www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Actualidad

La Comisión Europea (CE) ha adoptado una comunicación en la que aclara el concepto de fuerza mayor y de circunstancias excepcionales para el sector agrario de la UE en caso de fenómenos meteorológicos imprevisibles y extremos.

El proyecto Reutivar 2.0. encara su etapa final después de acumular nuevas evidencias y conocimiento para la aplicación de las aguas regeneradas al cultivo del olivar. En concreto, este proyecto ha aportado información de valor sobre el impacto del uso de aguas regeneradas en la variación espacio-temporal de la calidad del agua de riego en la red de distribución, en las propiedades del suelo y su fertilidad y en la calidad de la cosecha. Tres variables decisivas para establecer la sostenibilidad de la aplicación de aguas regeneradas al cultivo del olivar andaluz, según sus impulsores.

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para elaborar campañas publicitarias que ayuden a concienciar sobre los beneficios de seguir una Dieta Mediterránea y saludable.

La Diputación Provincial de Jaén volverá a participar, como viene haciendo desde 2018, en la gala de "The World's 50 Best Resturants", que este año se celebrará del 3 al 6 de junio en La Vegas (EEUU) y en la que se promocionarán tanto los aceites de oliva vírgenes extra "Jaén Selección 2024" como la gastronomía jiennense.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha clausurado la XI edición de la Cátedra de Olivicultura "José Humanes" con tres conferencias celebradas en Puente Genil, Pedrera y Estepa, respectivamente, "y con éxito de asistentes en las tres sesiones", según ha destacado la entidad. Esta edición se ha centrado en temas de actualidad como los efectos del cambio climático sobre el olivo, el tratamiento de enfermedades de la planta de manera sostenible o la relación entre el aceite de oliva virgen extra y la salud.

Las últimas innovaciones de los productos de marcas de distribuidor se expusieron en Ámsterdam en la feria internacional "El Mundo de la Marca de Distribuidor" de la PLMA. "Los minoristas saben que los compradores quieren lo mejor en calidad, innovación y rendimiento", destacó Peggy Davies, presidenta de la PLMA.

Juntos con la Hostelería (entidad compuesta por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC), junto con la asociación hostelera de Murcia, HOYTU, ha convocado a la cadena de valor agroalimentaria en la 3ª edición de los Premios "Comunicación experiencial de alimentos y bebidas".

El proyecto OLEAF4VALUE, una iniciativa sostenible financiada por la UE y formada por un consorcio de 16 socios expertos, ha desarrollado estrategias de valorización de la biomasa para resolver el problema de la retirada de las hojas de olivo de los campos tras tres años de trabajo.
La Universidad de Jaén (UJA) y OLINT imparten desde ayer y hasta hoy el primer programa de "Comunicación estratégica y corporativa en la industria agroalimentaria", bajo la dirección de la catedrática de Organización de Empresas María Jesús Hernández, y del profesor y consultor Juan Vilar.

Cocineros de otras ciudades abiertas en los que la gastronomía ha jugado un papel importante como Copenhague, Lima, Chicago o Florencia estarán en San Sebastián, mientras que el Congreso reconocerá con el Premio Homenaje la trayectoria de Pedro Subijana, uno de los cocineros más importantes de los últimos 50 años y uno de los padres de la "Nueva Cocina Vasca".

El proyecto SensorFint organiza en la Universidad de Córdoba (UCO) un congreso final para destacar los avances en sensores espectrales no invasivos que garanticen la calidad de los productos agroalimentarios.

El centro de innovación digital agroalimentaria ha acogido la primera jornada para facilitar el contacto de las 10 empresas participantes en su programa de aceleración con profesionales de la inversión.

Antes de entrar a una tienda de AOVE, lo ideal es que el consumidor conozca los tips imprescindibles para realizar una buena compra, esto es, aquellos aspectos en los que debe fijarse para que su experiencia sea plenamente satisfactoria: origen, variedad de aceituna, convencional o ecológico, sellos de calidad, etc. Para ello, hemos preguntado a los propietarios de algunos de los establecimientos que aparecen en la completa selección de tiendas de la Guía EVOOLEUM. Éstas son sus respuestas.

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia ha clausurado su XV edición con la entrega de orlas a los 23 alumnos y alumnas de siete países (Argelia, Egipto, Grecia, Marruecos, Portugal, Túnez y España) que han completado su curso de especialización o alguno de sus módulos, con los que se busca formar a profesionales cuyo perfil pueda dar respuesta a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en el sector del olivar.

La línea de avales inversión y circulante de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se destina principalmente a la adquisición de tierras, que representa el 34% de las operaciones y el 40% del total de los importes, según constata el "Informe del perfil de referencia del usuario y las operaciones" de la entidad correspondiente al ejercicio 2023.

Bajo el título "Un olivar en cambio", Citoliva organizará el próximo 19 de junio en la Fundación del Olivar (Mengíbar, Jaén) una jornada en la que se harán públicos los resultados de siete proyectos para impulsar la rentabilidad del sector del olivar y del aceite de oliva.
Bajo el lema "Sostenibilidad vs Rentabilidad", Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha congregado en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla a una nutrida representación del sector agroalimentario, empresarial e institucional de la región en el marco del II Foro del Cooperativismo Agroalimentario. Este encuentro nació en 2020 para debatir y reflexionar sobre cuestiones claves para el desarrollo del modelo cooperativo y el crecimiento de las empresas de la economía social agroalimentaria.
Desarrollar nuevos productos de plasticultura de alto valor añadido para el sector agroalimentario a partir de subproductos agrícolas, potenciando la economía circular. Este es el objetivo de AGROVAL, un proyecto que permitirá dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción de aceite de oliva y films agrícolas al final de su vida útil en forma de nuevas aplicaciones de plasticultura sostenibles para el campo.

ICEX España Exportación e Inversiones ha convocado a las empresas españolas a participar en una exposición de alimentos y vinos españoles -entre ellos el aceite de oliva virgen extra- en Dallas y San Antonio (Texas) los días 15 y 18 de octubre, respectivamente, con el objetivo de fomentar la presencia y el conocimiento de nuestros productos en el mercado estadounidense.

El Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para Bodegas, Almazaras, Industria Cervecera y para la Viticultura y Olivicultura (Enomaq, Oleomaq, E-Beer, Tecnovid y Oleotec) avanza con paso firme hacia su próxima edición, que se celebrará en Feria de Zaragoza del 11 al 13 de febrero de 2025 y que será una plataforma clave para la innovación y el desarrollo comercial del sector.

0,7392578125