Edición 2015 25 de mayo de 2025
13/04/2023@12:30:00
Los jardines del Buen Retiro de Madrid cuentan con un olivo centenario que puede ser admirado por quien lo desee en una de las praderas próximas a la entrada de la Puerta del Ángel Caído. Su edad estimada es de 627 años, siendo su fecha de origen aproximada el año 1396. El ejemplar pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros, según ha informado el Ayuntamiento madrileño.
12/04/2023@12:51:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, van a copresidir la primera "Conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones", que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 13 y 14 de abril bajo el lema "Abordar el desafío de reducir el metano en la agricultura".
11/04/2023@12:31:00
Cepsa y Wizz Air han firmado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo mediante la investigación y producción de combustible sostenible de aviación (SAF), avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono del transporte aéreo y luchar contra el cambio climático. El acuerdo contempla -a partir de 2025- el suministro de SAF de Cepsa a Wizz Air para las rutas que opera la aerolínea húngara en España. Este combustible sostenible se producirá a partir de residuos orgánicos tales como aceites usados de cocina o desechos agrícolas, entre otros.
31/03/2023@12:25:28
El proyecto ScaleAgData pretende aprovechar el potencial de los datos proporcionados por sensores in situ instalados en diversas parcelas y maquinaria agrícolas, combinándolos con sensores a bordo de satélites y un conjunto de innovaciones tecnológicas que permitan extraerles todo el partido posible y mejorar el seguimiento de las condiciones agroambientales en toda Europa.
31/03/2023@11:56:00
Con el fin de caminar hacia una economía circular -un modelo de producción y consumo que implica reutilizar los materiales y productos existentes-, la Universidad de Almería ha participado en el proyecto de investigación "Interreg Sudoe Ecoval", en el que diferentes agentes pertenecientes a la cadena de valorización de los residuos orgánicos urbanos (lodos de depuradora y bio-desechos) forman parte del mismo, entre ellos la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
30/03/2023@12:56:00
La Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV) coordina el proyecto GiraSoil, cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación. En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantada en esta región.
28/03/2023@13:26:00
Los impuestos energéticos y una menor inversión de fondos públicos en I+D influyen negativamente sobre la productividad de la industria de alimentación y bebidas ,según se desprende del “Informe de Competitividad y Políticas Públicas en la Industria de Alimentación y Bebidas”, impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Por ello, el sector reclama mayor apoyo en la transición hacia un modelo energético más sostenible, así como en innovación para mantener su competitividad y el empleo.
23/03/2023@12:30:00
El Pleno del Parlamento de Andalucía ha dado luz verde a la Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA) con un amplio respaldo del arco parlamentario. Una ley municipalista que, tal y como ha explicado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, "Andalucía necesitaba para mitigar el cambio climático, seguir construyendo un futuro más verde y continuar avanzando en el progreso económico y social de nuestra tierra".
22/03/2023@12:52:47
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian los efectos de incluir subproductos agroindustriales -entre ellos, los derivados de la producción de aceite de oliva- en las dietas de los animales de granja con el objetivo de reducir la dependencia de materias primas importadas y contribuir a la sostenibilidad de la ganadería y la economía circular.
21/03/2023@14:20:41
Andaltec Centro Tecnológico sigue avanzando en la ejecución del proyecto de I+D "Aprovechamiento de Residuos Industriales para la fabricación de composites poliméricos" (ARIFACOP), que pretende aprovechar tres residuos agrícolas e industriales que se generan en grandes cantidades en la provincia de Jaén -el hueso de aceituna, el bagazo cervecero y los residuos procedentes de la industria papelera- para explorar nuevas vías de revalorización en el sector del plástico y polímeros.
15/03/2023@13:59:00
Olivares Vivos llevó a cabo ayer en Madrid un evento gastronómico en el que se pudieron degustar las 36 marcas de AOVE que participan en los proyectos demostrativos de Olivares Vivos y que lucen su sello. Se trata de unos zumos de aceituna que proceden de las fincas en las que se está recuperando biodiversidad y, a través de ella, mejorando la rentabilidad agrícola.
13/03/2023@12:27:00
El proyecto de investigación Vertedero 4.0 ha generado un nuevo software capaz de transformar los desechos orgánicos en compost. El sistema, basado en la digitalización de los procesos de tratamiento de residuos, permite reducir hasta en un 80% la materia orgánica que recoge y convertirla en material de compostaje para su reutilización como fertilizante local mediante acuerdos con comercializadoras.
10/03/2023@12:58:00
Un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata el avance de las técnicas clave que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras agrícolas durante la última década. Tanto la siembra directa como las cubiertas vegetales permiten reducir las emisiones de CO 2 de la actividad agraria y mejorar la estructura de los suelos, a la vez que aminoran su erosión y desertificación.
|
|
|