www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

medio ambiente

02/11/2022@14:09:00

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

26/10/2022@11:55:00

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a activar un Plan SOS de Soluciones y Obras frente a la Sequía, con el que se redoblará la apuesta por buscar soluciones a este problema y en el que se fijarán las inversiones a corto, medio y largo plazo, con las que dar respuesta global a las necesidades de los principales sectores económicos y productivos.

26/10/2022@11:56:00

El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2022 elaborado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) -y actualizado en septiembre- muestra la ubicación y datos de 73 fábricas de pellet, 57 de astilla y 29 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.

24/10/2022@13:35:00

El olivar tradicional posee una escasa rentabilidad en la Comunidad de Madrid y sufre un paulatino abandono. La diversificación de estos olivares, con una mejora del paisaje, puede suponer un incremento de las rentas del olivicultor y del apicultor, así como del sector turístico del entorno; lo que, sumado a las mejoras ambientales en cuanto al suelo y la biodiversidad, convierten al proyecto Olivares de Miel en una gran oportunidad para el medio rural madrileño. La Hospedería Rural de Colmenar de Oreja acogió el pasado 17 de octubre la jornada de clausura del Grupo Operativo Olivares de Miel.

21/10/2022@12:42:46

La Denominación de Origen Protegida Estepa, dentro de la IX edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, ha abordado el importante papel que juega el olivar en la lucha contra el cambio climático y la rentabilidad que podría suponer para los olivareros.

19/10/2022@12:26:00

En años complicados como el actual para el sector del olivar, Apadrinaunolivo.org ha considerado necesario reivindicar los modelos tradicionales de cultivo y apoyarlos, ya que ofrecen un aceite singular y de calidad, generan empleo y estabilidad en las áreas rurales y cuidan el medio ambiente evitando el exceso de uso de recursos hídricos y fitosanitarios.

18/10/2022@14:38:34

Cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea, el proyecto LIFE CYCLOPS validará un nuevo proceso para recuperar polifenoles de residuos, promoviendo así la economía circular. El objetivo del proyecto -que ha iniciado su actividad recientemente- no es otro que ofrecer una tecnología sostenible para recuperar y valorizar los polifenoles de los residuos de la industria del aceite de oliva.

18/10/2022@13:29:00

Un estudio, desarrollado dentro del proyecto europeo Diverfarming, ha comprobado que las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos al aumentar el contenido de materia orgánica en los mismos -e incrementar así el secuestro del carbono-, mejorar la estructura -con lo que mejora la capacidad de retención de agua- y disminuir la erosión.

17/10/2022@11:01:00

El equipo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) busca conocer las tendencias climáticas en zonas protegidas de montaña para generar estrategias de gestión de estos sistemas en un contexto de adaptación al cambio climático.

14/10/2022@12:26:00

El proyecto europeo Diverfarming finaliza en un mes tras cinco años experimentando la diversificación de cultivos en ocho países de Europa. Con el objetivo de divulgar los resultados, el próximo 20 de octubre se celebrará a partir de las 18.00 horas una jornada virtual en la que los distintos equipos presentarán el trabajo realizado y los resultados obtenidos, y en la que los agricultores y otros actores del sector podrán conocer las mejores alternativas para llevar a cabo estas prácticas sostenibles en sus terrenos, entre ellos de olivar.

14/10/2022@12:28:00

El alzacola rojizo, declarada Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, es una especie ligada a los agrosistemas y ha encontrado un excelente aliado para su supervivencia en el modelo de agricultura diseñado, puesto en marcha y evaluado por Olivares Vivos. Así, en los olivares demostrativos de este proyecto se han duplicado las parejas nidificantes de esta especie. Sin embargo, el análisis de los últimos censos de alzacola rojizo revela un declive generalizado en todos los territorios que ocupa donde no se ponen en marcha medidas agroambientales como la recuperación de cubiertas vegetales y la reducción de plaguicidas.

04/10/2022@12:12:09

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha participado en un nuevo encuentro sobre la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", que ha contado con diferentes agentes del sector del olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.

03/10/2022@11:33:27

Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos con el objetivo de que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como "márgenes multifuncionales".

27/09/2022@12:35:46

Como parte del consorcio de la Matriz de Agricultura Sostenible (SAM, por sus siglas en inglés) -dirigido por el Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland (EEUU)-, el Instituto Africano de Nutrición Vegetal (APNI, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA, por sus siglas en francés) han organizado un taller en Marrakech para abordar la sostenibilidad del cultivo del olivo en Marruecos.

22/09/2022@12:27:00

El proyecto "Corazón de Olivo, Piel de Almendra" se ha proclamado ganador del Concurso de Proyectos de Empresa A3BT! 2022-Premios Emilio Botín, convocado por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el marco del convenio con el Banco Santander, a través de Santander Universidades, junto con las iniciativas emprendedoras "South Biorefinery", "Wine and life" e "Inspirarural".