www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

INTERNACIONAL

AOVETENDENCIAS Francia: La mantequilla va dejando paso poco a poco al virgen extra

02/07/2020@12:41:27

En la sección AOVETENDENCIAS realizamos un recorrido a través de los mercados clave para los productores de aceite de oliva virgen extra. ¿Cuál es la receta para exportar AOVE a estos países? Descubrimos de primera mano sus tendencias y los envases favoritos del consumidor, recorremos sus tiendas gourmet y comprobamos qué uso se hace del virgen extra en los restaurantes de moda. Hoy damos la bienvenida a Francia, el sexto consumidor mundial de aceite de oliva.

Empresas andaluzas de AOVE y aceitunas abren nuevas oportunidades de negocio en China

29/06/2020@12:52:32

Un total de trece empresas andaluzas del sector agroalimentario, entre ellas productoras de aceite de oliva virgen extra y aceitunas, mantendrán 37 encuentros comerciales telemáticos con una decena de importadores de China en el marco de la segunda misión comercial on line que ha organizado Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para apoyar la promoción de las firmas de la Comunidad durante la crisis del COVID-19. La acción comenzó el pasado lunes 22 de mayo y concluirá el próximo 3 de julio.

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva alcanzan cifras históricas con 86.362 t.

29/06/2020@11:31:39

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva alcanzaron en la campaña 2018/19 la mayor cifra de la serie histórica hasta las 86.362 toneladas, lo que supone un 12,4% más respecto a la temporada anterior y un 70,5% más que en 2015/16, según los últimos datos facilitados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

Cooperativas pide a la UE y al Gobierno que defiendan los intereses de la aceituna de mesa

26/06/2020@12:16:32

El presidente sectorial de aceituna de mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Cabello, ha asegurado que el documento publicado esta semana por el Gobierno de Estados Unidos “es un nuevo golpe a la aceituna española, ajena al conflicto que ha originado esto, las ayudas de la UE a la aeronáutica Airbus”, por lo que espera que la Unión Europea (UE) y el Gobierno español defiendan los intereses del sector.

EEUU amenaza con más aranceles al aceite de oliva y la aceituna

25/06/2020@12:27:01
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) estudia revisar la lista de los productos europeos y la cuantía de los aranceles impuestos en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.

Doha, Kuala Lumpur, Yakarta y Ho Chi Minh City: destinos de los alimentos gourmet españoles

22/06/2020@12:59:06

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Doha, Kuala Lumpur, Yakarta y Ho Chi Minh City, organizará durante el mes de noviembre cuatro Exposiciones de Alimentos Gourmet y Bebidas de Alta Calidad, entre ellos el aceite de oliva, en estos destinos. La preinscripción estará abierta hasta el 15 de julio.

Marruecos, un mercado en constante expansión para el aceite de oliva

18/06/2020@12:32:40
El consumo de aceite de oliva en los últimos 20 años ha experimentado un incremento gradual y constante, una de las razones por las que el mercado del aceite de oliva en Marruecos es de particular interés para las empresas exportadoras españolas. Además, es un mercado en constante expansión, con una renta per cápita y poder adquisitivo crecientes de las clases media y alta, las mayores demandantes de este producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Oportunidades en el mercado de aceite de oliva de Iraq: las ventas crecerán un 70% hasta 2024

16/06/2020@12:38:52

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que entre el periodo comprendido entre 2019 y 2024 se prevé que las ventas de aceite de oliva en Iraq crezcan un 70%, por lo que la producción local no podrá cubrir la demanda esperada. Según este organismo, esta previsión requerirá un aumento de la importación, teniendo en cuenta que la industria del sector tendrá un crecimiento más lento.

La International Olive Foundation denuncia ante el COI la celebración de "catas caseras" para concursos internacionales

16/06/2020@10:00:00
Hablamos con Silvan Brun, presidente de la International Olive Foundation (IOF), sobre el escrito que ha remitido esta organización al Consejo Oleícola Internacional (COI) denunciando la celebración de estas catas organizadas por competiciones internacionales "en condiciones completamente incontroladas e incontrolables".

FIAB ofrece un servicio de store-check a las empresas para la identificación de sus productos en el mercado internacional

15/06/2020@12:58:43
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ante la situación y evolución del COVID-19 y la imposibilidad de poder viajar, ofrece a través de sus antenas y colaboradores en destino un servicio de store-check a las empresas para la identificación de sus productos y su competencia en los principales puntos de venta de los mercados internacionales.

La producción chilena de aceite de oliva se ha incrementado un 121% desde 2010

15/06/2020@12:15:08

Desde el año 2010 hasta 2019 la producción chilena se ha incrementado un 121%, alcanzando 18.500 toneladas de aceite de oliva durante el pasado año (-16% respecto a 2018). De esta producción el 60% se exportó a mercados como Brasil, Estados Unidos, China y España, entre otros, según los últimos datos de ChileOliva.

El sector oleícola de Túnez ante los desafíos del COVID-19

10/06/2020@11:40:36

Tres expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) analizan en este artículo la situación actual del sector oleícola de Túnez, los retos y dificultades a los que se enfrenta y que se han visto agudizados por la crisis sanitaria del COVID-19 y los logros conseguidos en el proyecto que, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), tiene en marcha para mejorar la competitividad y aumentar el reconocimiento del aceite de oliva tunecino.

Toshiya Tada, organizador de Olive Japan: "Los AOVEs que se envían a un concurso no deberían reenviarse bajo ningún concepto"

09/06/2020@11:37:04

Debido a las medidas restrictivas con motivo del COVID-19, son muchas las competiciones internacionales relacionadas con AOVE que han anunciado que sus catas se han celebrado "en remoto", reenviando las muestras presentadas a concurso a sus respectivos jueces repartidos por el globo. El organizador de Olive Japan, Toshiya Tada se ha mostrado tajante al respecto: "La calidad de los AOVEs presentados debería ser lo más importante para los organizadores de una competición".

La mayor revolución de la olivicultura, en un documental

09/06/2020@11:26:18

El próximo 25 de junio -a través de un evento on line, único y totalmente exclusivo para los primeros 1.000 inscritos- se estrenará "La Senda del Azar", un documental que muestra cómo un grupo de visionarios cambiaron la historia de la olivicultura. Dirigido por Polar Star Films y producido por Agromillora, la película quiere mostrar la metamorfosis que ha sufrido un sector con más de 3.000 años de tradición. En tan solo 25 años revolucionó el panorama del olivar español y el de toda la geografía mundial, según ha informado la empresa.

China, un mercado de oportunidades tras la crisis del COVID-19

05/06/2020@12:46:52

China será el primer país en superar la crisis económica derivada de la crisis sanitaria del COVID-19. La economía china arrojará saldo positivo en 2020 y un fuerte repunte en 2021, según estima el Fondo Monetario Internacional, lo que la convierte en destino de oportunidad tanto para la exportación como para la inversión de las empresas españolas. Alimentos y bebidas, moda, salud, cosmética y bienestar son los sectores con más proyección por el cambio de patrón de los consumidores chinos.