Edición 2015 4 de mayo de 2025
14/06/2022@12:00:00
El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.
13/06/2022@11:55:00
El Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén -dirigido por los profesores María Jesús Hernández, Manuel Vallejo y Juan Vilar, dentro de las ofertas de postgrado de la UJA-, del que Grupo Editorial Mercacei es partner informativo, abordó durante el cuarto ciclo de masterclasses el bloque dedicado a la gran distribución, los subproductos de toda la cadena de valor y la importancia de I+D+i en el sector olivícola.
13/06/2022@11:58:00
La red de conocimiento ConnecTrees DigitalHub® organizó el pasado 8 de junio la jornada “Digitalización y sostenibilidad: 9 claves para el futuro de los cultivos de alto valor” en la que representantes de la empresa AgriTech y la ETSIAM-Universidad de Córdoba (UCO) explicaron las claves para afrontar el futuro de la digitalización de la agricultura de elevado valor aplicada a cultivos leñosos como el olivar.
13/06/2022@12:00:00
Los resultados de una investigación conjunta de las Universidades de Extremadura (UEx) y Lisboa y el Campus Politécnico de Portalegre en Portugal indican que el uso combinado del compost de residuos de almazara y el riego por aspersión -en sustitución de la inundación tradicional- posee el efecto de reducir las concentraciones de arsénico y de cadmio en los granos de arroz. Se trata del primer estudio llevado a cabo con enmiendas orgánicas derivadas de la producción de aceite de oliva.
09/06/2022@11:58:00
Este servicio de asesoramiento -que ya se puede contratar con vistas a la próxima campaña- está basado en una fórmula innovadora que combina formación intensiva previa y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación, y a él pueden acceder todas aquellas cooperativas y almazaras que elaboren aceites tempranos.
08/06/2022@12:00:00
El Grupo Operativo COVEROLIVE “Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar” ha celebrado la primera reunión de coordinación que representa el punto de partida de esta innovadora iniciativa que persigue desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas.
07/06/2022@11:56:31
La red de conocimiento ConnecTrees DigitalHub® organiza mañana la jornada “Digitalización y sostenibilidad: 9 claves para el futuro de los cultivos de alto valor” en la que representantes de la empresa AgriTech y la ETSIAM-Universidad de Córdoba (UCO) explicarán las claves para afrontar el futuro de la digitalización de la agricultura de elevado valor aplicada a cultivos leñosos como el olivar.
07/06/2022@11:56:00
El candidato de Ciudadanos (Cs) por la provincia de Jaén para las elecciones autonómicas del 19-J, Enrique Moreno, ha anunciado algunas de las propuestas de la formación en materia de agricultura y ganadería, entre las que destacan la creación de un centro de referencia de control alimentario en la provincia de Jaén “para evitar cualquier fraude con el aceite de oliva”, así como la puesta en marcha de un centro tecnológico de I+D+i “para desarrollar la industria en torno al sector del olivar”.
07/06/2022@11:59:00
La Diputación Provincial de Jaén acaba abrir la convocatoria para participar en la vigésimo tercera edición de su Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, un certamen que persigue destacar y premiar a proyectos empresariales impulsados en la provincia de Jaén que se distingan por su carácter novedoso e innovador, a la vez que respetan el medio ambiente.
06/06/2022@12:29:00
El “Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva: Los Territorios Olivareros Frente a los Cambios Socioeconómicos y Ambientales (CIAO2022)”, celebrado la pasada semana en Jaén, fue el escenario elegido para presentar la nueva plataforma de usuarios del Grupo Operativo (GO) GLOBAL DIMENSION SENSOLIVE_OIL. Su objetivo es mantener a los usuarios informados sobre la evolución y avances de este proyecto sobre globalización e internacionalización de implementación de tecnologías instrumentales complementarias al Panel Test.
02/06/2022@11:59:00
Según las conclusiones de un ensayo llevado a cabo por el Departamento agronómico de Juan Vilar Consultores Estratégicos -con la colaboración de diversos centros de investigación y universidades nacionales e internacionales- en olivares de España y Portugal, los olivos con prescripción agroquímica presentan un menor índice de madurez que los no tratados y la aceituna se mantiene en envero por más tiempo, permitiendo una mayor flexibilidad en la recolección.
01/06/2022@13:00:00
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Jaén, Soledad Aranda, y la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, visitaron durante el día de ayer las obras de inicio de construcción de la nueva almazara de Grupo Oleícola Jaén en el término municipal de Baeza, un proyecto que cuenta con una inversión estimada de 6 millones de euros.
01/06/2022@13:02:00
La Universidad de Jaén (UJA) y la empresa Nutesca organizan esta Jornada que se celebrará el 9 de junio en el marco de la feria Futuroliva 2022 y abordará en tres ponencias el genoma del olivo, el uso de drones para la estimación del estado nutricional del olivo y una aplicación móvil para la gestión de trampas de feromonas en el olivar.
01/06/2022@13:05:00
Un equipo de investigación del INTA Chilecito (La Rioja) se encuentra estudiando el comportamiento agronómico de 85 variedades de olivo de origen europeo y turco con el objetivo de caracterizar su fenología y adaptabilidad, así como evaluar sus características agronómicas e industriales para valorar su explotación comercial en la provincia argentina.
|
|
|