El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, como presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, ha hecho balance de las acciones que se han desarrollado en el año 2019 por la Fundación Dieta Mediterránea para fomentar entre los ciudadanos los valores de la dieta más saludable, sostenible y con un aporte cultural reconocido por la UNESCO como Bien Inmaterial de la Humanidad.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lanzado una campaña informativa para dar a conocer la Ley de la Cadena Alimentaria y sus mecanismos. La organización ha creado una sección especial en su página web en la que da respuesta a las principales dudas de los agricultores en materia de contratos de compraventa, costes de producción o régimen de sanciones.
Desde el Instituto Andaluz de Investigación Agraria y Pesquera (Ifapa) han puesto en marcha una nueva herramienta dirigida a los profesionales de los distintos sectores productivos para transferir y divulgar los resultados generados a través de los proyectos de investigación y transferencia llevados a cabo en este organismo. En concreto, en el sector del olivar se va a organizar un ciclo de seminarios virtuales sobre "Innovaciones en el cultivo del olivo".
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), realizará del 22 de junio al 12 de julio el curso on line "Estrategia y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva", dirigido por Manuel Parras, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y director de la Cátedra Caja Rural de Jaén; y Antonio Ruz, gerente de la Cooperativa Agraria San Roque de Arjonilla (Jaén).
Mauro Colagreco tiene mucho que contar. De ahí que haya pasado del puesto 28 en la lista World's 50 Best Restaurants a ostentar el número 1 en tan sólo 6 años. De herencia ítalo-argentina, raíces españolas y formación francesa, este chef con dos estrellas Michelin ofrece en su espectacular restaurante Mirazur, situado en Menton -en la frontera entre Italia y Francia-, un menú equilibrado y sofisticado donde los productos frescos de la huerta son protagonistas y el AOVE de la variedad taggiasca, su hilo conductor. Bienvenidos a la alta cocina mestizo-mediterránea.
El congreso gastronómico Madrid Fusión volverá de forma presencial con todos sus escenarios y feria expositiva desde el pabellón 14 de Ifema del 31 de mayo al 2 de junio de 2021 catapultado por las posibilidades que el mundo digital añade a la celebración de grandes eventos.
El pasado 22 de febrero se celebró un nuevo debate on line, organizado por Agrifood Comunicación, en el que varios expertos del sector abordaron el etiquetado frontal de los alimentos Nutri-Score y los problemas y oportunidades de su implantación en España. En su opinión, es imprescindible un sistema de etiquetado nutricional frontal basado en estudios científicos de referencia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha llevado a cabo en 2020 la primera edición del Programa de Visitas Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, en colaboración con representantes del sector, en la que se han ejecutado 12 visitas formativas y han participado 13 jóvenes de siete Comunidades Autónomas.
La DOP Priego de Córdoba, a través de la Asociación para el Control de la Calidad de los Aceites de la Comarca de Priego de Córdoba (ASCCAL), ha programado nuevos cursos de análisis sensorial de AOVE que, debido a la situación actual, se llevarán a cabo de manera on line. A cada participante se le facilitará el material necesario para poder realizar las sesiones prácticas.
Grupo Interóleo ha obtenido el certificado de responsabilidad social empresarial, un logro que ratifica su apuesta por la gestión profesionalizada en la comercialización del aceite de oliva y por integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia de grupo.
El Gobierno italiano ha firmado un Decreto del Ministerio de Política Agrícola sobre disposiciones nacionales relativas a los programas de apoyo al aceite de oliva y las aceitunas de mesa, que se iniciarán el próximo 1 de abril y finalizarán el 31 de diciembre de 2022, y que contarán con un presupuesto total de 69,2 millones de euros, de los cuales 34,59 millones de euros proceden de contribución comunitaria.
El próximo mes de septiembre comenzará en Córdoba la XIV edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.
El chef Paco Roncero y la Fundación County Hall Arts (CHA) se han unido para la puesta en marcha de "MOM Culinary Institute", un centro de formación profesional integral en el área de la hostelería y restauración, unido estrechamente a la sostenibilidad. En él destaca un huerto urbano en la misma escuela y otro de una hectárea situado en las afueras, con una metodología cimentada en las prácticas y usos profesionales del sector productivo.
