www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

sanidad vegetal

29/03/2022@13:25:00

La región de Puglia y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) organizaron ayer en las instalaciones de este organismo en Bari (Italia), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un workshop en el que expertos internacionales abordaron la difusión de la Xylella fastidiosa, su impacto socioeconómico, las acciones y medidas adoptadas para prevenir o contrarrestar su entrada, y el establecimiento y difusión de la bacteria en la región mediterránea.

16/03/2022@12:57:00

El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) ha valorado el lanzamiento del plan de acción 2022 de la región de Puglia para combatir la Xylella fastidiosa, ya que "detener esta bacteria con acciones eficaces permitirá proteger y salvaguardar un patrimonio nacional no sólo económico, sino también cultural, histórico y paisajístico".

11/03/2022@11:54:00

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), Antonio Vergel, han presentado el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, que se celebrará entre el 30 de marzo y el 1 de abril en Sevilla, y que se presenta como un importante foro de debate y punto de encuentro de profesionales para abordar los principales retos de la agricultura.

04/03/2022@11:38:13

Syngenta ha presentado en evento presencial y por streaming su nueva tecnología KarateTrap®B, una herramienta de trampeo masivo contra mosca del olivo que atrae, captura y elimina las moscas, mejorando el control de esta plaga a través de la prevención y de forma totalmente sostenible, ya que no deja ningún residuo ni tiene plazo de seguridad; al tiempo que ayuda a reducir las aplicaciones de productos fitosanitarios.

04/03/2022@11:26:14

Recientemente se ha publicado un estudio internacional en el que ha participado el Instituto de Protección Vegetal Sostenible del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Ipsp), que reporta evidencia "significativamente más sólida" que la conocida hasta ahora sobre el origen de la Xylella fastidiosa en la región italiana de Puglia, donde la bacteria se ha adaptado y ha destruido millones de olivos.

01/03/2022@13:28:00

El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez, y el director general de UPL Iberia, José Buendía, han firmado un convenio para la puesta en marcha de la Cátedra Olive Health, que organizará distintas acciones de transferencia dirigidas al sector del olivar relativas al tratamiento y prevención de las enfermedades del olivo. Esta Cátedra estará dirigida por Antonio José Trapero, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la UCO.

23/02/2022@12:29:00

LIFE Resilience continúa con sus trabajos para el desarrollo de variedades de olivo que sean lo más tolerantes posible a la Xylella fastidiosa y a otros patógenos. Los socios de este proyecto han querido poner en común todo el conocimiento y compartir los métodos naturales de control de vectores que se están investigando. Muestreos de suelos, estudios sobre los enemigos naturales de esta bacteria o el uso de cubiertas vegetales son algunas de las prácticas sostenibles investigadas.

28/01/2022@12:59:00

El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, cerró 2021 con importantes trabajos mediante el desarrollo de genotipos de plantas productivas y resistentes a patógenos, además de aplicar prácticas e innovaciones en métodos naturales de control de vectores para prevenir los efectos negativos de esta bacteria.

11/01/2022@13:57:00

Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, continúa con los trabajos que permitan a los agricultores adaptarse a las nuevas exigencias de la agricultura moderna, como es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

30/12/2021@11:56:00

Ante la situación sanitaria actual y con el fin de salvaguardar el formato presencial del 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal con las suficientes garantías, el comité organizador de este encuentro ha acordado posponer las fechas de su celebración, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de marzo al 1 de abril de 2022.

15/12/2021@13:26:00

La Xylella fastidiosa, una de las bacterias más peligrosas para la agricultura moderna, es responsable de numerosas pérdidas económicas a nivel mundial. Para su control efectivo, la empresa española LAINCO ha logrado la patente de una solución natural.

10/12/2021@12:56:00

La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un plan de ayudas, por un importe de 500.000 euros, para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa y cuyos cultivos hayan sido arrancados para evitar la propagación de la bacteria.

09/12/2021@13:29:00

Como ya ocurre en puertos y aeropuertos contra el tráfico de drogas y armas, ha nacido el primer grupo de trabajo canino "anti Xylella" con perros especializados en la detección precoz de la bacteria a través del sentido del olfato con el fin de defender el medio ambiente, la economía y el empleo en el sector del aceite de oliva virgen extra Made in Italy. Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre el Ente Nazionale della Cinofilia Italiana (Enci), el Istituto per la Protezione Sostenibile delle Piante (CNR-IPSP), Unaprol y Coldiretti.

01/12/2021@12:24:37

Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP), el Laboratorio de Microbiología y el Servicio de Información Geográfica de la Universidad de las Illes Balears (UIB) ha identificado dos especies de insectos, Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris, como los principales vectores en las islas de la bacteria Xylella fastidiosa, un patógeno que afecta a olivos, almendros y viñas, entre otros cultivos.

01/12/2021@09:43:28

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Universidad de California, ha clasificado las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud.