Edición 2015 4 de mayo de 2025
20/11/2024@12:57:00
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en colaboración con Andalucía Emprende y el IFAPA, ha organizado el "Concurso de Ideas Express: ¡Emprendemos en el Olivar!". El evento, celebrado en el marco del proyecto europeo SCALE-UP, ha congregado a más de 80 estudiantes de Formación Profesional agraria del Instituto Federico García Lorca de Churriana de la Vega, quienes han podido trabajar en la creación de ideas innovadoras para aprovechar los residuos o subproductos del olivar.
14/11/2024@13:16:30
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará el próximo 27 de noviembre la "Jornada de Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de la nueva cosecha 2024/25", dirigida por Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén).
04/11/2024@11:59:00
Consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) ofrece un programa de postgrado especializado en nuevas tecnologías digitales aplicadas a estos ámbitos. El Máster en Transformación Digital en el sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri) inaugurará su sexta edición el próximo 8 de noviembre en la sala Coworking del Campus de Rabanales del centro docente.
31/10/2024@11:57:00
El auditorio de Dcoop acoge las Jornadas de Calidad de Almazara 2024/25 que organiza el Departamento de Calidad del Grupo, dirigidas a los socios y socias de la sección de Aceite con motivo de la campaña. Allí se reúnen más de 150 maestros de almazaras, técnicos de calidad y responsables de cooperativas de los 100 centros de producción del Grupo de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
30/10/2024@13:31:00
En el marco del creciente interés por el turismo sostenible y las experiencias auténticas en torno al aceite de oliva virgen extra, nace Oleoturismo Academy, una innovadora plataforma de formación diseñada para transformar y fortalecer el sector oleoturístico en España. Esta iniciativa, que parte del proyecto "Oleoturismo en España", tiene como objetivo formar a profesionales del sector olivícola, turístico y de otros ámbitos relacionados, impulsando la competitividad, la calidad y la sostenibilidad del oleoturismo a nivel nacional.
04/10/2024@12:57:00
Casi 245.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de 362 municipios andaluces se beneficiarán durante el curso 2024-2025 de los recursos y actividades del programa educativo El Olivar, desarrollado por la Fundación Juan Ramón Guillén con el objetivo de ayudar a que la comunidad docente traslade a las nuevas generaciones la importancia del sector del olivar y la cultura oleícola como elementos de la identidad sociocultural española y andaluza.
30/09/2024@12:26:00
El Palacio de Congresos de Jaén (IFEJA) acoge desde el 23 de septiembre hasta el 2 de octubre un curso de formación dirigido a responsables de Consejos Rectores. Esta actividad formativa, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tiene una duración de 28 horas y entre sus objetivos destaca dotar a los miembros de los Consejos Rectores de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar su profesionalización y facilitar el objetivo ejercicio de sus funciones.
26/09/2024@13:13:00
El Programa de Perfeccionamiento en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva FdO es un sistema de entrenamiento cualitativo en la cata de aceites de oliva vírgenes, eminentemente práctico, dirigido a profesionales del sector oleícola, futuros integrantes de paneles de cata, profesionales de la restauración y cualquier otra persona interesada en la cata. El programa está basado en una metodología de aprendizaje activo de alto rendimiento, específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado.
20/09/2024@12:28:00
LIFE Olivares Vivos +, proyecto coordinado por SEO/BirdLife, ha lanzado la convocatoria 2024-25 de cursos formativos en materia de aprovechamiento de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. El programa -especialmente diseñado para olivicultores y con un formato adaptado a sus necesidades- ya tiene abierto el proceso de matriculación.
18/09/2024@12:55:00
Dotar a los profesionales de los seguros agrarios de una formación de calidad que les permita estar al tanto de las últimas innovaciones científicas, tecnológicas y digitales aplicables al sector es el objetivo de "Aula Universidad Empresa Seguros Agrarios", que han puesto en marcha la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Agroseguro.
18/09/2024@12:58:00
La Comunidad de Madrid ha publicado la oferta de cursos y actividades de formación en 2024, que persiguen modernizar el sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas rurales. En el caso del sector del olivar y del aceite de oliva, el Gobierno regional organiza un curso sobre olivicultura y otro sobre elaboración y cata de AOVE.
17/09/2024@12:26:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.
|
|
|