Edición 2015 4 de mayo de 2025
18/12/2020@11:54:22
Un equipo de investigación del centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), junto a investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la cooperativa agraria San Roque de Arjonilla (Jaén), ha concluido que la cooperación entre agricultores es eficaz para reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las pequeñas explotaciones de olivar. Además, destaca que este método de gestión genera puestos de trabajos remunerados, lo que supondría avanzar en la profesionalización del sector y fijar la población de núcleos rurales.
18/11/2020@12:59:47
El pasado 6 de noviembre se clausuró el I Curso Superior de Especialización en Elaiotecnia desarrollado en el Centro Ifapa Venta del Llano. Durante cuatro semanas se ha abordado, desde diferentes perspectivas, todo lo relacionado con la industria productora de aceite de oliva virgen. Esta actividad formativa ha estado dirigido por Antonio Jiménez, del Centro Ifapa Venta del Llano; y Brígida Jiménez, directora del Centro Ifapa de Cabra.
04/11/2020@11:37:02
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) inicia un ciclo de seminarios divulgativos on line con el objetivo de transmitir el conocimiento científico-técnico fruto de la labor investigadora de los profesionales de este organismo. Se trata de unas breves charlas de divulgación de media hora, abiertas a todo el público, que tendrán lugar los viernes a las 12:30 h. El primer seminario, denominado "Aplicación de ultrasonidos de potencia en el proceso de extracción del aceite de oliva virgen", se celebrará el 6 de noviembre.
21/09/2020@12:10:53
El centro Alameda del Obispo (Córdoba) del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha participado activamente en un estudio dirigido a potenciar el carácter ambiental de la actividad agrícola como sumidero de dióxido de carbono. En concreto, el trabajo del Grupo Operativo Nacional "Carbocert" se ha centrado en la búsqueda de medidas que eleven la capacidad que tiene la agricultura de retirar este gas del ambiente (carbono atmosférico) y fijarlo en el suelo (carbono orgánico) para, de esta forma, potenciar la fertilidad de la tierra al tiempo que se mejora la calidad del aire.
01/09/2020@11:58:09
El próximo 9 de septiembre comenzará el XIV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, bienal y de carácter internacional, dirigido a postgraduados y profesionales relacionados con el cultivo del olivar. Esta actividad docente, que se impartirá en el Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba, abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.
|
|
|