www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

medio ambiente

Aumentan un 15,5% las almazaras certificadas bajo el Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo

04/04/2024@12:28:00
Deoleo ha destacado los logros alcanzados en materia de medio ambiente, gobernanza e impacto social durante 2023, como el aumento de un 15,5% de almazaras certificadas bajo su Protocolo de Sostenibilidad para la producción de aceite de oliva virgen extra. Desde 2018, este protocolo de la compañía ha servido de apoyo a más de 52.000 agricultores y 82 almazaras de seis países diferentes, con un área de influencia positiva en 292.749 hectáreas de olivar.

La Junta creará el Centro Andaluz de Investigación y Seguimiento del Cambio Climático

22/03/2024@12:12:00
La Junta de Andalucía pondrá en funcionamiento en esta Comunidad el Centro Andaluz de Investigación y Seguimiento del Cambio Climático con el objetivo de coordinar toda la actividad investigadora de carácter científico y técnico generada en materia de cambio climático.

Madrid rinde tributo a sus árboles más singulares, entre ellos un olivo del siglo XIV

21/03/2024@12:57:00
El Ayuntamiento de Madrid se está sumando durante toda esta semana a las celebraciones con motivo del Día del Árbol -también conocido como Día Internacional de los Bosques-, fijado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de marzo. Por este motivo, el consistorio ha preparado una intensa agenda para que los madrileños que así lo deseen puedan conocer el patrimonio verde de la ciudad.

Olivares Vivos comparte su experiencia en Portugal sobre el papel de la biodiversidad en la comercialización de AOVE

19/03/2024@11:55:00
Los Encontros Ouro Líquido, celebrados en Portugal, organizaron un foro centrado en "Biodiversidade, Resiliência e Multifuncionalidade do Olival" en el que Olivares Vivos ha compartido experiencias en cuanto a cuidados del olivar, producción, oleoturismo y valorización del aceite de oliva, según ha informado en su página web SEO/BirdLife, coordinador de este proyecto.

Arranca el proyecto OrganicClimateNET: agricultura climática ecológica para una Europa neutra en carbono

19/03/2024@11:57:00
Con la iniciativa de OrganicClimateNET, la Unión Europea (UE) está dando un paso significativo para mejorar la capacidad de las fincas ecológicas para la mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. La UE ha encargado al Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL, junto con un consorcio de 17 socios europeos de 14 países, establecer una red piloto de 250 granjas orgánicas en 12 países de la UE, trabajando para implementar la agricultura climática y de carbono, según ha informado en su página web Ecovalia, una de las entidades socias del proyecto.

El COI y la UJA organizan un seminario sobre valorización de subproductos del olivo

14/03/2024@12:29:00
La Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Jaén (UJA) organizarán del 3 al 7 de junio un seminario sobre "Valorización sostenible de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola". Esta actividad se realizará en el campus de la UJA en turnos de mañana y tarde, tanto de forma presencial como on line, en inglés, francés y español.

¿Cómo afecta el cambio climático al relevo generacional de la agricultura española?

12/03/2024@12:29:00
La investigadora de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Lucía Argüelles liderará el proyecto de investigación "Relevo generacional en la agricultura española: identificando áreas de deserción agraria", que tiene como objetivo evaluar los factores que desencadenan esta problemática, considerando de manera destacada el papel del cambio climático en este fenómeno.

Comienza la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa

27/02/2024@11:26:00
Cepsa y Bio-Oils, compañía de biocombustibles de Apical, han comenzado la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) -producidos a partir de desechos agrícolas o aceites usados de cocina- del sur de Europa. Esta instalación, que producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO), permitirá a la joint venture formada por ambas compañías duplicar su capacidad de producción actual.

MARVIC, el proyecto europeo para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono

26/02/2024@10:29:00
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba y la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) de Zaragoza, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son dos de los 16 socios de 12 países que participan en el proyecto de Horizon Europe Soil Mission MARVIC -"Monitoring, Reporting & Verification (MRV) systems for carbon farming" (Sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para el cultivo de carbono)-, cuyo objetivo es desarrollar y probar un marco para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono.

Acuerdo en la UE para establecer el primer marco de certificación para la absorción de carbono

22/02/2024@12:55:00
Los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre el Reglamento por el que se establece el primer marco de certificación a escala de la UE para la absorción permanente de carbono, la captura de carbono en suelos agrícolas y el almacenamiento de carbono en productos. Este marco de carácter voluntario tiene por objeto facilitar y acelerar la implantación en la UE de un alto nivel de calidad en las actividades de absorción de carbono y de reducción de las emisiones del suelo.

Un consorcio europeo compartirá datos científicos en abierto para afrontar el cambio climático

19/02/2024@12:32:27
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), forma parte de un consorcio europeo, integrado por 21 socios, que dará soporte informático a equipos de investigación en ciencias ambientales con el objetivo de proporcionar servicios interdisciplinares basados en datos. Estos servicios permitirán avanzar en el estudio del cambio climático, desde medidas y estrategias de mitigación y adaptación al mismo hasta la evaluación de los riesgos derivados de las modificaciones del clima.

Castillo de Canena inaugura una nueva planta fotovoltaica flotante

15/02/2024@12:30:00
En un acto muy especial para la marca, que refuerza su compromiso con la sostenibilidad, Castillo de Canena ha inaugurado una nueva planta fotovoltaica flotante. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.

La Fundación Juan Ramón Guillén inicia los talleres "El Olivar Circular"

14/02/2024@12:26:00
La Fundación Juan Ramón Guillén ha iniciado los talleres "El Olivar Circular", en los que ya han participado 344 alumnos andaluces de Educación Primaria. El proyecto, desarrollado en el marco del programa educativo El Olivar con la colaboración de Coosur y CaixaBank a través de la "Convocatoria de Medioambiente 2023", ha contado con la participación de nueve voluntarios de dicha entidad bancaria. Con estos talleres, realizados de forma lúdico-educativa, los escolares conocen la importancia del entorno olivarero y su riqueza socioambiental al profundizar en el sistema de producción circular del ámbito del olivar.

El COI aúna esfuerzos para abordar el cambio climático

09/02/2024@11:59:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizó el pasado 6 de febrero el primero de una serie de encuentros programados por el grupo de trabajo que asesorará a este organismo sobre el papel del olivo en la lucha contra el cambio climático.

Organizaciones de la cadena de valor proponen medidas de mejora del Reglamento de Envases y Residuos de Envases

06/02/2024@11:56:00
Organizaciones pertenecientes a la cadena de valor del envase han solicitado tres medidas técnicas para que sean tomadas en consideración en la última fase de tramitación legislativa del Reglamento de Envases y Residuos de Envases, que comenzó ayer. Estas 16 entidades representan a sectores del gran consumo, sector primario, industria alimentaria, distribución comercial, cosmética, productos de limpieza, restauración e industrias del envase.