www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

juan vilar

Precios en origen de los aceites de oliva: de lo incierto a lo inédito

10/07/2023@13:31:00
Varios están siendo los elementos que están llevando a los aceites de oliva, en cuanto a sus cotizaciones en origen, de una situación incierta a un caso inédito que rompe a diario la vigencia de las cotizaciones del día anterior. Así lo asegura Juan Vilar, consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA), en este artículo.

Casos singulares de diferenciación como ventaja estratégica competitiva en aceites de oliva

04/05/2023@12:27:00
La Sala Guadiel del Palacio de Congresos de Jaén acogerá el próximo 10 de mayo la presentación del libro "82 casos singulares de diferenciación como ventaja estratégica competitiva en aceites de oliva", elaborado bajo la iniciativa de FOSS y coordinado por Juan Vilar.

Crecen los precios de los aceites un 42% de media en los lineales, según un estudio

28/03/2023@13:30:00
Un estudio realizado en el marco del Máster de Dirección y Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA) -coordinado por el consultor estratégico Juan Vilar y Juan Carlos Marín, director y profesor del máster, respectivamente, apunta que los precios de los aceites han crecido de media un 42% en los lineales y que la demanda de aceites y grasas ha caído, a excepción de la de virgen extra, aceite de oliva intenso y aceite de girasol.

La conectividad optimiza el resultado del proceso de elaboración de aceite de oliva

27/10/2022@12:53:47

La conectividad proactiva en el proceso de elaboración de aceite de oliva mediante la recogida de datos, el análisis y la interpretación de los mismos da lugar a una optimización de dicho proceso que se traduce en mejores resultados económicos, pero exige de forma previa un entrenamiento de los responsables encargados, que deben familiarizarse con la tecnología instalada. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado en el marco del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA), en el que han participado Pedro Martínez, director general de IMS Pesaje -y alumno de esta actividad formativa-; y Juan Vilar, consultor estratégico y codirector del programa.

El Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UJA analiza la seguridad alimentaria

28/06/2022@12:56:00

El Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA) -dirigido por los profesores María Jesús Hernández, Manuel Vallejo y Juan Vilar, del que Grupo Editorial Mercacei es partner informativo- ha abordado durante el quinto ciclo de masterclasses las materias relacionadas con la legalidad en el ámbito alimentario, comunicación y desarrollo sostenible, las tendencias en el sector financiero y el análisis de los principales hitos del sector oleícola.

Un estudio aborda las estrategias para optimizar el uso del agua y mejorar su disponibilidad en Andalucía

18/03/2022@11:55:00

Sevilla acogió ayer la presentación del estudio "El agua como catalizador de innovación en la agricultura andaluza. Gestión de optimización y reparto", realizado por iniciativa de Dcoop y desarrollado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, que analiza la situación actual de los recursos hídricos de Andalucía, así como las estrategias que se deben adoptar para optimizar su uso y mejorar su disponibilidad.

El autocontrol en el sector oleícola según Deoleo, Dcoop e IFFCO

04/02/2022@13:10:00

Recientemente se daba a conocer el "Estudio de autenticidad 2020 para aceites de oliva en España", coordinado por Juan Vilar Consultores Estratégicos. Tras los resultados obtenidos en dicha investigación -cuyos fondos partieron de los grupos Deoleo, Dcoop e IFFCO-, este informe concluye que resultaría "muy positivo" establecer en España un mecanismo de autocontrol certificado con el fin de mejorar la imagen de los aceites de oliva tanto en el mercado interior como en el exterior. Al respecto, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan sobre este mecanismo de autocontrol los responsables de estos tres grupos oleícolas, así como el coordinador del estudio.