CAAE cumple en 2021 tres décadas en la certificación ecológica. Con más de 2 millones de hectáreas certificadas en el territorio comunitario, la entidad afronta este importante año con nuevos retos en el horizonte, tales como la ampliación de servicios y el desarrollo de nuevos mercados internacionales que contribuyan al desarrollo del sector de la producción ecológica española.
La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha remitido un escrito al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, trasladándole la importancia de que la producción ecológica disponga de los apoyos necesarios para lograr los objetivos marcados en la estrategia “De la Granja a la Mesa” incluidos en el Pacto Verde Europeo, en especial el de alcanzar el 25% de superficie en producción ecológica en 2030.
Alrededor de 680.000 productores podrán presentar a partir del 1 de febrero y hasta el próximo 30 de abril la solicitud única de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2021, una vez publicada la normativa comunitaria y nacional. El importe total de estas ayudas asciende a 4.860 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados se reunirá en sesiones extraordinarias durante tres días (19, 20 y 21 de enero) para la celebración de comparecencias de autoridades y representantes de los agricultores y ganaderos, así como del resto de agentes en relación con la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria.
|
El pasado fin de semana se celebró el IV ciclo masterclass en el marco de la III Edición del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y la Escuela de Negocios Agroalimentarios de Intercoop (ESNEA) y dirigido por la catedrática de la Universidad de Jaén María Jesús Hernández y el profesor y consultor Juan Vilar. En esta sesión, la competitividad, la rentabilidad del sector, la normativa actual de seguridad alimentaria o la caracterización agronómica de las explotaciones centraron algunas de las ponencias de los expertos que participaron en esta actividad formativa.
El Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé celebrar un curso internacional para jefes de panel sobre análisis sensorial de aceite de oliva virgen que tendrá lugar en la sede de este organismo en Madrid del 21 al 25 de septiembre.
Mejorar la calidad de los restaurantes jiennenses a través del avance en su transformación digital, el trabajo de sala o el posicionamiento de su marca. Estos son los principales objetivos de las II Jornadas “Los Chefs del Aceite”, que organiza la Diputación de Jaén y en la que han participado una treintena de profesionales del mundo de la restauración de la provincia.
La edición 2020 del Foro para el impulso de la trasformación digital en el sector agroalimentario (DATAGRI) será virtual y reunirá a expertos de todo el mundo en la "1ª Semana de la Digitalización Agroalimentaria", que se desarrollará del 16 al 20 de noviembre en diferentes formatos on line ante la crisis sanitaria.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), ha programado cuatro cursos on line destinados al sector del aceite de oliva sobre cálculo de costes en la cadena de valor; marca, packagingg y responsabilidad social; gestión de subproductos; y redes sociales y comercio electrónico.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto de modificación de la normativa básica que regula los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. El objetivo es profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes, así como la supervisión que se realiza de estos equipos, que serán autorizados en función de los resultados.
La DOP Baena ha presentado sus "Virtual Taste" como alternativa a su ya tradicional ciclo de formación debido a la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19. Con carácter excepcional -y exclusivamente durante el tiempo que dure la limitación de celebración de actos de formación presenciales-, la entidad ofrece esta alternativa sobre la formación de aceites de oliva vírgenes a profesionales de la restauración y alumnos de escuelas de hostelería que lleva desarrollando desde hace casi 30 años.
Tras un breve parón ocasionado por la alta incidencia del COVID-19, el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) ha retomado sus acciones formativas con el objetivo de promocionar y difundir la cultura del olivar y del aceite de oliva virgen extra, tal y como ha avanzado el presidente de la entidad, Javier Gámez.
Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura
AOI Business School, una compañía formativa de Juan Vilar Consultores Estratégicos, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos formativos que impartirá a lo largo de 2021. La oferta formativa tiene como finalidad contribuir a profesionalizar ámbitos de gran relevancia en las empresas oleícolas, atendiendo tanto a peticiones de almazaras y empresas proveedoras como a sugerencias realizadas por profesionales del sector con inquietudes laborales. Todos los programas formativos cuentan con bolsa de trabajo.
