Edición 2015 17 de agosto de 2025
22/06/2018@13:13:30
El galardón que forma parte de la quinta edición de los prestigiosos Premios Profesor Manuel Losada Villasante, ha sido concedido a Eduardo Medina Pradas, investigador del departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa de Sevilla-CSIC, por su proyecto “Identificación de compuestos antimicrobianos y su aplicación en alimentación, agricultura y salud”, que ha conducido a una mejora del conocimiento y de la tecnología dentro del sector del olivar
19/06/2018@12:20:06
La semana pasada se publicó un nueva edición revisada y corregida del estudio Predimed, el ensayo de mayor envergadura que se ha realizado sobre nutrición en Europa en el que se valora el efecto de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de las enfermedades crónicas. El coautor de la investigación, Miguel Ángel Martínez-González, catedrático del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha detallado a Mercacei las motivaciones que les han conducido a realizar esta revisión y las conclusiones obtenidas. Unas conclusiones que "defienden la firmeza y solidez de los resultados de Predimed”, apunta el doctor.
15/06/2018@13:09:15
Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el seguimiento de una Dieta Mediterránea como patrón alimentario reduce el riesgo de fragilidad en mujeres mayores que sufren diabetes. La diabetes es una enfermedad que acelera la pérdida de masa muscular, y algunos fármacos antidiabéticos contribuyen a esta pérdida de músculo.
15/06/2018@13:07:07
Investigadores de la Universidad de Salento (Italia) trabajan en una nueva y revolucionaria metodología que, utilizando espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), podría validar el origen geográfico del aceite de oliva virgen extra. Este proyecto serviría para allanar el camino en la aplicación de un estándar más alto en la industria oleícola con el fin de garantizar la autenticidad, transparencia y trazabilidad de este producto.
14/06/2018@12:43:35
Con el aval del CSIC y ubicado en el Campus Alameda del Obispo de Córdoba, el nuevo Laboratorio de Bioseguridad, primero de estas características en Andalucía, permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como la Xylella fastidiosa.
13/06/2018@10:58:55
La entidad privada ha resultado la más beneficiada en la provincia de Jaén por la Unión Europea en los últimos programas a través de los que se financia la I+D+i, con un total de diez ayudas concedidas correspondientes a las convocatorias 7º Programa Marco (7PM), Horizonte 2020, Life y de cooperación territorial, que suman un presupuesto aproximado de un millón de euros, y en los que ha colaborado con más de 20 países.
11/06/2018@14:54:26
Bajo el título “Presente y futuro del olivar y el aceite de oliva”, el 19 y 20 de junio Villanueva del Arzobispo (Jaén) celebrará las jornadas educativas “Conoce tu Esencia” en las que participarán expertos, investigadores, productores y representantes de organizaciones agrarias, así como el Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura.
11/06/2018@13:25:25
En el marco de Futuroliva 2018 en Baeza (Jaén), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, anunció que la Junta de Andalucía va a publicar próximamente una nueva convocatoria, dotada con casi 16 millones de euros, para respaldar la labor de los Grupos Operativos de Innovación (GOI).
07/06/2018@14:27:48
La Universidad de Málaga acogerá del 10 al 13 de julio, el curso de verano “El aceite de oliva, salud, cultura y riqueza de los pueblos mediterráneos”, en el que además de abordar aspectos culturales, históricos, gastronómicos o económicos del aceite de oliva virgen extra, se mostrarán los resultados de los últimos avances en el estudio de la relación entre AOVE y salud, de la mano de reconocidos doctores e investigadores.
06/06/2018@13:05:51
Un estudio del CSIC determina que la composición del aceite de orujo de oliva, muy rico en ácido oleico y con compuestos bioactivos relevantes, justifica sus propiedades diferenciales en la fritura, en cuanto a durabilidad y efectos saludables frente al aceite de girasol convencional y girasol alto oleico.
05/06/2018@14:05:24
Entre 2005 y 2010, siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalaron en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha evaluado la experiencia.
04/06/2018@12:55:22
El rector de la UJA, Juan Gómez, y el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, firmaron el pasado viernes un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades académicas y de investigación, que fomenten la transferencia de conocimiento.
01/06/2018@13:44:41
Según un estudio publicado por Olive Wellness Institute, la Dieta Mediterránea mejora la puntuación del índice inflamatorio de la dieta (DII) en mayor proporción que una dieta convencional baja en grasa.
01/06/2018@13:42:34
El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (LIFE+ Agricarbon), en el que participa la Universidad de CórdobaN (UCO), ha recibido en Bruselas la distinción “Best of the Best”, tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
01/06/2018@13:36:39
Un nuevo análisis químico realizado en una antigua vasija encontrada en Castelluccio (Sicilia, Italia) demuestra que el oro líquido existió en el país transalpino a finales del tercer milenio antes de Cristo, 700 años antes de lo que los antropólogos habían registrado previamente.
|
|
|