www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

estudios

Bolivia prevé producir aceite de oliva a partir de 2028

18/10/2019@11:18:09

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones destaca que existe un proyecto denominado "Bolivia: Olivos en el desierto", puesto en marcha desde el año 2008 por el Instituto de Desarrollo Popular (INDEPO), que tiene como objetivo la producción local de aceite de oliva a partir del año 2028 en el municipio de Pasorapa.

El 61,5% de las aceitunas importadas por Japón en 2018 fueron de origen español

01/10/2019@10:29:46

En 2018, el 61,5% de las aceitunas importadas por Japón fueron de origen español, lo que permite a España situarse como principal exportador de aceitunas al país asiático, en volumen y en valor, y distanciarse del resto de países exportadores, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Aumenta el consumo de aceite de oliva entre los jóvenes serbios

25/09/2019@10:04:24

La cultura del aceite de oliva no tiene tradición en Serbia y el aceite de girasol se convierte en el producto sustitutivo más consumido, con una enorme diferencia. Además, el precio juega un papel determinante en su consumo. Sin embargo, se empieza a notar un incremento de dicho consumo en el nicho de gente joven habituada a cuidar su alimentación y mejorar sus costumbres alimentarias, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Crece el interés del consumidor irlandés por las cualidades y beneficios del aceite de oliva

18/09/2019@13:39:53

Aunque los hábitos de consumo siguen estando condicionados por una escasa cultura gastronómica, gradualmente el consumidor irlandés se ha interesado más por las cualidades y beneficios del aceite de oliva y lo ha ido incorporando de manera paulatina en su día a día. El aumento de viajes al extranjero de los consumidores irlandeses contribuye a ello, siendo España uno de sus principales destinos vacacionales, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

La Dieta Mediterránea se asocia con una mejor función cognitiva en adultos mayores

16/09/2019@11:49:31

La adhesión a una Dieta Mediterránea se ha asociado con un menor deterioro cognitivo durante cinco años en adultos mayores en Estados Unidos, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Maine y la Universidad de Australia del Sur.

El aceite de oliva, un alimento cada vez más conocido por los tailandeses

10/09/2019@11:28:45

El aceite de oliva comienza a ser un alimento cada vez más conocido por los tailandeses, sobre todo aquellos de mayor poder adquisitivo que han tenido una mayor exposición a los productos extranjeros, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Olivar al borde de una autovía: el hábitat favorable para los conejos

03/09/2019@11:19:22

La Universidad de Córdoba (UCO) participa en un estudio que apoya la idea de que las plagas de conejos se dispersan usando la red de carreteras de Andalucía.

Dieta Mediterránea para la salud cerebral

03/09/2019@10:34:43

Un reciente estudio ha constatado que las personas que siguen una Dieta Mediterránea poseen una mejor función cerebral en la mediana edad respecto a las que se decantan por otro tipo de dieta, según ha informado Cleveland Clinic en su página web.

Cinco nuevos tipos de consumidores que han aparecido con la irrupción del e-commerce

29/08/2019@12:36:29

La evolución digital y con ella el comercio electrónico han provocado cambios en el consumo a lo largo de los últimos años. Las nuevas opciones y posibilidades a disposición del consumidor han originado que este evolucione y también sus hábitos de consumo, según Trusted Shops, sello de calidad para tiendas on line europeas.

Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia

26/08/2019@13:17:17

La identificación de 200 proteínas alergénicas de las casi 2.000 proteínas del polen del olivo que conforman su proteoma permitirá mejorar el diagnóstico de esta alergia tan común y arrojar nuevas pistas sobre la biología básica de este árbol, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Los beneficios de la Dieta Mediterránea y el AOVE durante el embarazo

24/07/2019@11:46:58

Una dieta de estilo mediterráneo durante el embarazo tiene el potencial de reducir el aumento de peso y el riesgo de diabetes gestacional, según ha concluído un ensayo clínico dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Warwick.

Ecuador se decanta por el aceite de oliva español

10/07/2019@13:01:20

El mercado español es reconocido internacionalmente por sus productos de alimentación gourmet. La presencia española como mercado de origen de la importación en Ecuador es de suma importancia en casi todos los subsectores de la alimentación gourmet. Así, es el principal proveedor de la importación de aceite de oliva, embutidos y quesos en todo el mundo, según un informe de ICEX España Exportación e Inversiones.

Atenas acoge la presentación de los últimos avances sobre los beneficios saludables del aceite de oliva

10/07/2019@11:59:52
La capital griega acogió el pasado mes de mayo "The Olympia Health & Nutrition Awards", un evento organizado por la Universidad de Atenas y el Centro Mundial del Aceite de Oliva para la Salud en el que participaron científicos internacionales que presentaron los últimos resultados de los ensayos clínicos y experimentales con aceite de oliva con alto contenido de fenoles.

Menos insulina gracias a la Dieta Mediterránea rica en AOVE

05/07/2019@13:04:39

Investigadores del CIBERobn de la Universidad de Navarra, dirigidos por Miguel Ángel Martínez-González, desvelan que la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra podría reducir a largo plazo hasta un 22% la necesidad de medicación en diabéticos. El avance acaba de ser publicado en la revista Diabetes Care y se enmarca en el estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea).

¿La Dieta Mediterránea y el ejercicio pueden reducir el riesgo de demencia?

26/06/2019@10:19:41

Investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) están buscando voluntarios para participar en un nuevo estudio sobre si una Dieta Mediterránea, rica en frutas y verduras, nueces, cereales integrales, pescado y aceite de oliva complementada, con el ejercicio físico podría mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de demencia.