www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

INTERNACIONAL

19/10/2020@11:46:42

La cantidad de aceite de oliva almacenado en Italia a 7 de octubre de 2020 se sitúa en 257.421 toneladas, de las cuales 227.260 son a granel y 30.161 envasadas, lo que supone un 46% más respecto a la misma fecha del año anterior, según un informe de la Inspección Italiana de Prevención del Fraude (ICQRF) publicado por el Ministerio de Política Agrícola, Alimentaria y Forestal (Mipaaf).

14/10/2020@11:06:10

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confía en que Estados Unidos retire sus aranceles a los productos españoles tras la resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que anunció ayer que autorizará a la UE imponer aranceles hasta 4.000 millones de dólares en importaciones procedentes del país norteamericano, como contramedida ante las subvenciones ilegales al fabricante de aviones estadounidense Boeing.

13/10/2020@11:07:11

Un total de 243 cuentos, enviados por autores de 16 países, 14 Comunidades Autónomas y 35 provincias españolas, se disputarán la tercera edición del Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo que convoca Ferias Jaén y organiza la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), una cifra que supone un récord absoluto de participantes en este certamen que fomenta la literatura ligada al árbol milenario.

09/10/2020@10:44:48

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con Correos y Payoneer, ha creado Marketplaces Connection, un punto de encuentro entre vendedores y marketplaces de todo el mundo con el objetivo de que las empresas españolas, entre ellas productoras de aceite de oliva virgen extra, incrementen el uso de estas plataformas y aprovechen así las ventajas y el potencial internacional que ofrecen.

08/10/2020@12:12:53

La asociación italiana Città dell'Olio ha puesto en marcha el Concurso Nacional de Oleoturismo, diseñado para potenciar e impulsar este tipo de turismo. Se trata de la primera edición de un certamen que valora este segmento Made in Italy en rápida expansión y que reconocerá las mejores experiencias turísticas y buenas prácticas relacionadas con el mundo del aceite de oliva virgen extra.

25/09/2020@11:27:38

Consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva abordan en este artículo las previsiones iniciales de la campaña oleícola 2020/21 en algunos de los principales países productores.

24/09/2020@12:13:06

Durante un largo periodo de tiempo, el consumo de aceite de oliva en Brasil se redujo a las colonias de inmigrantes europeos, principalmente las procedentes de la zona mediterránea, como los portugueses, italianos y españoles. No obstante, el cambio en los hábitos alimentarios de la población brasileña y la creciente preocupación por la salud han propiciado que el AOVE sea un producto con un gran potencial de consumo, tal y como se destaca en este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS.

23/09/2020@13:15:18
Un total de 70 empresas españolas agroalimentarias, entre ellas productoras de AOVE, presentarán sus productos a la cadena texana Central Market, uno de los principales referentes del comercio minorista gourmet en Estados Unidos.

23/09/2020@12:06:47

A través de una investigación, publicada en la revista especializada Toxicology Research and Application, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México encontraron similitudes estructurales entre la dopamina -neurotransmisor central de las emociones y del movimiento- y el aceite de oliva, por lo que éste podría ser un protector natural de las neuronas ante la enfermedad de Parkinson.

17/09/2020@11:58:26

Pese al aumento del conocimiento sobre el aceite de oliva en Chile, su consumo todavía se reduce a pequeños nichos de mercado de mayor poder adquisitivo. En este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS, repasamos el uso que hacen los chilenos de este producto, considerado "gourmet" y menos cotidiano, ya que lo utilizan para aderezar o dar un toque final a ciertos platos. El objetivo es lograr que no sólo se use el AOVE en crudo, sino también para cocinar, en repostería o como alternativa a la mantequilla.

07/09/2020@12:28:07
El mercado del aceite de oliva en Polonia ofrece oportunidades a las empresas españolas. Así, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, para alcanzar el éxito en este país es clave la apuesta por la calidad, la comunicación de las propiedades saludables del producto y las misiones comerciales directas con el objetivo de que los importadores y consumidores prueben y distingan la calidad de los aceites de oliva españoles, especialmente el virgen extra.

02/09/2020@11:00:00

El aceite de oliva virgen extra ha sido protagonista de la tercera entrega de la serie “AgroTecnologia no dia a dia”, disponible en el Canal Oficial de la Corporación de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) en YouTube. En el video, el coordinador del Programa Estatal de Investigación en Olivicultura, Luiz Fernando de Oliveira, demuestra que el producto tiene varias aplicaciones culinarias que van mucho más allá de la preparación de ensaladas.

02/09/2020@10:00:00

El consumo de aceite de oliva en China en la campaña 2015/16 fue de 39.000 toneladas, mientras que en la temporada 2019/20 se espera que alcance las 52.000 toneladas, lo que supone un aumento del 33,3%, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

02/09/2020@10:00:00

Canadá se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas de aceite de oliva virgen extra y supone en la actualidad una gran oportunidad tanto para productores de aceite de oliva de gama media como de gama alta o gourmet. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos el perfil del consumidor canadiense de AOVE y su conocimiento sobre este producto, el uso que hace del virgen extra en la cocina o las claves para incrementar su demanda.

01/09/2020@12:15:50

Estados Unidos (23%, 150.084 toneladas), Brasil (17%, 110.219 t.) y la Unión Europea (16%, 101.447 t.) son los principales importadores mundiales de aceitunas de mesa, según la media de las últimas seis campañas. Juntos, estos tres mercados representan el 56% de las importaciones mundiales, mientras que el resto de países importadores suponen menos del 6%.