Edición 2015 17 de agosto de 2025
06/09/2022@12:08:00
Tras la selección de nuevas fincas que servirán para dar a conocer el modelo de olivicultura Olivares Vivos en buena parte de la Unión Europea (UE), se han iniciado los trabajos de campo del LIFE Olivares Vivos+. Cabe recordar que este proyecto tiene como principal objetivo acelerar la expansión a otros países europeos del modelo de olivicultura que representa Olivares Vivos en aras de recuperar la biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor.
02/09/2022@10:00:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido la Mesa de Interlocución Agraria (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) para analizar con el sector la situación que la falta de agua está generando en el campo andaluz y para adoptar una postura común de Andalucía de cara a la Comisión técnica de la Mesa Nacional de la Sequía que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado para el próximo lunes.
29/08/2022@12:18:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) llevará a cabo del 27 al 30 de septiembre en Lisboa y Évora (Portugal) un taller internacional titulado "Resiliencia del olivo ante el cambio climático". Este encuentro tiene como objetivo ofrecer una visión general de diversos temas relacionados con la sostenibilidad de la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa, “abriendo las mentes hacia un nuevo pensamiento sostenible", según ha informado este organismo.
26/08/2022@11:50:00
Ya está en marcha el Grupo Operativo Hidrolivar, que pretende enfocar sus acciones en trabajar con agricultores en dos cuencas piloto seleccionadas en Córdoba y Jaén, que quieran aplicar medidas innovadoras e integradas que contribuyan a una reducción de los niveles de erosión y sedimentación, una mayor sostenibilidad y rendimiento de las cosechas y sus productos. Otro de los objetivos consiste en reducir la incidencia sobre el medio y el conjunto de la cuenca, con la conservación del suelo y la protección de los ecosistemas fluviales como principales beneficiarios de las acciones ambientales eficientes del grupo operativo.
18/07/2022@12:01:00
Sevilla ha acogido recientemente la presentación del estudio "Clima-Agri", un proyecto sobre la percepción que tienen los productores de los efectos del cambio climático en el campo de Andalucía. Este estudio realiza un análisis global de la percepción del cambio climático en el sector agrario andaluz y otro específico para cada uno de los cultivos más representativos del mismo: ganadería, olivar, frutas y hortalizas al aire libre, cultivos en invernadero, cultivos COPs (cereales, oleaginosas y proteaginosas), viñedo y arroz.
21/07/2022@11:27:00
Con sus 128 kilómetros, la Vía Verde del Aceite, una ruta peatonal y ciclista inaugurada en marzo de 2002 que discurre por las provincias de Jaén y Córdoba entre bellos paisajes tapizados por un mar de olivos aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril Linares-Puente Genil, es la Vía Verde más larga de Andalucía y la segunda más extensa de toda España. En 2022 se conmemora su vigésimo aniversario con una programación adaptada a todas las edades que se podrá disfrutar en todos los municipios jiennenses por los que discurre este itinerario turístico-deportivo: Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete.
13/07/2022@13:05:57
El pasado 6 de julio se celebró la jornada de visita a las fincas demostrativas del proyecto Olivares de Miel del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, cofinanciado por FEADER/Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comunidad de Madrid a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Más de medio centenar de personas visitaron las fincas de policultivo de olivar con aromáticas y colmenas cercanas de Perales de Tajuña y Carabaña.
13/07/2022@12:59:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto de la Grasa, ha desarrollado dos biolubricantes para elementos mecánicos con aceite de fritura. Mediante técnicas físicas y químicas, los expertos obtienen dos mezclas, una "ligera" y otra "pesada", que tienen como base este residuo vegetal ya usado. De esta forma, consiguen productos biodegradables y sostenibles que pueden emplearse en las máquinas para reducir la fricción y el desgaste de las mismas.
12/07/2022@12:02:52
Investigadores de Andaltec han presentado los avances del proyecto LIFE Comp0live en el Congreso Internacional sobre Biocomposites "Compolive Meeting" celebrado recientemente en Nantes (Francia). El investigador Francisco Javier Navas fue el encargado de dar a conocer las novedades del proyecto, liderado por Andaltec, que trabaja en el desarrollo de biocomposites reforzados con poda de olivar, con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano.
11/07/2022@12:00:00
Con el objetivo de conocer cuál está siendo el impacto en el ciclo del carbono en suelo de la diversificación de cultivos y las prácticas de bajos insumos que se llevan a cabo desde el proyecto Diverfarming, un equipo formado por investigadores de la Universidad de Portsmouth, la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro de Investigación Agrícola y Medioambiental de Italia (CREA) y el Instituto de Investigación de Finlandia Luke ha evaluado los cambios en el carbono orgánico en suelo en cuatro casos de estudio en los que se ha ensayado la diversificación de cultivos y los manejos agrícolas sostenibles durante más de ocho años.
06/07/2022@12:42:00
El cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como la hojiblanca y la manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas disminuiría los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en los olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Jaén.
05/07/2022@12:24:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en su programación de los Cursos de Verano 2022 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) un total de cinco cursos destinados al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola, que se celebrarán entre el 16 de agosto y el 2 de septiembre. Entre ellos se encuentra el curso "Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras", dirigido por José Antonio La Cal, de Bioliza y de la Universidad de Jaén (UJA); y Anastasio José Villanueva, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), que se impartirá del 29 de agosto al 1 de septiembre.
|
|
|