www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

medio ambiente

11/07/2022@12:00:00

Con el objetivo de conocer cuál está siendo el impacto en el ciclo del carbono en suelo de la diversificación de cultivos y las prácticas de bajos insumos que se llevan a cabo desde el proyecto Diverfarming, un equipo formado por investigadores de la Universidad de Portsmouth, la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro de Investigación Agrícola y Medioambiental de Italia (CREA) y el Instituto de Investigación de Finlandia Luke ha evaluado los cambios en el carbono orgánico en suelo en cuatro casos de estudio en los que se ha ensayado la diversificación de cultivos y los manejos agrícolas sostenibles durante más de ocho años.

06/07/2022@12:42:00

El cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como la hojiblanca y la manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas disminuiría los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en los olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Jaén.

05/07/2022@12:24:00

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en su programación de los Cursos de Verano 2022 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) un total de cinco cursos destinados al sector agroalimentario, con especial atención al sector oleícola, que se celebrarán entre el 16 de agosto y el 2 de septiembre. Entre ellos se encuentra el curso "Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras", dirigido por José Antonio La Cal, de Bioliza y de la Universidad de Jaén (UJA); y Anastasio José Villanueva, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), que se impartirá del 29 de agosto al 1 de septiembre.

04/07/2022@12:29:00

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (UJA) y la Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol de la Universidad de A Coruña ha desarrollado un sensor virtual basado en varios algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para predecir la concentración de hidrógeno en el gas combustible producido a partir de la gasificación de pellets de orujillo de oliva.

30/06/2022@14:53:22

La SCA San Vicente de Mogón (Jaén) potencia el envasado de sus aceites de oliva vírgenes extra en un formato "útil y práctico" con el fin de contribuir a reducir el impacto sobre el cambio climático al eliminar el plástico de sus garrafas y apostar por el bag in box.

27/06/2022@12:09:35

Este mes de junio ha comenzado el proyecto de investigación europeo SIRAM, que nace con el objetivo de desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, inteligentes y resilientes. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) participa en esta iniciativa junto a diez socios de ocho países del área mediterránea.

23/06/2022@12:05:00

La Comisión Europea (CE) ha presentado la propuesta de reglamento sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, en el marco de la estrategia "De la Granja a la Mesa", con la que actualizará la normativa aplicable a estos productos, que data del año 2009.

18/05/2022@11:59:00

Agroseguro celebró ayer en Toledo una jornada de divulgación sobre el seguro de olivar en Castilla-La Mancha en la que adelantó las novedades de los módulos de primavera, entre ellas el adelanto del inicio de garantías para pedriscos de elevada intensidad y la posibilidad de mejorar la cobertura de daños en plantación, incorporando protección frente a la helada.

04/05/2022@12:29:00

El proyecto europeo Sustainolive de la Universidad de Jaén (UJA), cuyo principal objetivo es mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, acumula ya una importante batería de resultados científicos, que demuestra que la aplicación de prácticas de manejo sostenible puede reducir hasta en un 80% la erosión del suelo del olivar.

27/04/2022@13:30:00

El pasado año nacía en Madrid The Garden of Peace, una asociación sin ánimo de lucro que pretende crear iniciativas de solidaridad social, promoviendo una relación estrecha e interdependiente entre la paz y el desarrollo en todos sus ámbitos: medio ambiente, trabajo, historia, memoria de las civilizaciones mediterráneas y nuevas relaciones multiculturales y multirraciales entre los pueblos como testimonio de paz y tolerancia entre ellos. El objetivo principal de este proyecto es crear unos Jardines de la Paz con olivos de variedades representativas de la Cuenca Mediterránea.

25/04/2022@13:29:00

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible continúa avanzando en su apuesta por adaptar la actividad agraria y pesquera de Andalucía a los efectos del cambio climático. A través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa), la Junta ha publicado recientemente dos licitaciones que, en total, suponen movilizar 550.000 euros para instalar sensores que permitirán evaluar las condiciones ambientales de los ecosistemas terrestre y marino con el fin de continuar buscando soluciones que contribuyan a aumentar la resiliencia del territorio ante los efectos del cambio climático.

21/04/2022@13:26:00

El proyecto Diverfarming ha probado científicamente, a través de algoritmos y aproximaciones bioinformáticas, la eficacia ambiental y agronómica de la aplicación de compost en los suelos frente a los tradicionales fertilizantes.

21/04/2022@13:29:00

Desde 2014 la industria de alimentación y bebidas ha reducido en un 8,2% sus emisiones y ha mejorado su eficiencia energética en un 13,4%, además de haber disminuido en hasta un 20% el consumo hídrico, lo que equivale a un ahorro de 14 millones de metros cúbicos de agua. Asimismo, en 2019 el 9,2% del total de la energía consumida en el sector ya procedía de fuentes renovables.

20/04/2022@13:20:52

Vidrala ha anunciado que sus Science-Based Targets (SBT) han sido aprobados, lo que garantizará que la organización actúe de forma que contribuya a evitar que la temperatura del planeta aumente más de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Este hito representa el siguiente paso en el camino de la compañía para crear un futuro sostenible y fabricar los primeros envases de vidrio con cero emisiones de carbono.

19/04/2022@13:59:00

El proyecto LIFE Olivares Vivos+, siguiendo la estela del trabajo realizado hasta ahora, continúa con la puesta en marcha de planes de actuación que incluyen la recuperación de espacios e infraestructuras apropiadas para los murciélagos. Según destaca SEO/BirdLife en su página web, estos mamíferos tienen una enorme importancia en el equilibrio ecológico y son sumamente beneficiosos para la agricultura.