www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

INTERNACIONAL

El interés del consumidor por la cocina mediterránea impulsará la demanda de aceite de oliva en Japón

03/03/2021@11:42:11

Pese a que el consumo per cápita de aceite de oliva en Japón todavía es reducido en comparación con los países europeos, se prevé que aumente en los próximos años gracias a las campañas de promoción que impulsan su percepción como producto saludable. Además, se estima que la demanda de aceite de oliva en el país nipón crezca en los próximos años apoyada en el interés del consumidor por la cocina mediterránea, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Récord de las importaciones chinas de aceite de oliva con 55.580 t. en la última campaña

02/03/2021@12:39:18

Las importaciones chinas de aceite de oliva han aumentado en la última campaña 2019/20 un 13,5%, alcanzando la mayor cifra de la serie histórica, con 55.580 toneladas, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Joseph R. Profaci (NAOOA): "Probablemente la gran mayoría de los consumidores estadounidenses nunca haya visto un olivo, ni siquiera en televisión"

02/03/2021@12:00:00
El director ejecutivo de la North American Olive Oil Association (NAOOA), Joseph R. Profaci, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución del consumo de aceite de oliva virgen extra en Estados Unidos y la confusión existente en torno a este producto, así como su percepción por parte de los consumidores del país norteamericano o su presencia en los restaurantes. Profaci asegura que "probablemente la gran mayoría de los consumidores estadounidenses nunca haya visto un olivo, ni siquiera en televisión" y que el hecho de que las aceitunas no formen parte de la cultura gastronómica estadounidense implica que sea mucho más difícil educar a los consumidores acerca de los beneficios del aceite de oliva.

El consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado un 91,1% desde 1990

01/03/2021@12:29:32
El consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado en el periodo comprendido entre las campañas 1990/91 a 2018/19 un 91,1%. Los datos provisionales para la campaña 2019/20 apuntan a un aumento del 5,8%, hasta 3.234.000 t., y en la campaña 2020/21 se prevé que se sitúe en 3.185.500 t., lo que supone una disminución del 1,5% respecto a la temporada precedente, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Un nuevo coloquio de Expoliva Events debate sobre la situación arancelaria en el entorno internacional

26/02/2021@12:05:40

Cómo ha afectado la situación arancelaria al consumo interno en Estados Unidos, quiénes son los principales perjudicados o qué política arancelaria sería la adecuada para el sector del aceite de oliva español son sólo algunas cuestiones sobre las que se debatió ayer en el coloquio "La situación arancelaria en España. Los contingentes de Túnez y los mercados exteriores”, en el que participaron alrededor de 300 profesionales de 19 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Italia, Túnez, Grecia o España.

El consumo mundial de aceites y grasas per cápita se sitúa en 35 kg./año

25/02/2021@12:04:44

Un trabajo de investigación de fin de programa del Máster en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) detalla que el consumo mundial per cápita de aceites y grasas asciende a 35 kg./año. De ellos, algo más de 7 kg. están destinados a industria no alimentaria, mientras que a consumo alimentario corresponden en torno a 28 kg., de los que 17 se consumen en el hogar y 11 en la industria de transformación alimentaria.

A la conquista del mercado alemán de aceite de oliva

25/02/2021@11:30:00

En este artículo, la catadora española y experta en AOVE Carmen Sánchez, afincada en Colonia y miembro del jurado de EVOOLEUM Awards, ofrece sus impresiones sobre cómo conquistar el mercado alemán, de gran potencial y cuyo historial de cifras de consumo y tendencias refleja un incremento lento pero continuo.

El aceite de oliva, el producto español con mejor reputación en el mercado panameño

23/02/2021@12:40:31

El aceite de oliva es el producto español con mejor reputación en el mercado panameño. Sin embargo, la oferta es mucho mayor que la demanda, ya que, debido a su alto precio y a la falta de tradición, la mayoría de la población panameña lo utiliza exclusivamente para aliño de ensaladas, utilizando como aceite para cocinar otros de menor precio como el de girasol o canola, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El 8,4% de la superficie mundial de olivar es de producción ecológica

18/02/2021@10:41:08

Un total de 881.000 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2019, frente a las 872.237 hectáreas del año anterior, lo que supone el 8,4% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).

Balance de la campaña 2020/21 en los principales países productores

16/02/2021@11:17:50

Consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva realizan en este artículo un balance de la campaña de producción 2020/21, marcada por la crisis sanitaria del COVID-19, en algunos de los principales países productores.

Guías de acceso al mercado de Reino Unido

09/02/2021@12:19:08

La Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha elaborado una serie de guías, diferenciadas por temáticas, con información de interés sobre los cambios que se pueden experimentar en la relación comercial con Reino Unido a partir de la salida del país de la Unión Europea.

Oportunidades para el aceite de oliva en Suiza: producto saludable, alta renta per cápita y moda foodie

09/02/2021@11:26:02

La demanda de aceite de oliva virgen ha tenido un recorrido positivo en el mercado suizo y se espera que continúe esta tendencia en los próximos años. Hasta 2024 se estima un crecimiento de la demanda de aceite de oliva en el país helvético del 18% en volumen y valor. Sus propiedades saludables, la alta renta pér capita o la moda foodie en auge impulsarán su desarrollo, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Las nuevas oportunidades que genera la "era Biden" para el comercio con EEUU

08/02/2021@12:30:31
Con el título "Era Biden, impacto y oportunidades para las empresas andaluzas en Estados Unidos", Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha trasladado a las firmas de la Comunidad, a través de un webinario, el nuevo panorama y perspectivas que se generan en el país norteamericano con la nueva Administración surgida de las urnas.

Las exportaciones españolas de aceite de oliva a Japón crecen un 211% en la última década

02/02/2021@11:06:33

Japón es el tercer destino mundial de las exportaciones agroalimentarias españolas a países de fuera de la Unión Europea (UE), por detrás de China y Estados Unidos. Así, el país nipón se ha consolidado como uno de nuestros principales destinos internacionales, con importantes perspectivas de crecimiento para el aceite de oliva. En concreto, las exportaciones españolas de aceite de oliva a Japón han crecido un 211% en volumen desde la campaña 2010/11.

El COI y Mauritania firman un acuerdo de cooperación estratégica

01/02/2021@12:26:08
El ministro de Desarrollo Rural de la República Islámica de Mauritania, Dy Ould Zein, y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, firmaron el pasado 28 de enero un plan de acción de cooperación.