Edición 2015 5 de mayo de 2025
25/10/2021@13:30:00
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que las oportunidades para las empresas de aceite de oliva en Brasil son múltiples: un mercado emergente con consumo creciente, dependencia casi total de la importación para abastecer la demanda nacional, preocupación por una alimentación más sana y sofisticación progresiva de la clase media consumidora, cada vez más interesada en la gastronomía.
22/10/2021@13:58:00
"Olive Oil World Tour", la nueva campaña de promoción de tres años de duración llega a Alemania. Se trata de una iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Unión Europea (UE) para acercar los aceites de oliva al consumidor alemán con el fin de que conozca sus atributos culinarios, su versatilidad y sus diferentes usos.
21/10/2021@13:59:00
La estrategia "De la granja a la mesa" ha sido bien recibida por los eurodiputados, que recalcan la importancia de producir unos alimentos sostenibles, saludables y respetuosos con los animales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, en particular en lo referente al clima, la biodiversidad, la contaminación cero y la salud pública. El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado una resolución sobre esta estrategia por 452 votos a favor, 170 en contra y 76 abstenciones.
20/10/2021@12:07:42
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias (INIAV) en Oeiras (Portugal) acogerá la novena edición del Simposium Nacional de Olivicultura que, bajo el lema "Tecnología y Circularidad en la Olivicultura", se celebrará del 25 al 27 de octubre.
19/10/2021@12:19:23
En el marco de las actividades de promoción aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para 2021, la Secretaría Ejecutiva de este organismo tiene la intención de otorgar subvenciones para financiar programas nacionales que promuevan el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países miembros productores.
18/10/2021@13:30:00
El del aceite de oliva en México es un mercado en crecimiento donde la producción local es prácticamente inexistente y las importaciones cubren el total del consumo de este producto. España es el principal proveedor de aceite de oliva en el país azteca, con una cuota del 86,41% de las importaciones en valor y un 87,83% en volumen en el año 2020, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
14/10/2021@13:00:00
El Grupo IFFCO se constituyó en 1975 y actualmente es una de las empresas internacionales más importantes en volumen de facturación y número de referencias en el negocio agroalimentario a nivel mundial. En el año 2006 desembarcó en el sector del aceite de oliva con la apertura de una planta de envasado en Túnez y la adquisición de su propia explotación de olivar, así como de una almazara en este país. Ese interés por el sector oleícola continúa a día de hoy en España con la puesta en marcha de IFFCO Iberia, dedicada en exclusiva a la producción de aceite de oliva, según destaca Joaquim Martins, CEO del grupo, cuya sede central se sitúa en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) pero que cuenta con presencia en más de 40 países.
13/10/2021@13:00:00
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva en la Unión Europea en la campaña 2021/22 se sitúe al nivel de la precedente, hasta alcanzar alrededor de 2,1 millones de toneladas.
07/10/2021@13:30:00
La feria Winter Fancy Food, organizada por la Specialty Food Association (SFA) y considerada la exposición de productos gourmet más relevante de la Costa Oeste de Estados Unidos, no se celebrará en 2022 en San Francisco, su ubicación habitual, sino que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de La Vegas del 6 al 8 de febrero.
06/10/2021@13:30:00
Aunque el mercado del aceite de oliva en Puerto Rico parece haber alcanzado un elevado grado de madurez y con pocas perspectivas de crecimiento, todavía existen oportunidades para las empresas exportadoras españolas de este producto. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, los exportadores españoles que desarrollen productos con una buena relación calidad-precio, que sean capaces de innovar y que sepan adaptarlos (envasado, etiquetado y denominación comercial) a los requisitos del mercado de Estados Unidos y Puerto Rico, pueden tener todavía cabida en el mercado puertorriqueño.
|
|
|