Edición 2015 4 de mayo de 2025
26/08/2020@13:31:43
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, mantuvo ayer un encuentro por videoconferencia con los vicepresidentes de la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa), Francisco Javier Escalante y Juan Manuel Camacho, y el adjunto a la dirección, José Manuel Escrig, en la que ambas partes coincidieron en la necesidad de insistir en la solicitud de una reunión bilateral con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para definir una estrategia conjunta contra los aranceles impuestos por Estados Unidos.
21/07/2020@13:11:21
El Grupo Comexposium, empresa organizadora de SIAL París, ha anunciado el aplazamiento de la edición 2020 de esta feria prevista inicialmente para este otoño y que finalmente tendrá lugar la semana del 15 al 19 de octubre de 2022.
20/07/2020@11:43:52
Vietnam ha experimentado en los últimos años un fuerte desarrollo económico y social. Su renta per cápita se ha multiplicado por cuatro en la última década, lo que ha dado lugar a una nueva estructura social, con una creciente clase alta y media. Además, su población joven -el 70% tiene menos de 35 años- es la que determina los patrones de consumo. En el terreno de la alimentación, estos cambios han otorgado un mayor protagonismo a productos más selectos como el aceite de oliva, que se encuentra muy asentado en el mercado nacional. Los consumidores lo valoran porque conocen sus beneficios saludables, otorgándole incluso -en muchas ocasiones- un uso casi medicinal, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
17/07/2020@12:15:12
Del sector olivícola uruguayo conocemos que a comienzos del siglo XXI iniciaba una etapa con nuevas plantaciones impulsada, entre otros motivos, por el aumento de la demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud. Pero, ¿cómo es el consumo de AOVE en este mercado? En este artículo de la sección AOVETENDENCIAS abordamos el conocimiento del aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, cómo lo perciben los consumidores y qué uso hacen del mismo en la cocina.
14/07/2020@12:44:58
ChileOliva, con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), ha firmado recientemente su segundo acuerdo de producción limpia, que aplicarán un total de 22 empresas y que comenzará durante el segundo semestre 2020. Esta iniciativa busca mejorar la sostenibilidad en los procesos de las empresas del sector del aceite de oliva, principalmente en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
10/07/2020@11:27:17
Corea del Sur es un mercado fascinante para el aceite de oliva si se tiene en cuenta que ha aumentado la apreciación por este producto debido a sus propiedades saludables y a su papel en la gastronomía. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos las pautas y tendencias de consumo de los surcoreanos, cómo valoran el AOVE y qué uso hacen de él, además de ofrecer algunas claves para garantizar su futuro en un país que tiene una población de -nada más y nada menos- 51 millones de habitantes.
03/07/2020@11:58:10
El consumidor de aceite de oliva en Serbia se perfila como una persona joven, con estudios superiores y que empieza a introducir progresivamente este producto en su consumo habitual y de vida saludable, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
02/07/2020@12:41:27
En la sección AOVETENDENCIAS realizamos un recorrido a través de los mercados clave para los productores de aceite de oliva virgen extra. ¿Cuál es la receta para exportar AOVE a estos países? Descubrimos de primera mano sus tendencias y los envases favoritos del consumidor, recorremos sus tiendas gourmet y comprobamos qué uso se hace del virgen extra en los restaurantes de moda. Hoy damos la bienvenida a Francia, el sexto consumidor mundial de aceite de oliva.
29/06/2020@12:52:32
Un total de trece empresas andaluzas del sector agroalimentario, entre ellas productoras de aceite de oliva virgen extra y aceitunas, mantendrán 37 encuentros comerciales telemáticos con una decena de importadores de China en el marco de la segunda misión comercial on line que ha organizado Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para apoyar la promoción de las firmas de la Comunidad durante la crisis del COVID-19. La acción comenzó el pasado lunes 22 de mayo y concluirá el próximo 3 de julio.
29/06/2020@11:31:39
Las importaciones brasileñas de aceite de oliva alcanzaron en la campaña 2018/19 la mayor cifra de la serie histórica hasta las 86.362 toneladas, lo que supone un 12,4% más respecto a la temporada anterior y un 70,5% más que en 2015/16, según los últimos datos facilitados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
26/06/2020@12:16:32
El presidente sectorial de aceituna de mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Cabello, ha asegurado que el documento publicado esta semana por el Gobierno de Estados Unidos “es un nuevo golpe a la aceituna española, ajena al conflicto que ha originado esto, las ayudas de la UE a la aeronáutica Airbus”, por lo que espera que la Unión Europea (UE) y el Gobierno español defiendan los intereses del sector.
25/06/2020@12:27:01
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) estudia revisar la lista de los productos europeos y la cuantía de los aranceles impuestos en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.
18/06/2020@12:32:40
El consumo de aceite de oliva en los últimos 20 años ha experimentado un incremento gradual y constante, una de las razones por las que el mercado del aceite de oliva en Marruecos es de particular interés para las empresas exportadoras españolas. Además, es un mercado en constante expansión, con una renta per cápita y poder adquisitivo crecientes de las clases media y alta, las mayores demandantes de este producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
|
|
|