www.mercacei.com
Edición 2015    5 de mayo de 2025

salud

05/04/2021@10:11:08
Personal investigador del Grupo BReMAP (Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas) de la Estación Experimental de Zaidín (EEZ-CSIC) han logrado determinar por primera vez la composición y el origen del conjunto de proteínas (el proteoma) del aceite de oliva virgen extra.

30/03/2021@12:41:40
Los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition sugieren que la dieta de una madre durante el embarazo posee un impacto a largo plazo en la trayectoria de aumento de peso de su hijo.

26/03/2021@12:00:00

En Mercacei hemos querido conocer cómo se ha desarrollado la recolección y la molturación de la aceituna en la primera campaña marcada por la crisis sanitaria. Así, productores, industriales y operadores destacan la incertidumbre por el COVID-19 durante la recolección, por lo que se han extremado las medidas y protocolos de seguridad para evitar incidentes. Entre los retos que subrayan ante esta nueva situación figuran impulsar el canal on line y consolidar el AOVE como alimento saludable.

25/03/2021@10:57:04

Los componentes beneficiosos para la salud presentes en el aceite de orujo de oliva resisten a la fritura y se transfieren a los alimentos fritos mejorando su calidad nutricional. Así lo pone de manifiesto el estudio "Caracterización y evaluación de los componentes bioactivos del aceite de orujo de oliva en alimentos fritos", realizado por el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC) y promovido por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA).

24/03/2021@10:28:13

El próximo 1 de abril entra en vigor la limitación de la presencia de grasas trans en los alimentos que se comercialicen en la Unión Europea, siempre y cuando no estén presentes de manera natural en ellos. Coincidiendo con esta fecha, Ángel Gil, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), analiza los distintos tipos de grasas presentes en nuestra dieta y su efecto sobre la salud. Entre todas ellas, destacan los aceites de oliva por su alto contenido en ácidos grasos insaturados y la presencia de compuestos bioactivos que ejercen un efecto muy beneficioso para la salud, según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

22/03/2021@11:59:56

Fomentar los vínculos y la colaboración entre equipos de investigación, empresas y entidades de los sectores oleícola y de la salud ha sido el objetivo principal del Foro de Transferencia “Aceite de Oliva y Salud”, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén (UJA), la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental FIBAO, el Instituto de Investigación Biosanitaria IBS de Granada y la Fundación Citoliva, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva del centro docente jiennense.

17/03/2021@12:58:48

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha considerado que el nuevo sistema de etiquetado frontal Nutri-Score que el Gobierno quiere implantar en España perjudica seriamente a los productos de la Dieta Mediterránea y, por ende, a la aceituna de mesa, alimento del que nuestro país es uno de los principales productores y comercializadores del mundo.

16/03/2021@11:06:55

La Universidad de Jaén (UJA) acogerá del 9 al 12 de diciembre de 2021 en el Palacio de Congresos de Jaén (Ifeja) el "BE_OLIVE": III Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud y IV Congreso Internacional de Aceite de Oliva, Olivar y Salud, que organiza conjuntamente con la Universidad de Yale (Estados Unidos), y que está patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén.

12/03/2021@12:45:45

El equipo de investigación del CIBERobn de la Universidad Rovira i Virgili (URV), liderado por Jordi Salas, se ha propuesto responder a la pregunta de si la pérdida de peso conseguida con una dieta saludable hipocalórica -como la Dieta Mediterránea- y el ejercicio físico puede ser un enfoque eficaz en la prevención o reversión del deterioro de la función renal.

12/03/2021@11:24:05
En un reciente artículo publicado en The Conversation, Manuel Parras Rosa, Carla Marano Marcolini, Esther López-Zafra y Francisco José Torres Ruiz, profesores de la Universidad de Jaén (UJA) y miembros de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, abordan la aplicación del etiquetado nutricional Nutri-Score en Europa y cómo afecta a productos como el aceite de oliva virgen extra.

09/03/2021@13:27:47
Las personas que conviven con un paciente que sigue una intervención intensiva basada en la Dieta Mediterránea para perder peso también se benefician de este programa de pérdida de peso y de hábitos de vida, según ha demostrado un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn), en colaboración con el IDIAPJGol, el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el IDIBELL, el IDIBAPS y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus. El estudio ha sido publicado en la revista International Journal of Obesity.

05/03/2021@12:12:27

La Dieta Mediterránea ha sido elegida como la mejor dieta del mundo por cuarto año consecutivo por sus beneficios para la salud, según el ranking norteamericano U.S. News and World Report. Así lo recalcó el pasado 2 de marzo el jefe de grupo del CIBERobn Miguel Ángel Martínez-González, autor del libro "¿Qué comes?" y uno de los mayores expertos mundiales en la Dieta Mediterránea, al recibir el 27º Premio a la Trayectoria Científica en Alimentación, Nutrición y Salud "Dr. Carles Martí Henneberg" del Instituto Danone. Durante su conferencia "De ¿qué comes? a ¿qué bebes?", Martínez-González presentó evidencias científicas del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) que sugieren que la Dieta Mediterránea podría reducir el riesgo de enfermar por COVID-19.

04/03/2021@12:20:40
Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra la Obesidad, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha destacado que la Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa, es una forma eficaz y saludable de perder peso.

01/03/2021@13:49:43

La Dieta Mediterránea se asocia a una mejor percepción del funcionamiento cognitivo y, en algunos casos, a una menor incidencia de trastornos, según una revisión sistemática publicada en la revista de la Asociación Estadounidense de Directores Médicos (JAMDA, por sus siglas en inglés) coordinada por el Instituto de Neurociencia del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR-IN).

23/02/2021@12:09:50
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, están desarrollando un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional -que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) y la empresa Genosa- servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium®, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo, en la sintomatología que sufre este colectivo.