www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

i d i

01/06/2022@13:04:00

El Consejo Oleícola Internacional (COI) acogió el pasado 24 de mayo un nuevo encuentro OLEA en su sede de Madrid, organizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén (UJA). En él, el centro docente dio a conocer los resultados de investigación obtenidos en materia de coordinación y participación en proyectos internacionales de I+D+i en el ámbito de la lucha contra el cambio climático en el sector oleícola.

31/05/2022@11:48:00

La empresa ha celebrado una jornada técnica, de la mano de Intelec para asesorar a los socios de la normativa actual y de las subvenciones existentes para la instalación de energía solar fotovoltaica, tanto en las cubiertas de los edificios como en las balsas de riego. Esta iniciativa se encuentra enmarcada dentro del Plan Solar integral con el que Interóleo apuesta por los beneficios de ahorro de costes y de generación de ingresos extras que ofrece esta fuente de energía renovable.

31/05/2022@11:48:00

La Universidad de Córdoba (UCO) colabora con universidades italianas en una investigación que tiene como objetivo esclarecer los procesos que llevaron a la estructura actual del genoma del olivo cultivado, conocer la cantidad y composición de esa fracción repetitiva en el género Olea y, en definitiva, trazar el árbol genealógico del olivo.

30/05/2022@11:55:00

Los dos salones de Fira de Barcelona -referentes para las industrias españolas del packaging y de la impresión- celebrados del 24 al 27 de mayo en la Ciudad Condal, sumaron 725 expositores directos de una veintena de países y más de 30.000 visitantes, el 11% de ellos internacionales. Maquinaria en funcionamiento, novedades, contactos profesionales, cierre de pedidos y gran seguimiento de las actividades marcaron una edición centrada en la sostenibilidad como principal prioridad para ambos sectores.

30/05/2022@11:58:00

La digitalización es un proceso que abre grandes posibilidades en el sector agrícola y ganadero, pero es necesario informar y formar a los ciudadanos del medio rural. Con ese objetivo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) desplegará en los próximos años un ambicioso programa de formación dirigido especialmente a profesionales de la agricultura y la ganadería.

27/05/2022@12:58:00

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Universidad de Milán han recibido el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó" por un estudio sobre la evolución del genoma del olivo. Este galardón, que convoca la empresa oleícola jiennense con el apoyo de la UJA y la Universidad de California en Davis (UC Davis) de Estados Unidos, se entregó ayer en un acto celebrado en el Castillo de Canena, en Jaén.

27/05/2022@13:08:00

La web de Mercacei ha batido todos los récords desde su relanzamiento en 2014, registrando 60.081.000 páginas vistas durante el año 2021 y duplicando las cifras logradas en 2020, cuando registró un total de 31.361.000 visitas. Si bien comenzamos enero con 3.583.331 páginas vistas al mes, finalizamos diciembre superando los 5 millones, una cifra espectacular propia de una editorial generalista no alcanzada antes por un medio sectorial. Estos datos, auditados mes a mes de forma independiente, no hacen sino evidenciar la confianza que los profesionales nacionales e internacionales del sector del olivar y el aceite de oliva depositan en Grupo Editorial Mercacei.

26/05/2022@11:58:00

La Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Évora participan en el proyecto europeo HIBA, una iniciativa con la que se ofrecerá formación y herramientas digitales para el manejo de los cultivos con objeto de hacer más asequible la aplicación de nuevas tecnologías a la agricultura en general, y la olivicultura en particular.

26/05/2022@11:59:00

Un grupo de investigadores del IHSM La Mayora (UMA-CSIC) y del Instituto de la Grasa-CSIC ha demostrado, a través de un análisis funcional, que el gen 13-HPL -que codifica a la enzima 13-hidroperóxido liasa- está implicado en la formación de los compuestos volátiles responsables del aroma del aceite de oliva.

24/05/2022@11:55:00

Este proyecto europeo, coordinado por Andaltec -e integrado por la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania)-, desarrolla una nueva generación de biocompuestos basados en fibra de olivo destinados a la fabricación de componentes de automoción, muebles de exterior y muebles para el hogar.

24/05/2022@11:57:00

La Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén organiza hoy en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) un encuentro OLEA en el que dará a conocer los resultados de sus proyectos internacionales de I+D+i relacionados con la lucha contra el cambio climático en el sector del olivar.

24/05/2022@11:58:00

Investigadores de la University of Technology Sydney (UTS) han demostrado, en un estudio recientemente publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, que los hombres jóvenes con una dieta deficiente experimentaron una mejora significativa en sus síntomas de depresión cuando adoptaron una Dieta Mediterránea saludable.

24/05/2022@12:00:00

Un equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, el Campus de la Alimentación de Torribera y el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA) de la Universidad de Barcelona ha presentado una nueva herramienta de autenticación para comprobar el origen geográfico del aceite de oliva virgen como garantía de calidad, tradición y producto ligado al territorio.

23/05/2022@11:00:00

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentan los resultados de un estudio sobre el aprovechamiento de la biomasa de la poda del olivo mediante pretratamientos hidrotérmicos con vistas a su conversión en bioetanol y otros productos químicos renovables por los microorganismos.

23/05/2022@11:00:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) relaciona el aumento de la extensión de olivar con la disminución del hábitat disponible para el sisón y la avutarda en Andalucía. Ambas especies necesitan áreas extensas en las que los cultivos cubran superficies continuas -y en las que su hábitat más favorable no esté interrumpido- y los nuevos olivares detienen la extensión de los cultivos anuales, por lo que el hábitat de las aves no es continuo, sino que se va fragmentando y volviendo cada vez más discontinuo.