Últimas plazas disponibles para el curso “La innovación en el ámbito de la olivicultura internacional como estrategia competitiva"

31/08/2021@13:27:00

El próximo 17 de septiembre comenzará el curso "La innovación en el ámbito de la olivicultura internacional como estrategia competitiva. Naturaleza, estado actual y tendencia futura", dirigido por la catedrática de la Universidad de Jaén (UJA) María Jesús Hernández, y el consultor estratégico Internacional y profesor en excedencia de la UJA Juan Vilar. Esta actividad formativa, programada por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), se celebrará hasta el 2 de octubre de 2021 y contará con una parte presencial y otra virtual.

El 70% de los aceites de oliva que se consumen en el mundo se envasan en PET

25/06/2021@12:58:00
Alrededor del 70% de los aceites de oliva que se consumen en el planeta se envasan en PET y los envases más utilizados son la botella de 1 y de 0,75 litros. En cuanto al número de envases, el PET supone el 49,01% del total, según se desprende del "Análisis del comportamiento del consumo de aceites de oliva en los 198 países consumidores", editado por la Fundación Caja Rural de Jaén y coordinado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, que será presentado en Expoliva.

El tratamiento del alpeorujo mediante insectos generaría ingresos adicionales al sector por valor de 600 millones de euros

19/01/2021@08:42:41

La biotecnología aplicada al tratamiento de alpeorujo mediantes insectos generaría para el sector 600 millones de euros de ingresos adicionales, según se desprende de un estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición de la compañía Bioento, que ha tenido en cuenta a las casi 14.000 almazaras distribuidas por todo el planeta y a las 223 plantas de procesado de alpeorujo que existen en los 67 países productores de aceite de oliva.

La demanda mundial de aceite de oliva superará en un 6,4% la producción de esta campaña

14/12/2020@10:49:09

El consumo mundial de aceite de oliva será de 3.142.700 toneladas en la campaña 2020/21, mientras que la producción se situará en 2.952.450 t., por lo que se registrará un desequilibrio entre oferta y demanda a favor del consumo en más de 6,4 puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones de la actualización del estudio de demanda y oferta de aceite de oliva coordinado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y extraído de un panel de más 400 expertos internacionales.

La producción mundial de aceite de oliva caerá un 3,4% en la campaña 2020/21, según Juan Vilar

30/09/2020@11:24:17

La producción mundial de aceite de oliva se situará en 3,11 millones de toneladas en la campaña 2020/21, lo que supone un 3,4% menos respecto a la temporada anterior, según un informe de coyuntura elaborado por Juan Vilar Consultores Estratégicos. Se trata de una de las principales conclusiones de una jornada que tuvo lugar ayer en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Jaén, en la que participaron expertos de los cinco continentes que abordaron la oferta, demanda y precios en origen del aceite de oliva en los principales países productores durante la próxima campaña oleícola 2020/21.

Finaliza la formación teórica del MBAO

23/09/2020@12:25:23

El pasado fin de semana culminó la formación teórica de los alumnos de la III Edición del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas (MBAO), que se inició en el mes de febrero. En las últimas sesiones desarrolladas se impartieron diversas masterclass sobre el derecho agrario, el marketing, el sector orujero y el sector oleícola en Sudamérica.

La gestión de empresas de participación y familiares protagonizan las últimas clases del MBAO

14/09/2020@12:31:38

Finalizado el período estival la III Edición del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas (MBAO) ha retomado las clases abordando la gestión de empresas de participación y familiares. Esta actividad formativa está organizada por Juan Vilar Consultores Estratégicos y la Escuela de Negocios Agroalimentarios de Intercoop (ESNEA) y codirigido por la catedrática de la Universidad de Jaén María Jesús Hernández y el profesor y consultor Juan Vilar.

Un estudio apunta que el sector orujero podría perder 50 millones de euros la próxima campaña

11/09/2020@13:14:17

De acuerdo con las principales conclusiones del estudio "El sector de procesado de alpeorujo. posibilidades de un potencial colapso financiero y operativo" realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO), "inevitablemente y de darse las circunstancias hipotéticas de partida, durante la próxima campaña se produciría un colapso en el sector productor de aceite de oliva, tanto operativo como financiero con pérdidas que podrían alcanzar los 50 millones de euros".