Cajamar ha impulsado Plataforma Tierra, una nueva iniciativa para abordar el reto de la digitalización del sector agroalimentario destinada a profesionales a los que proveerá de servicios digitales con los que mejorar el acceso a la información, así como su tratamiento para una correcta toma de decisiones. En una primera fase los servicios de la plataforma se van a centrar en proporcionar información relativa a los mercados de los diferentes productos agroalimentarios, por sectores y subsectores -entre ellos, el aceite de oliva-, ofreciendo datos sobre precios, producción, existencias, exportaciones, comportamiento de clientes y competidores. Entre otros muchos contenidos, la plataforma también ofrecerá estudios y análisis, así como un amplio catálogo de cursos o actividades formativas.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto de modificación de la normativa básica que regula los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. El objetivo es profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes, así como la supervisión que se realiza de estos equipos, que serán autorizados en función de los resultados.
Ayer se formalizó en Córdoba el convenio de constitución de la Cátedra SIPCAM de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible, cuyo objetivo es fomentar una agricultura innovadora y respetuosa con el medio ambiente que mejore su rentabilidad económica a través de la digitalización de las explotaciones. Más de 150 personas siguieron la retransmisión on line del evento.
La decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad de California en Davis (EEUU) ha nombrado a Javier Fernández-Salvador nuevo director del UC Davis Olive Center en sustitución de Dan Flynn, que anunció el año pasado que dejaba este cargo pero que liderará el centro hasta que se haga efectivo el nombramiento de Fernández-Salvador el próximo mes de junio.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó, presentaron ayer el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que convoca esta empresa familiar con la colaboración del centro jiennense y la Universidad de California en Davis (EEUU).
El presidente de Almazaras de la Subbética, Francisco Serrano, y el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero, firmaron el pasado 3 de febrero un convenio marco de colaboración por el que promoverán y desarrollarán la plantación de un árbol por cada nacimiento que tenga lugar en las familias de los socios de la cooperativa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado a las Comunidades Autónomas una propuesta preliminar para debatir sobre los eco-esquemas a aplicar en España, una vez que la misma ha sido actualizada a partir de la última información facilitada por la Comisión Europea y definida con un mayor grado de detalle.
La Feria Internacional Agroexpo clausuró el pasado 29 de enero su 33º edición celebrada íntegramente en formato digital, lo que ha permitido, según sus organizadores, dar respuesta a la demanda del sector agroganadero en un momento en el que no podía celebrarse la muestra en su formato tradicional. Este foro congresual ha contado con ponentes de primer nivel para abordar cuestiones como la reforma de la Política Agraria Común (PAC), la sostenibilidad e innovación o la eficiencia en la gestión del agua.
El próximo 26 de enero, Agroexpo acogerá la mesa redonda “Relevo generacional en el sector agro” que analizará retos para las nuevas generaciones que se incorporan tales como financiación, limitar la burocracia o la formación, entre otros.
El paso de la borrasca Filomena por una amplia parte de España ha puesto encima de la mesa un asunto muy importante: la estructura del olivo a través de la poda. Un olivo bien formado es mucho más resistente a enfermedades, inclemencias climatológicas e incluso recolección mecanizada. Las malas prácticas en la poda de muchos olivares hace que se generen ramas secundarias excesivamente prolongadas y poco accesibles. A su vez, la gran carga de peso de la nieve ha destrozado muchos olivares.
El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite” de Úbeda (Jaén) ha tenido que reinventarse para adaptarse a la nueva situación sanitaria y, este año en lugar de celebrar su tradicional Jornada de Puertas Abiertas -que habitualmente organiza coincidiendo con el puente de la Constitución-, ha llevado a cabo “con éxito” una serie de catas y maridajes de AOVEs de cosecha temprana durante los fines de semana del 19, 20, 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero de 2021.
Finca La Pontezuela abrió al público el pasado mes de diciembre el Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos (CIO), un proyecto situado en una ubicación privilegiada y con unas vistas inmejorables a los Montes de Toledo, junto al Parque Nacional de Cabañeros, cuyo objetivo es potenciar y divulgar la cultura del olivar y extender el conocimiento del zumo de aceituna.
|