www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

sanidad vegetal

23/07/2025@12:29:00
El Grupo Data Science & Big Data Lab de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha desarrollado un modelo híbrido y multimodal capaz de predecir, con una semana de antelación, la evolución de la población de la mosca del olivo.

21/07/2025@11:29:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha recordado que la mosca del olivo (Bactrocera oleae), considerada la plaga más importante del cultivo del olivo, pertenece al orden Díptera y sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto. Esta actividad genera daños directos que afectan tanto al rendimiento como a la calidad del aceite, debido a la pérdida de peso del fruto, al deterioro del mismo y al aumento de la acidez del aceite obtenido. Por este motivo, según ha apuntado, su control resulta esencial en las zonas donde está presente.

18/07/2025@12:59:00
La Fundación JAV va a realizar la primera prueba piloto de aplicación aérea con drones agrícolas para el tratamiento contra la mosca del olivo en Jaén. A través de este proyecto -que se llevará a cabo colaboración con la Junta de Andalucía, las DOPs Sierra de Segura y Sierra Mágina, la asociación APROL Sierra de Segura y la cooperativa San Vicente de Mogón- se realizará el tratamiento en casi 200 hectáreas.

16/07/2025@12:28:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha destinado 178.000 euros a tratamientos de distribución gratuita para combatir la mosca del olivo y otras enfermedades como la Xylella fastidiosa durante la campaña de 2025. Por otro lado, este Departamento ha invertido ya 340.000 euros en el Programa de Contención de la Xylella -subespecie pauca- desde que se detectó en marzo del año pasado y que afecta de manera potencial al olivar. Estas actuaciones, según el Gobierno balear, tienen como objetivo reducir las poblaciones de insectos vectores y preservar la sanidad del olivo.

07/07/2025@13:00:00
La Universidad Loyola, la Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han formado un consorcio multidisciplinar para trabajar en el Grupo Operativo oliVAr, un innovador proyecto que ha desarrollado una solución tecnológica avanzada para detectar e identificar plagas en el cultivo del olivar mediante visión artificial y sensores inteligentes, y cuyos resultados se avanzaron en MUNDOLIVAR 2025, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia celebrado los pasados 18 y 19 de junio en Córdoba.

04/07/2025@12:58:00

Ante la preocupación existente en el sector a causa del algodoncillo, varias entidades y organismos están trabajando en la solicitud de un nuevo Grupo Operativo -herramienta empleada por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI)-, centrado en diseñar una estrategia de manejo integrado para el control de esta plaga, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

26/06/2025@13:01:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) está investigando nuevas formas de contener la Xylella fastidiosa en el olivo con unos hongos entomopatógenos que infectan de manera natural a los vectores (insectos) que transmiten esta enfermedad. La investigación forma parte del proyecto europeo Bexyl -beyond Xylella-, en el que un consorcio formado por 31 equipos de todo el mundo liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) trabaja para mejorar las medidas de contención y prevención de este patógeno.

16/06/2025@11:58:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.

02/06/2025@12:30:00
Un reciente estudio publicado en Soil Ecology Letters ha dilucidado los efectos combinados de las enmiendas del suelo y los ataques de plagas sobre los mecanismos de defensa inducidos por las plantas y su impacto en el comportamiento de los agentes de control biológico.

30/05/2025@11:32:00
El consorcio multidisciplinar formado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Universidad Loyola, la Fundación Ayesa y Opracol Sevilla ha realizado una jornada de capacitación en la localidad de Huévar del Aljarafe en el marco del Grupo Operativo oliVAr, una iniciativa orientada al desarrollo de un sistema automatizado, fácil de usar, fiable, asequible y de bajo coste para detectar e identificar plagas en el olivar.

27/05/2025@12:55:00
La polilla del olivo o prais (Prays oleae) es una de las principales plagas del olivo y en la presente campaña lo está demostrando, como muestran los elevados niveles de ataque en la provincia de Jaén, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

12/05/2025@12:25:00
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), como entidad colaboradora en España, han lanzado la tercera edición de la campaña #PlantHealth4Life con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la sanidad vegetal, tanto en términos medioambientales como económicos y sociales.

12/05/2025@12:29:00
La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), se suma al consorcio internacional del proyecto europeo SCALE-it (UpSCALing Efficient alternatives for contentious InpuTs in organic farming), financiado por la Unión Europea (UE), una ambiciosa iniciativa en la que el centro docente desempeña un papel destacado, especialmente en lo que respecta al olivar ecológico, cultivo clave para la región mediterránea.

09/05/2025@13:31:10
La delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Jaén, Soledad Aranda, se ha reunido con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la zona para abordar la situación del algodoncillo en la provincia. La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha asegurado que continúa trabajando en el plan de actuación puesto en marcha por la afección del algodoncillo en Jaén con el objetivo de analizar, actuar y realizar seguimiento sobre este patógeno y su incidencia en el olivar.

22/04/2025@12:41:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que, en el cultivo del olivar, la presencia de la Euzophera pinguis es constante durante todo el año en sus distintos estados biológicos de desarrollo. Así, los adultos comienzan a aumentar su presencia a partir del mes de marzo en función de las condiciones climáticas, que son las que determinan su actividad.