Edición 2015 5 de mayo de 2025
07/09/2017@11:30:30
La Hacienda Juncal, en Torredelcampo (Jaén), acogerá entre el 26 y el 28 de septiembre una jornada técnica en las que se analizarán diferentes perspectivas del sector del olivar y del aceite ante los nuevos retos y amenazas a los que se enfrenta la sanidad vegetal, con sesiones de trabajo y presentaciones dedicadas principalmente a los últimos avances en verticilosis, Xylella fastidiosa, repilo y olivar asistido.
06/09/2017@12:44:33
El Gobierno de baleares ha informado de que hasta el momento se han detectado 431 resultados positivos de Xylella fastidiosa: 280 en Mallorca, 63 en Menorca y 88 en Ibiza, de los cuales se han eliminado un 57%.
05/09/2017@12:51:27
El laboratorio nacional de referencia del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha confirmado nuevos positivos de la bacteria Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. La detección ha sido comunicada a la Comisión Europea tras informar la Generalitat Valenciana al Gobierno de España. La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha informado de que se ha detectado la presencia de la bacteria en 26 nuevas parcelas de almendros, 23 de ellas dentro de la zona demarcada de la comarca de la Marina Baixa por los dos brotes precedentes y el resto a menos de 4 km. de aquella, concretamente en los municipios de Balones (El Comtat) y Alcalalí (Marina Alta).
31/08/2017@12:39:41
La Comisión Europea (CE) ha publicado los últimos informes sobre la presencia de la Xylella fastidiosa en el territorio comunitario. El Ejecutivo comunitario ha informado de que periódicamente se examina la evolución y el desarrollo de la bacteria en la reunión mensual del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos con los Estados Miembros.
29/08/2017@11:44:16
Locorotondo (Bari, Italia) acogerá entre el 19 y el 22 de septiembre un workshop sobre herramientas de muestreo y diagnóstico de la Xylella fastidiosa.
28/08/2017@11:33:09
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha puesto en marcha este mes, por segundo año consecutivo, una experiencia piloto cuyo objetivo es disponer de un modelo predictivo que anticipe la evolución de la plaga de la mosca del olivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).
26/07/2017@12:49:29
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha comunicado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) la aparición de un segundo foco de Xylella fastidiosa, detectado en la misma zona de contención donde ya se está actuando por el primer brote, en la comarca de la Marina Baixa alicantina.
26/07/2017@12:29:26
Patologías, precios, transformación, intensificación y climatología serán los principales temas que se abordarán en el II Encuentro de Olivicultores del Grupo Oleícola Jaén, que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) el próximo 14 de septiembre.
25/07/2017@13:41:54
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural aumentará el personal dedicado a garantizar la máxima sanidad vegetal de los cultivos de Andalucía con la contratación de 15 profesionales del sector agrícola (ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas) a partir del mes de septiembre, reforzando la plantilla en todas las Delegaciones Provinciales y los servicios centrales.
17/07/2017@11:51:57
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado en la reunión del Consejo Andaluz del Olivar, celebrada en Jaén el pasado viernes, que a partir de hoy se activarán el teléfono de atención y consulta 955 059 898 y la cuenta de correo electrónico info.xylella@juntadeandalucia.es, y que se van a reforzar tecnológicamente el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén y el centro del Ifapa Alameda del Obispo con objeto de potenciar las labores de detección e investigación contra la Xylella fastidiosa.
11/07/2017@11:00:06
La consellera de Agricultura valenciana, Elena Cebrián, expuso ayer ante la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y los representantes de las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid, la situación tras la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en Alicante y las actuaciones llevadas a cabo desde la confirmación del brote en el término municipal de Castell de Guadalest. Como novedad, el análisis genómico solicitado al laboratorio del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba ha asignado a la subespecie Multiplex la causa del brote detectado.
06/07/2017@12:39:04
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, informó ayer de que está previsto reforzar la vigilancia contra la Xylella fastidiosa en zonas limítrofes y explotaciones con especies sensibles y convocar al grupo científico asesor, formado por científicos y técnicos de relevancia en materia de patología vegetal y que presta apoyo en el diseño y ejecución de actuaciones.
|
|
|