www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

producción

19/07/2018@13:17:49

La Junta de Andalucía, UPA y Dcoop realizaron ayer en Sevilla una valoración de la situación que atraviesa actualmente el sector del aceite de oliva en la región andaluza. El consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, que se reunió con el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, y el presidente de Dcoop, Antonio Luque, destacó los datos de producción de campaña 2017/18 que, con más de 950.000 toneladas, han sido “mejor de lo esperado teniendo en cuenta que ha sido una cosecha marcada por una gran escasez de lluvias”.

18/07/2018@12:46:23

Según ha informado la Comisión del Aceite de Oliva de California (OOCC), con la información actualizada de sus miembros -que representan el 90% de los olivicultores californianos-, para este año se prevé un volumen de producción oleícola “mucho más bajo” que el anterior. La organización ha establecido su estimación de cosecha en 2,5 millones de galones (unos 9,5 millones de litros), lo que supondría una disminución significativa respecto a la producción de 3,37 millones de galones (12,7 millones de litros) del año pasado.

17/07/2018@13:46:34

La compañía de maquinaria Pieralisi organizó en Málaga un encuentro dirigido a los clientes que ya utilizan su Protoreattore, con el fin de hacer un seguimiento con los maestros y operarios de estas almazaras y recabar sus opiniones, al tiempo que compartir los resultados obtenidos. Desde el punto de visto productivo y de calidad, según la compañía, el rendimiento es “espectacular”.

17/07/2018@13:00:01

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con representación de las principales provincias productoras mantuvieron este lunes una reunión para analizar la evolución de la campaña 2017-2018. La buena evolución de los precios en las últimas semanas y el crecimiento de las salidas al mercado centraron buena parte de la reunión.

17/07/2018@12:49:57

Un total de 3,4 millones de toneladas de aceite de oliva es la previsión de producción para la campaña 2018/19 que arroja el estudio realizado por Juan Vilar y Jorge Pereira con información recopilada a través de casi medio millar de contactos distribuidos por los 58 países productores de aceite de oliva. Las dos campañas de mayor rango hasta ahora, las de 2011/12 y 2017/18 -ambas con 3,3 millones de toneladas-, se verían superadas por la próxima en un 1%.

09/07/2018@11:39:33

Tras la culminación de su proceso de fusión, las cooperativas oleícolas San Juan y Virgen de la Capilla han aprobado en sus respectivas asambleas generales su integración en una nueva sociedad que llevará por nombre Ciudad de Jaén, S.C.A. En consecuencia, a partir de ahora la ciudad de Jaén cuenta con una única cooperativa productora de aceite de oliva, que aglutina cerca de 900 socios y produce unos 3,5 millones de kilos de aceite.

06/07/2018@11:42:40

Si ya sabíamos que el consumo de aceite de oliva en Nueva Zelanda (como en otros muchos países) se ha puesto de moda gracias a la difusión de sus efectos saludables, la previsión de una buena campaña por parte de Olives New Zealand -la asociación que aúna a los productores- y el creciente esfuerzo propio de los olivicultores locales auguran un buen futuro para el aceite de oliva en el país oceánico.

05/07/2018@13:05:49

La Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol) mira con asombro la propuesta incluida en el acuerdo histórico firmado recientemente por Coldiretti, Unaprol, Federolio y FAI S.p.A. a favor de garantizar el aceite de oliva italiano ya que -considera- se trata de una iniciativa que no ayuda al consumidor y que divide al sector.

02/07/2018@12:12:12

Según el boletín de Mercado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la comercialización de aceite de oliva alcanzó las 859.500 toneladas, lo que supone un descenso del 14% con respecto a la campaña anterior y de un 13% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo fue de 107.380 toneladas. Los precios presentaron un repunte al alza en las últimas semanas para todas las categorías de aceite.

25/06/2018@12:49:12

La producción de aceite de oliva en Andalucía para 2017/18 se sitúa en las 952.433 toneladas, según la información aportada por las almazaras a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondiente a final de campaña, lo que supone el 76% del total nacional. Esta estimación incrementa en solo un 7,6% el primer aforo presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en el mes de octubre, con lo que se confirma la utilidad de esta herramienta para el sector.

14/06/2018@13:38:37

En el marco de Futuroliva 2018, celebrada en Baeza (Jaén) del 7 al 9 de junio, Pieralisi presentó el nuevo decánter Scorpion que constituyó -según la compañía- “la gran novedad” de la feria. En el marco del evento, el Protoreattore Pieralisi, un avance en el batido para las almazaras, también tuvo gran acogida.

13/06/2018@11:44:48

Según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se han convocado ayudas para el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para actuaciones a realizar hasta 2022.

14/05/2018@15:09:34

Según los datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso ASAJA Jaén, a 30 de abril se habían obtenido en nuestro país 1.246.204 toneladas de aceite, una cifra menor en 35.000 t. a la producción de la campaña anterior. El descenso ha sido más notable en la provincia de Jaén, donde hasta finales de abril se habían contabilizado 386.434 t., un 23% menos aproximadamente que en la campaña anterior.

08/05/2018@12:50:32

El proyecto en el que participa la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) plantea la investigación y aplicación de innovadoras tecnologías destinadas al reciclaje y valorización de lodos de balsas de acumulación de aguas de la industria oleícola con objeto de producir enmiendas orgánicas de alta calidad, económicas y aplicables a todo tipo de agricultura.

08/05/2018@12:43:12

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha revisado al alza su estimación de la producción mundial para esta campaña, desde las 2.988.500 toneladas previstas en noviembre de 2017 a las 3.271.000 t. estimadas actualmente a tenor de las últimas cifras recibidas de los países productores. Este cómputo supondrá un aumento del 27% (+697.000 t.) respecto a la campaña anterior. Asimismo, el organismo prevé que el consumo mundial de aceite de oliva en la presente campaña rondará las 2.950.000 t., lo que supone un crecimiento del 8% respecto a la campaña 2016/17.