www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

i d i

La ETSIAM organiza un foro de debate del sector agroindustrial donde se darán a conocer soluciones innovadoras y transversales a los retos actuales

17/06/2022@11:56:00

El Parque Científico-Tecnológico de Córdoba, CajaSur y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) celebrarán el próximo 28 de junio la jornada "Retos, Innovación y Soluciones Tecnológicas para el sector Agroindustrial", donde se debatirá acerca de los grandes retos del sector agroindustrial ante los desafíos más inmediatos y cómo afrontarlos desde el punto de vista de la innovación y la transformación digital.

El MAPA creará el Observatorio de la Digitalización en el sector agroalimentario

17/06/2022@12:00:00

Así lo desveló ayer el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, en el marco de la presentación del Informe 2021 del Observatorio del Sector Agroalimentario Español de Cajamar. La finalidad de esta herramienta será llevar a cabo un seguimiento del grado de implantación de nuevas tecnologías en el sector. Esta actuación se apoyará en la nueva Línea Agroinnpulso, con la que el Ministerio pretende fomentar la innovación y digitalización de PYMES del sector agroalimentario en toda su cadena de valor.

Un nuevo sistema ayuda a los agricultores a realizar un riego más eficiente

14/06/2022@11:56:00

Investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de TIC’s y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo e información característica de la propia finca. Este modelo se ha probado en fincas de naranjos y tomate de invernadero, aunque es adaptable al olivar.

El riego de precisión en olivos superintensivos permite un ahorro de agua del 32% anual sin merma en la producción de aceite

14/06/2022@12:00:00

El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.

La gran distribución protagoniza el cuarto ciclo del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UJA

13/06/2022@11:55:00

El Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén -dirigido por los profesores María Jesús Hernández, Manuel Vallejo y Juan Vilar, dentro de las ofertas de postgrado de la UJA-, del que Grupo Editorial Mercacei es partner informativo, abordó durante el cuarto ciclo de masterclasses el bloque dedicado a la gran distribución, los subproductos de toda la cadena de valor y la importancia de I+D+i en el sector olivícola.

Estrechando la brecha digital de los cultivos leñosos

13/06/2022@11:58:00

La red de conocimiento ConnecTrees DigitalHub® organizó el pasado 8 de junio la jornada “Digitalización y sostenibilidad: 9 claves para el futuro de los cultivos de alto valor” en la que representantes de la empresa AgriTech y la ETSIAM-Universidad de Córdoba (UCO) explicaron las claves para afrontar el futuro de la digitalización de la agricultura de elevado valor aplicada a cultivos leñosos como el olivar.

Logran reducir los niveles de arsénico y cadmio en el arroz gracias al uso de residuos de almazara

13/06/2022@12:00:00

Los resultados de una investigación conjunta de las Universidades de Extremadura (UEx) y Lisboa y el Campus Politécnico de Portalegre en Portugal indican que el uso combinado del compost de residuos de almazara y el riego por aspersión -en sustitución de la inundación tradicional- posee el efecto de reducir las concentraciones de arsénico y de cadmio en los granos de arroz. Se trata del primer estudio llevado a cabo con enmiendas orgánicas derivadas de la producción de aceite de oliva.

Citoliva ofrece un innovador servicio para conseguir el mejor aceite de cosecha temprana

09/06/2022@11:58:00

Este servicio de asesoramiento -que ya se puede contratar con vistas a la próxima campaña- está basado en una fórmula innovadora que combina formación intensiva previa y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación, y a él pueden acceder todas aquellas cooperativas y almazaras que elaboren aceites tempranos.

Despega el proyecto GO-COVEROLIVE sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar

08/06/2022@12:00:00

El Grupo Operativo COVEROLIVE “Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar” ha celebrado la primera reunión de coordinación que representa el punto de partida de esta innovadora iniciativa que persigue desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas.

9 claves para el futuro de los cultivos leñosos de alto valor

07/06/2022@11:56:31

La red de conocimiento ConnecTrees DigitalHub® organiza mañana la jornada “Digitalización y sostenibilidad: 9 claves para el futuro de los cultivos de alto valor” en la que representantes de la empresa AgriTech y la ETSIAM-Universidad de Córdoba (UCO) explicarán las claves para afrontar el futuro de la digitalización de la agricultura de elevado valor aplicada a cultivos leñosos como el olivar.

ALAS e IFAPA firman un acuerdo marco para reforzar el impulso de la agrosostenibilidad con el apoyo de la ciencia

07/06/2022@11:52:00

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han suscrito un acuerdo marco para desarrollar conjuntamente actividades en la investigación, formación, innovación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Ciudadanos propone la creación de un centro de control alimentario y otro de I+D+i enfocados al desarrollo de la industria olivícola en Jaén

07/06/2022@11:56:00

El candidato de Ciudadanos (Cs) por la provincia de Jaén para las elecciones autonómicas del 19-J, Enrique Moreno, ha anunciado algunas de las propuestas de la formación en materia de agricultura y ganadería, entre las que destacan la creación de un centro de referencia de control alimentario en la provincia de Jaén “para evitar cualquier fraude con el aceite de oliva”, así como la puesta en marcha de un centro tecnológico de I+D+i “para desarrollar la industria en torno al sector del olivar”.

Convocado el XXIII Premio Emprende e Innova para reconocer proyectos empresariales novedosos y sostenibles

07/06/2022@11:59:00

La Diputación Provincial de Jaén acaba abrir la convocatoria para participar en la vigésimo tercera edición de su Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, un certamen que persigue destacar y premiar a proyectos empresariales impulsados en la provincia de Jaén que se distingan por su carácter novedoso e innovador, a la vez que respetan el medio ambiente.

Nueva plataforma para estar al día sobre la implementación de tecnologías instrumentales complementarias al Panel Test

06/06/2022@12:29:00

El “Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva: Los Territorios Olivareros Frente a los Cambios Socioeconómicos y Ambientales (CIAO2022)”, celebrado la pasada semana en Jaén, fue el escenario elegido para presentar la nueva plataforma de usuarios del Grupo Operativo (GO) GLOBAL DIMENSION SENSOLIVE_OIL. Su objetivo es mantener a los usuarios informados sobre la evolución y avances de este proyecto sobre globalización e internacionalización de implementación de tecnologías instrumentales complementarias al Panel Test.

¿Se puede incrementar la rentabilidad del olivar mediante prescripción agroquímica?

02/06/2022@11:59:00

Según las conclusiones de un ensayo llevado a cabo por el Departamento agronómico de Juan Vilar Consultores Estratégicos -con la colaboración de diversos centros de investigación y universidades nacionales e internacionales- en olivares de España y Portugal, los olivos con prescripción agroquímica presentan un menor índice de madurez que los no tratados y la aceituna se mantiene en envero por más tiempo, permitiendo una mayor flexibilidad en la recolección.