Edición 2015 4 de mayo de 2025
21/12/2022@13:30:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha creado un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso. Además de la economía circular que se establece y del ahorro que supone para la industria, hay que sumar un beneficio para evitar el cambio climático, ya que se reducen las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.
19/12/2022@13:32:59
Fabricar tableros para mueble y construcción a partir de residuos textiles y de biomasa. Este es el objetivo del proyecto Tabiol, en el que participa un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Liderado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el proyecto está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en él participan también las empresas Ingelia e Indutec Solid.
05/12/2022@11:41:00
La firma Greene Enterprise ha iniciado un nuevo proyecto de investigación para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna con el fin de obtener productos de alto valor añadido, en este caso, carbones activos. Para ello, se ha unido a la empresa Aceitunas Serpis, así como a la Universidad de Alicante y Aitex, en aras de contribuir a la economía circular de esta industria.
01/12/2022@13:14:00
La Universidad de Jaén (UJA) lidera el proyecto Olipfuel, que tiene como objetivo la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.
30/11/2022@12:00:00
La Unión Europea (UE) ha firmado con la Universidad de Jaén (UJA), como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos del olivar y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea.
28/11/2022@12:29:00
Durante esta semana, 220 vuelos partirán desde el aeropuerto de Sevilla con combustible sostenible para la aviación (SAF) de Cepsa. Así, la compañía está transformando su actividad para liderar en esta década la producción de biocombustibles avanzados. En concreto, Cepsa proporcionará este SAF -producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de huesos de aceituna y otros residuos vegetales del sector del aceite de oliva en España- a todos los vuelos de Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling y Wizz Air que despeguen desde la terminal sevillana.
25/11/2022@12:59:20
A través del proyecto BioRural, l a Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) pondrá en marcha junto con otras entidades europeas la Red Europea de Bioeconomía Rural entre 2022 y 2025. Esta iniciativa pretende visualizar agentes clave, empresas y centros de conocimiento, así como compartir innovaciones ya existentes en bioeconomía, detallando cómo se han puesto en práctica y cómo replicarlas.
25/11/2022@11:57:00
El proyecto LIFE Olivares Vivos+, continuación del LIFE Olivares Vivos desarrollado entre 2015 y 2021, ha comenzado los trabajos de recuperación de biodiversidad en las nuevas fincas donde se está poniendo en marcha este modelo agrícola, que ha demostrado que es posible compatibilizar el respeto a la flora y la fauna con producción y rentabilidad. Según ha informado SEO/BirdLife -socio coordinador del proyecto-, se trata de un hito especialmente importante dado que, por primera vez, las intervenciones de restauración ambiental se desarrollan también fuera de Andalucía.
24/11/2022@13:40:00
Grupo Dcoop -integrado por 200 cooperativas y 75.000 familias de agricultores y ganaderos- se ha comprometido con un modelo productivo sostenible en "DCOOP 2030, de la estrategia a la táctica". Se trata de una iniciativa articulada en tres grandes ejes de actuación relacionados con el cuidado del medio ambiente, las personas y el medio rural que hoy hace pública a través de su página web.
17/11/2022@12:47:00
El trabajo "Producción de furfural y bioetanol a partir del hueso de aceituna. De la aceituna hasta su hueso", de la investigadora de la Universidad de Jaén (UJA) Carmen Padilla Rascón, ha sido elegido ganador en la nueva edición del Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2022 del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén, un galardón dotado con 3.500 euros y la publicación de la investigación.
17/11/2022@12:49:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha conocido las nuevas marcas en las que, en el marco del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), se encuentran trabajando desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para apoyar y distinguir la lucha proactiva frente al cambio climático de las organizaciones y la sociedad andaluza. Se trata de la creación del sello "Carbono Zero", con el que la Junta distinguirá a aquellas entidades y eventos que logren alcanzar la emisión neta nula de emisiones difusas de gases de efecto invernadero.
17/11/2022@12:50:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha acordado instar al Gobierno de España a modificar el periodo de revisión de las retribuciones a la operación de las plantas orujeras con cogeneración en base a los precios reales del gas, del CO2 y del mercado mayorista de electricidad, reduciéndolo a un mes frente a los seis meses actuales.
16/11/2022@12:02:38
Cooperativas Agro-alimentarias y el proyecto COOPID organizarán un seminario virtual el próximo 29 de noviembre sobre la "Utilización de restos de cultivo en la economía circular" para analizar las decisiones y estrategias de las cooperativas tras la prohibición de la quema de restos de poda.
03/11/2022@12:31:00
La gestión del agua y la actual subida de costes centraron el encuentro informativo promovido por Dcoop y celebrado recientemente en Madrid en el que el presidente del Grupo, Antonio Luque, aseguró que "con agua, en Andalucía no tendríamos paro”.
|
|
|