Edición 2015 16 de agosto de 2025
30/05/2022@11:58:00
La digitalización es un proceso que abre grandes posibilidades en el sector agrícola y ganadero, pero es necesario informar y formar a los ciudadanos del medio rural. Con ese objetivo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) desplegará en los próximos años un ambicioso programa de formación dirigido especialmente a profesionales de la agricultura y la ganadería.
27/05/2022@12:58:00
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Universidad de Milán han recibido el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó" por un estudio sobre la evolución del genoma del olivo. Este galardón, que convoca la empresa oleícola jiennense con el apoyo de la UJA y la Universidad de California en Davis (UC Davis) de Estados Unidos, se entregó ayer en un acto celebrado en el Castillo de Canena, en Jaén.
27/05/2022@13:08:00
La web de Mercacei ha batido todos los récords desde su relanzamiento en 2014, registrando 60.081.000 páginas vistas durante el año 2021 y duplicando las cifras logradas en 2020, cuando registró un total de 31.361.000 visitas. Si bien comenzamos enero con 3.583.331 páginas vistas al mes, finalizamos diciembre superando los 5 millones, una cifra espectacular propia de una editorial generalista no alcanzada antes por un medio sectorial. Estos datos, auditados mes a mes de forma independiente, no hacen sino evidenciar la confianza que los profesionales nacionales e internacionales del sector del olivar y el aceite de oliva depositan en Grupo Editorial Mercacei.
26/05/2022@11:59:00
Un grupo de investigadores del IHSM La Mayora (UMA-CSIC) y del Instituto de la Grasa-CSIC ha demostrado, a través de un análisis funcional, que el gen 13-HPL -que codifica a la enzima 13-hidroperóxido liasa- está implicado en la formación de los compuestos volátiles responsables del aroma del aceite de oliva.
24/05/2022@11:57:00
La Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén organiza hoy en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) un encuentro OLEA en el que dará a conocer los resultados de sus proyectos internacionales de I+D+i relacionados con la lucha contra el cambio climático en el sector del olivar.
24/05/2022@11:58:00
Investigadores de la University of Technology Sydney (UTS) han demostrado, en un estudio recientemente publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, que los hombres jóvenes con una dieta deficiente experimentaron una mejora significativa en sus síntomas de depresión cuando adoptaron una Dieta Mediterránea saludable.
23/05/2022@11:00:00
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentan los resultados de un estudio sobre el aprovechamiento de la biomasa de la poda del olivo mediante pretratamientos hidrotérmicos con vistas a su conversión en bioetanol y otros productos químicos renovables por los microorganismos.
23/05/2022@11:00:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) relaciona el aumento de la extensión de olivar con la disminución del hábitat disponible para el sisón y la avutarda en Andalucía. Ambas especies necesitan áreas extensas en las que los cultivos cubran superficies continuas -y en las que su hábitat más favorable no esté interrumpido- y los nuevos olivares detienen la extensión de los cultivos anuales, por lo que el hábitat de las aves no es continuo, sino que se va fragmentando y volviendo cada vez más discontinuo.
20/05/2022@11:00:00
La propuesta del Grupo Socialista de incentivar el trabajo científico en torno a las propiedades saludables del aceite de oliva y su difusión, liderando nuevos espacios de conocimiento en torno al ingente e importante trabajo realizado hasta la fecha, ha sido aprobada por unanimidad por la Cámara Alta.
19/05/2022@11:59:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado de que amplía el plazo de presentación de modificaciones al Registro de Producción integrada de esta Comunidad Autónoma, un trámite que afecta especialmente al sector del olivar. Así, todos los interesados podrán presentar sus declaraciones hasta el 15 de junio.
19/05/2022@12:00:00
Esta mañana ha tenido lugar en el Instituto de Ingeniería de España, en Madrid, la presentación de los resultados del proyecto europeo LIFE Resilience bajo el título "Un nuevo enfoque en la lucha contra la Xylella fastidiosa". En el marco de este acto se han presentado las conclusiones de este proyecto que ha conseguido desarrollar 18 nuevas variedades tolerantes a esta bacteria en España, Italia y Portugal.
18/05/2022@11:58:00
En el marco del evento Food 4 Future-Expo FoodTech 2022, inaugurado ayer en el BEC de Bilbao y que congregará hasta el jueves a más de 7.000 congresistas, el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, anunció que el Gobierno destinará este importe dentro de una estrategia de digitalización del sector agroalimentario con la puesta en marcha de créditos participativos concedidos a través de ENISA para start-ups de dicho sector.
|
|
|