www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

IFAPA

22/02/2021@11:04:31

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Córdoba, del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-CEIGRAM) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un modelo que refleja los efectos del cambio climático sobre el cultivo del olivo en Andalucía. Para ello, utilizan un modelo de simulación junto con información meteorológica que permite recrear multitud de ambientes diferentes, con el fin de definir estrategias de adaptación específicas para el olivar andaluz cultivado en distintas condiciones meteorológicas.

09/02/2021@11:38:17

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha publicado un trabajo con el fin de determinar los factores condicionantes del proceso de transformación digital del sector olivarero de Andalucía a corto y medio plazo. A partir de los aspectos que se revelan más importantes, el estudio define algunas estrategias de políticas públicas para potenciar este proceso de transformación digital.

02/02/2021@13:15:56

En el cultivo del olivar, en la última década se ha implantado y extendido el uso de cubiertas vegetales como práctica cultural. Dicho empleo se asocia a una multitud de efectos ambientales positivos, como la reducción de la erosión de suelo, el incremento de la biodiversidad y el aumento de materia orgánica en el suelo. En un trabajo realizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) se analiza la opinión de los agricultores en relación a la implantación de cubiertas vegetales para poder identificar los factores de bloqueo y propiciadores de las mismas.

28/01/2021@11:15:13
Científicos del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería) han publicado un trabajo en la revista científica Plos One en el que se establecen los factores climáticos que más afectan al desarrollo del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.

18/01/2021@12:37:15

El proyecto Best4Soil ha generado una novedosa herramienta informática para el diseño de rotaciones de cultivo que ayuden a controlar patógenos edáficos. Se trata de dos bases de datos: enfermedades edáficas (hongos principalmente) y nematodos fitopatógenos, que están basadas en un trabajo previo con nematodos de la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

07/01/2021@13:08:18

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad koroneiki y los otros dos son el resultado del cruce entre frantoio y arbosana.

18/12/2020@11:54:22

Un equipo de investigación del centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), junto a investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la cooperativa agraria San Roque de Arjonilla (Jaén), ha concluido que la cooperación entre agricultores es eficaz para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las pequeñas explotaciones de olivar. Además, destaca que este método de gestión genera puestos de trabajos remunerados, lo que supondría avanzar en la profesionalización del sector y fijar la población de núcleos rurales.

09/12/2020@11:58:29
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) Alameda del Obispo, en Córdoba, han encontrado variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la verticilosis en distintas variedades de olivo. Esta enfermedad está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae que penetra en la planta a través de las raíces y tapona su sistema vascular marchitándolo.

24/11/2020@11:40:23
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Camino de Purchil (Granada) ha demostrado que los olivares en pendiente con cubierta vegetal y abandonados benefician la diversidad de las comunidades de mariposas. Además, el estudio apunta que la riqueza paisajística y, en especial, la presencia de áreas de matorral cercanas a los olivares favorecen la biodiversidad de estas especies.

18/11/2020@12:59:47

El pasado 6 de noviembre se clausuró el I Curso Superior de Especialización en Elaiotecnia desarrollado en el Centro Ifapa Venta del Llano. Durante cuatro semanas se ha abordado, desde diferentes perspectivas, todo lo relacionado con la industria productora de aceite de oliva virgen. Esta actividad formativa ha estado dirigido por Antonio Jiménez, del Centro Ifapa Venta del Llano; y Brígida Jiménez, directora del Centro Ifapa de Cabra.

10/11/2020@12:56:52

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) está llevando a cabo investigaciones orientadas a conocer los beneficios que podrían obtener los agricultores al implementar la nanotecnología en su actividad.

04/11/2020@11:37:02

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) inicia un ciclo de seminarios divulgativos on line con el objetivo de transmitir el conocimiento científico-técnico fruto de la labor investigadora de los profesionales de este organismo. Se trata de unas breves charlas de divulgación de media hora, abiertas a todo el público, que tendrán lugar los viernes a las 12:30 h. El primer seminario, denominado "Aplicación de ultrasonidos de potencia en el proceso de extracción del aceite de oliva virgen", se celebrará el 6 de noviembre.

26/10/2020@13:11:18

Dentro del marco del proyecto "Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos", el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha firmado un convenio de colaboración con la Agrupación de Ganaderos de Los Montes de Málaga, Soc. Coop. And. (Agamma) para la realización de la actividad "Diversificación de la comercialización de los quesos de cabra a través del uso de diferentes aceites de oliva monovarietales".

19/10/2020@11:55:00
La ciudad de Córdoba ha acogido el acto de clausura del XIV Curso Superior de Olivicultura organizado por el Centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) "Alameda del Obispo" en el que han participado 25 alumnos procedentes de España, Portugal, Italia, Argentina y Japón.

15/10/2020@13:02:35
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) inició el pasado 13 de octubre el Curso Superior de Especialización en Elaiotecnia, de carácter internacional, y en el que se abordará -desde diferentes perspectivas- todo lo relacionado con la industria productora de aceite de oliva virgen.