www.mercacei.com
Edición 2015    9 de noviembre de 2025

juan vilar

El 30% del aceite de oliva mundial corresponde a la variedad picual

03/12/2019@12:23:11

El 30% del aceite de oliva mundial corresponde a la variedad picual, mientras que en segundo lugar se sitúa el arbequino con una proporción que casi alcanza el 10%, según se desprende del último estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos en el ámbito de la olivicultura internacional, a petición de un organismo internacional no gubernamental, que abarca las últimas cinco campañas como periodo de análisis.

El Alentejo portugués, referencia internacional para la nueva olivicultura mundial

26/11/2019@12:48:10

Portugal, y más concretamente la región del Alentejo, actualmente con casi 200.000 hectáreas de olivar y casi 120 lagares, supone la mayor referencia internacional para la nueva olivicultura mundial y representa ya la décimotercera potencia oleícola internacional en términos tanto productivos como de superficie.

El Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas prepara su edición de 2020

06/11/2019@11:03:41

Ya ha finalizado el plazo de inscripción para la tercera edición del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, organizado por la Escuela de Negocios Agroalimentarios (ESNEA), de Intercoop Consultoría, y Juan Vilar Consultores Estratégicos, que tendrá lugar en Jaén del 20 de febrero al 30 de septiembre de 2020.

La superficie mundial de olivar desciende por primera vez en 22 años

12/09/2019@11:28:30

La superficie mundial de olivar ha descendido por primera vez en 22 años alrededor de un 0,7%, según la actualización anual del Estudio Internacional de Superficie que realiza Juan Vilar Consultores Estratégicos.

Casi el 5% del olivar español se encuentra en proceso de abandono, según un análisis

04/09/2019@11:47:07

Un trabajo de descripción y diagnosis realizado por parte de Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición de un grupo multinacional que desempeña su labor en el sector, señala que cerca de 130.000 hectáreas de olivar se encuentran en proceso de abandono, lo que supone el 5% del olivar español.

Abierto el plazo de inscripción para el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas

04/07/2019@11:30:12
Desde el 1 de julio está abierto el plazo de inscripción para el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas cuyo objetivo es otorgar a los profesionales del sector las claves en la gestión de las empresas y las herramientas surgidas de la experiencia y el conocimiento. Esta actividad, que se desarrollará desde el 20 de febrero al 30 de septiembre de 2020, está dirigida por la catedrática de la Universidad de Jaén (UJA) María Jesús Hernández y el consultor estratégico y profesor en excedencia de este centro docente Juan Vilar.

El olivar moderno genera el 38% del aceite de oliva elaborado en nuestro planeta, según un estudio

02/07/2019@10:50:02

El olivar tradicional genera el 62% del total del aceite de oliva del planeta, mientras que en el caso del olivar moderno (intensivo y en seto) es el 38%, según concluye un estudio internacional realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos para un consorcio económico internacional con intereses en la actividad oleícola.

Túnez acoge la presentación de la versión en árabe del manual “La olivicultura internacional”

17/06/2019@13:24:17

Túnez acogió el pasado 10 de junio la presentación de la versión en árabe del libro “La olivicultura internacional”, un manual de consulta y referencia que recoge el más completo compendio de datos: desde superficie de olivar plantado, variedades principales, consumos, importaciones y exportaciones, rendimientos, tipo de cultivo y tipo de irrigación; así como cifras económicas y laborales de los países productores.

Época difícil para la expansión de la olivicultura internacional

05/04/2019@10:35:45

La menor disposición de tierra propicia para el cultivo, los altos costes de producción de olivares tradicionales y la falta de acceso al agua para paliar las épocas de sequía prolongada, unido a la baja cotización en origen del aceite de oliva, son algunos factores que dificultan la expansión de la olivicultura internacional, según un análisis del consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Vilar.

Un trabajo de investigación aborda la competitividad del sector oleícola de Jaén

12/02/2019@11:29:54

Un trabajo de investigación que se está realizando en el marco del Máster de Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) analiza cómo impulsar la competitividad del sector oleícola jiennense.

El olivo supone el 25% del cultivo permanente del planeta

09/01/2019@11:14:40

El cultivo permanente, es decir, frutales, viñedo, cacao, café y olivar, entre otros, suponen de forma conjunta 48 millones de hectáreas, tan solo el 3% del total de tierras cultivadas en el planeta y algo más del 1% de las cultivables. Del total de cultivo permanente plantado en el planeta, casi el 25% corresponde al olivar.

¿Cuáles son las claves para el futuro de la olivicultura extensiva?

05/12/2018@13:17:01

Un trabajo de investigación dirigido por el consultor Juan Vilar en el marco del Máster de Olivicultura y Aceite de Oliva en la Universidad de Jaén (UJA) y realizado por el alumno Francisco Botella desvela que la excelencia, la eficiencia, la singularización y las prescripción son estrategias clave para garantizar el futuro de la olivicultura extensiva.

CBH incorporará a Juan Vilar Consultores Estratégicos como soporte externo de la compañía

15/11/2018@11:28:41
Pablo Vega, CEO de la mercantil CBH, empresa de suministros y servicios agrícolas específicos de cultivos de alta densidad, ha anunciado la contratación de Juan Vilar Consultores Estratégicos para el soporte externo de la compañía

¿Qué factores influirán en la formación de los precios a medio plazo?

08/11/2018@13:28:23

El consultor y analista oleícola internacional Juan Vilar considera que la formación de precios del aceite de oliva a medio plazo quedará en manos de explotaciones olivareras eficientes y de la distribución.

El manual "La olivicultura internacional", editado en francés

25/10/2018@11:11:44

El Palacio de Congresos de Jaén acogió el pasado 23 de octubre la presentación del libro "L’oléiculture Internationale. Diffusion historique, analyse stratégique et vision descriptive". Este manual de la olivicultura se ha editado ya en tres idiomas (español, inglés y francés) y su contenido recoge las macromagnitudes de los 58 países productores, así como de los cinco continentes y del mundo.