuevos aceites de oliva vírgenes que contienen las aceitunas de las variedades frantoio, arbequina y picual.
26/08/2019@14:15:59
Un estudio desarrollado por investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) proporciona una introducción a la técnica de la inducción electromagnética para medir la conductividad eléctrica aparente del suelo a distintas escalas espaciales y muestra su utilidad para distintas aplicaciones prácticas en la agricultura.
27/06/2019@12:49:02
En la pasada edición de Expoliva 2019, el investigador Lorenzo León, del Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba), fue invitado al “Encuentro de innovación en el sector oleícola”, organizado por la Fundación Andalucía Emprende, para dar a conocer los resultados de los trabajos sobre “Mejora genética del olivo para resistencia a enfermedades”. En concreto, durante su intervención, León mostró los resultados de los estudios realizados hasta el momento sobre la evaluación de resistencia a la Xylella fastidiosa en olivo.
26/06/2019@12:31:31
El investigador del centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) Victorino Vega presentó el pasado 9 de mayo los resultados obtenidos tras años de experimentación en riego y fertilización en olivar. Dichos ensayos se enmarcan en el proyecto "Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva", que se ha desarrollado durante el periodo comprendido entre 2016 y 2018 y ha tenido como objetivo la sostenibilidad del olivar.
14/06/2019@10:20:26
El pasado 9 de mayo se presentaron en el centro Ifapa Alameda del Obispo los resultados obtenidos en los ensayos llevados a cabo en el marco del proyecto "Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva" sobre cubiertas vegetales en olivar. Desarrollado durante el periodo 2016-2018, este proyecto ha tenido como objetivo la sostenibilidad del olivar, tratando de mejorar las técnicas de producción y elaboración de aceituna y aceite para asegurar la rentabilidad de las producciones y la preservación del medio ambiente.
29/05/2019@11:10:51
En la jornada celebrada el pasado 9 de mayo en el centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) se presentó un resumen de los resultados obtenidos en el proyecto Transforma Olivar “Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva”. En el acto, el investigador Francisco J. Gómez trasladó los resultados obtenidos en los ensayos sobres la influencia de los tratamientos del agua pre-plantación para el control de la verticilosis del olivo.
17/05/2019@10:56:33
El pasado 9 de mayo se presentó en el centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) un resumen de los resultados obtenidos en el proyecto Transforma “Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva”, que se ha desarrollado durante el periodo comprendido entre 2016 y 2018. El investigador Raúl de la Rosa, perteneciente al Área de Genómica y Biotecnología, dio a conocer los resultados sobre los ensayos realizados con distintas variedades de olivo.
|
|
|