Edición 2015 25 de mayo de 2025
17/03/2017@12:14:26
La Denominación de Origen Protegida Estepa presentó ayer los resultados de una investigación, llevada a cabo junto a la Universidad de Granada y el CSIC, sobre las propiedades antioxidantes de sus aceites de oliva vírgenes extras. La presentación tuvo lugar en el marco de la V edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, un ciclo de conferencias con prestigiosos profesionales que contó la presencia de Isabel Seiquer, investigadora titular del CSIC.
14/03/2017@12:45:20
Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de las universidades de Jaén (UJA) y Granada (UGR) han recibido el primer premio de investigación que otorga la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética (Sancyd), correspondiente a la categoría de mejor artículo realizado durante el año pasado por profesionales sanitarios andaluces.
09/03/2017@12:49:28
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un trabajo realizado en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), demuestra que la co-ingesta de productos de naturaleza lipídica podría incrementar la absorción en el tracto gastrointestinal de determinados compuestos beneficiosos para la salud presentes en la caléndula.
03/03/2017@12:34:49
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí), han demostrado que los aceites enriquecidos en carotenoides son más estables frente a la degradación térmica por microondas que los aceites sin enriquecer, lo que dota al aceite de oliva de un valor añadido superior.
01/03/2017@13:39:13
Desde el pasado año Brasil cuenta con un centro de investigación y tratamiento de enfermedades con aceite de oliva en el Hospital de Caridade de Ijui (HCI). Coordinado por la doctora Olvania Basso Oliveira, su objetivo es desarrollar un proyecto basado en el uso de este alimento para el tratamiento de algunas enfermedades tales como la dislipidemia o el cáncer.
Opinión
20/02/2017@12:31:53
Mercacei ofrece un artículo elaborado por el investigador, profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de este centro docente, José Juan Gaforio -y publicado en su blog-, en el que comenta un caso detectado en Gran Bretaña sobre la comercialización de un aceite en cuya etiqueta se lee "Aceite de Oliva Virgen Extra español" junto a una advertencia de seguridad que reza: "No es adecuado para freír".
17/02/2017@11:24:00
El Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) acogerá el próximo 8 de marzo el tercero de los "Diálogos Expoliva 2017" que se centrará en el "Aceite de oliva virgen extra, insólita experiencia para nuestros sentidos". En este encuentro participarán profesionales y expertos del sector que pondrán de manifiesto las numerosas propiedades del aceite de oliva virgen extra en su uso gastronómico y como producto saludable.
14/02/2017@12:39:11
Un estudio desarrollado y liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y publicado en la revista Circulation concluye que seguir una Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen mejora las funciones de las lipoproteínas de alta densidad (HDLs); es decir, ayuda a que las partículas que transportan el "colesterol bueno" funcionen mejor.
02/02/2017@11:54:41
La empresa Aceites Sandúa ha iniciado una colaboración con la investigación desarrollada por el Consorcio Campus Iberus "Oliberus" cuyo objetivo es determinar el contenido en polifenoles de los aceites de oliva vírgenes del Valle del Ebro y su relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
20/01/2017@10:43:52
La Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV-IISPV) ha demostrado que el consumo habitual de aceite de oliva virgen, especialmente de aceite de oliva virgen extra, disminuye en un 51% el riesgo de tener una fractura osteoporótica. Estos resultados evidencian, por primera vez, el papel beneficioso del consumo regular de aceite de oliva para la protección de los huesos, según ha destacado el centro docente en un comunicado.
12/12/2016@11:37:52
Predimed-Plus ha estrenado recientemente una nueva página web para facilitar el acceso a los usuarios y participantes en el proyecto, una de las más importantes iniciativas de investigación sobre nutrición realizada en España.
Entrevista al presidente de la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea
30/11/2016@11:25:15
El pasado mes de julio científicos internacionales se dieron cita en el Palazzo Lombardia de Milán en el marco de la I Conferencia Mundial sobre Dieta Mediterránea, donde trazaron el futuro de este modelo de alimentación saludable y sostenible. En este encuentro, organizado por la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea (IFMeD, por sus siglas en inglés), se presentó como propuesta la nueva pirámide de la Dieta Mediterránea, cuyo enfoque innovador consiste en conectar la salud con las dimensiones socio-culturales, económicas y ambientales de sostenibilidad. El doctor, catedrático e investigador Lluis Serra Majem, presidente de esta entidad, nos desvela las principales novedades de la pirámide y el papel que en ella desempeña el aceite de oliva. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 89.
|
|
|