www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

INTERNACIONAL

Científicos mexicanos estudian las propiedades del aceite de oliva contra el Parkinson

23/09/2020@12:06:47

A través de una investigación, publicada en la revista especializada Toxicology Research and Application, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México encontraron similitudes estructurales entre la dopamina -neurotransmisor central de las emociones y del movimiento- y el aceite de oliva, por lo que éste podría ser un protector natural de las neuronas ante la enfermedad de Parkinson.

AOVETENDENCIAS Chile: en busca de un uso más cotidiano del virgen extra

17/09/2020@11:58:26

Pese al aumento del conocimiento sobre el aceite de oliva en Chile, su consumo todavía se reduce a pequeños nichos de mercado de mayor poder adquisitivo. En este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS, repasamos el uso que hacen los chilenos de este producto, considerado "gourmet" y menos cotidiano, ya que lo utilizan para aderezar o dar un toque final a ciertos platos. El objetivo es lograr que no sólo se use el AOVE en crudo, sino también para cocinar, en repostería o como alternativa a la mantequilla.

Claves del éxito del mercado polaco de aceite de oliva: calidad, comunicación de propiedades saludables y misiones comerciales

07/09/2020@12:28:07
El mercado del aceite de oliva en Polonia ofrece oportunidades a las empresas españolas. Así, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, para alcanzar el éxito en este país es clave la apuesta por la calidad, la comunicación de las propiedades saludables del producto y las misiones comerciales directas con el objetivo de que los importadores y consumidores prueben y distingan la calidad de los aceites de oliva españoles, especialmente el virgen extra.

Brasil promueve el uso del AOVE en la cocina

02/09/2020@11:00:00

El aceite de oliva virgen extra ha sido protagonista de la tercera entrega de la serie “AgroTecnologia no dia a dia”, disponible en el Canal Oficial de la Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) en YouTube. En el video, el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura, Luiz Fernando de Oliveira, demuestra que el producto tiene varias aplicaciones culinarias que van mucho más allá de la preparación de ensaladas.

El consumo de aceite de oliva en China ha aumentado un 33,3% en los últimos cinco años

02/09/2020@10:00:00

El consumo de aceite de oliva en China en la campaña 2015/16 fue de 39.000 toneladas, mientras que en la temporada 2019/20 se espera que alcance las 52.000 toneladas, lo que supone un aumento del 33,3%, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

AOVETENDENCIAS Canadá: experiencias inolvidables y un marketing pragmático para aumentar la demanda de virgen extra

02/09/2020@10:00:00

Canadá se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas de aceite de oliva virgen extra y supone en la actualidad una gran oportunidad tanto para productores de aceite de oliva de gama media como de gama alta o gourmet. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos el perfil del consumidor canadiense de AOVE y su conocimiento sobre este producto, el uso que hace del virgen extra en la cocina o las claves para incrementar su demanda.

EEUU, Brasil y la UE representan el 56% de las importaciones mundiales de aceituna de mesa

01/09/2020@12:15:50

Estados Unidos (23%, 150.084 toneladas), Brasil (17%, 110.219 t.) y la Unión Europea (16%, 101.447 t.) son los principales importadores mundiales de aceitunas de mesa, según la media de las últimas seis campañas. Juntos, estos tres mercados representan el 56% de las importaciones mundiales, mientras que el resto de países importadores suponen menos del 6%.

La Junta de Andalucía y Asemesa piden al Gobierno definir una estrategia contra los aranceles de EEUU

26/08/2020@13:31:43
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, mantuvo ayer un encuentro por videoconferencia con los vicepresidentes de la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa), Francisco Javier Escalante y Juan Manuel Camacho, y el adjunto a la dirección, José Manuel Escrig, en la que ambas partes coincidieron en la necesidad de insistir en la solicitud de una reunión bilateral con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para definir una estrategia conjunta contra los aranceles impuestos por Estados Unidos.

SIAL París se aplaza a octubre de 2022

21/07/2020@13:11:21

El Grupo Comexposium, empresa organizadora de SIAL París, ha anunciado el aplazamiento de la edición 2020 de esta feria prevista inicialmente para este otoño y que finalmente tendrá lugar la semana del 15 al 19 de octubre de 2022.

El éxito del aceite de oliva en el mercado vietnamita

20/07/2020@11:43:52

Vietnam ha experimentado en los últimos años un fuerte desarrollo económico y social. Su renta per cápita se ha multiplicado por cuatro en la última década, lo que ha dado lugar a una nueva estructura social, con una creciente clase alta y media. Además, su población joven -el 70% tiene menos de 35 años- es la que determina los patrones de consumo. En el terreno de la alimentación, estos cambios han otorgado un mayor protagonismo a productos más selectos como el aceite de oliva, que se encuentra muy asentado en el mercado nacional. Los consumidores lo valoran porque conocen sus beneficios saludables, otorgándole incluso -en muchas ocasiones- un uso casi medicinal, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

AOVETENDENCIAS Uruguay: el virgen extra es sinónimo de calidad, cocina gourmet y salud

17/07/2020@12:15:12

Del sector olivícola uruguayo conocemos que a comienzos del siglo XXI iniciaba una etapa con nuevas plantaciones impulsada, entre otros motivos, por el aumento de la demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud. Pero, ¿cómo es el consumo de AOVE en este mercado? En este artículo de la sección AOVETENDENCIAS abordamos el conocimiento del aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, cómo lo perciben los consumidores y qué uso hacen del mismo en la cocina.

ChileOliva inicia un segundo acuerdo de producción limpia

14/07/2020@12:44:58

ChileOliva, con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), ha firmado recientemente su segundo acuerdo de producción limpia, que aplicarán un total de 22 empresas y que comenzará durante el segundo semestre 2020. Esta iniciativa busca mejorar la sostenibilidad en los procesos de las empresas del sector del aceite de oliva, principalmente en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

AOVETENDENCIAS Corea del Sur: salud, e-commerce y gastronomía abren camino al virgen extra

10/07/2020@11:27:17

Corea del Sur es un mercado fascinante para el aceite de oliva si se tiene en cuenta que ha aumentado la apreciación por este producto debido a sus propiedades saludables y a su papel en la gastronomía. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos las pautas y tendencias de consumo de los surcoreanos, cómo valoran el AOVE y qué uso hacen de él, además de ofrecer algunas claves para garantizar su futuro en un país que tiene una población de -nada más y nada menos- 51 millones de habitantes.

Nueva edición del curso internacional de especialización en elaiotecnia

07/07/2020@11:56:23

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha convocado, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), una nueva edición del curso superior de especialización en elaiotecnia. Esta actividad formativa, de carácter internacional, abordará las particularidades de la industria productora de aceite de oliva virgen desde diferentes perspectivas.

Aumenta el consumo de aceite de oliva entre los jóvenes serbios

03/07/2020@11:58:10

El consumidor de aceite de oliva en Serbia se perfila como una persona joven, con estudios superiores y que empieza a introducir progresivamente este producto en su consumo habitual y de vida saludable, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.