www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

19/04/2023@11:54:00

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que, con la presencia de inflorescencias en el cultivo de olivar en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia del algodoncillo (Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas en estos últimos días, destaca un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras.

19/04/2023@11:59:00
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, avanzó ayer que el Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana el tercer Decreto de Sequía por valor de 163 millones de euros, que contempla actuaciones y medidas que complementan a las ya aprobadas. Así, Moreno explicó que, de esa cantidad, más de 40 millones irán destinados a medidas y ayudas para el sector agroalimentario, a la vez que estos 163 millones se suman a los 141 que están movilizando los dos Decretos de Sequía actualmente en curso enmarcados en el Plan SOS frente a la sequía que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz.

17/04/2023@12:00:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha recibido por parte de los representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) el estudio que han elaborado en torno a la futura PAC, que arroja diferentes alternativas viables para aplicar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) en Andalucía sin causar perjuicios ni recortes de ayudas a los agricultores andaluces ni al resto de Comunidades Autónomas.

14/04/2023@12:00:00

La preocupante y generalizada situación de sequía que se está registrando prácticamente en todo el país está comprometiendo "gravemente" en este momento diversos cultivos, según han advertido desde las organizaciones profesionales agrarias, que han apuntado que en el olivar la situación puede complicarse si no hay precipitaciones en las próximas semanas.

12/04/2023@12:54:00
El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, ha convocado hoy la Mesa de la Sequía para el 19 de abril con el fin de evaluar su incidencia en el sector agrario para dar seguimiento a la última reunión técnica, celebrada el pasado 30 de marzo, e intercambiar información con los sectores afectados.

10/04/2023@13:23:00
El proyecto europeo GEN4OLIVE, del que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es socio, ha publicado los resultados de su segunda convocatoria, en la que cinco pymes andaluzas recibirán financiación para desarrollar ocho proyectos de planes de mejora genética del olivo, con sus respectivas actividades de validación. Las empresas seleccionadas recibirán hasta 10.000 euros por cada proyecto aprobado para el desarrollo de las actividades previstas durante los próximos 12 meses.

29/03/2023@12:56:00

El proyecto LIFE Agromitiga, coordinado por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), celebró ayer en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas un seminario en el que expuso los trabajos desarrollados junto al sector agrario andaluz para avanzar en la implantación de la agricultura de conservación y el desarrollo de las buenas prácticas agrarias que contribuyan a mitigar el cambio climático y sus efectos.

29/03/2023@13:00:00

En un trabajo reciente publicado en la revista Plants, investigadores del grupo de Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas (BReMAP) de la EEZ-CSIC han desarrollado OliveAtlas, una plataforma interactiva que contiene datos de expresión génica del olivo, así como distintas herramientas bioinformáticas y métodos de visualización que permiten la comparación múltiple de genes, la búsqueda de duplicaciones génicas, el enriquecimiento de conjuntos de genes y la descarga de los datos transcriptómicos.

28/03/2023@13:35:00

Investigadores de Citoliva, en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna, según ha informado este centro.

27/03/2023@12:30:00
El proyecto GO PhytoDron, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene como objetivo promover el uso de drones como una herramienta precisa y segura para la aplicación de fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo diferentes escenarios de uso.

24/03/2023@12:03:00
El grupo formado por seis instituciones de España, Francia y Portugal para desarrollar el proyecto AgroGreen-SUDOE celebró ayer en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa (ISA) una jornada final en la que, además de las conclusiones extraídas, los responsables presentaron una serie de herramientas digitales gratuitas que buscan avanzar en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas del sur de Europa.

22/03/2023@12:55:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha iniciado el seguimiento fitosanitario del cultivo del olivo en todas las provincias andaluzas, del que informará periódicamente hasta mediados de noviembre. Los principales agentes que se muestrean en estos momentos son prais (Prays oleae), euzofera (Euzophera pinguis), algodoncillo (Euphyllura olivina), repilo (Fusicladium oleagineum) y repilo plomizo (Pseudocercospora cladosporioides).

16/03/2023@12:29:00
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

14/03/2023@11:13:19
Un fármaco para activar la resistencia de plantas de cosecha a la sequía es lo que han desarrollado científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), y del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), también del CSIC.

13/03/2023@12:30:00
Mª Magdalena Gálvez Djouma, jefa del Área de Olivar y Aceite de Oliva de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), desvela en este artículo en exclusiva para Mercacei las claves para la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en el sector y asegura que desde las diferentes administraciones se está fomentando su difusión y el asesoramiento técnico, tanto por su importancia en la mejora de la gestión de las explotaciones como para conocer todas las posibilidades de apoyo existentes.