Edición 2015 14 de septiembre de 2025
24/02/2022@13:33:09
Dcoop ha reforzado su apuesta por la producción de aceites de calidad en sus almazaras asociadas mediante el uso de la tecnología NIR (infrarrojo cercano) de análisis de la aceituna en el patio de recepción desarrollada por la firma Foss, lo que se traduce en una mejora en la obtención de zumos de aceituna y un mayor valor en el mercado.
22/02/2022@12:59:00
La Escuela Abierta de Cata de AOVE, que pone en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, formará a más de 350 personas en análisis sensorial. Esta Escuela iniciará sus actividades el próximo 2 de marzo dentro del "Proyecto de mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas jiennenses" gracias a la financiación de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria para la realización de iniciativas de cooperación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía (FEADER).
21/02/2022@12:36:26
El vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, acompañado por el chef del restaurante onubense Portichuelo, Manuel Gómez, como miembro del jurado, ha dado a conocer los nombres de las almazaras e industrias galardonadas en la octava edición del Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Huelva cosecha 2021/22, convocado por la Diputación provincial a través del Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera.
21/02/2022@12:59:00
Tras más de cuatro años de análisis e investigaciones, Mendoza se convertirá en la primera provincia de Argentina en obtener la Indicación Geográfica por los aceites de oliva vírgenes extra que se producen en territorio local.
17/02/2022@12:25:55
La sexta edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ya tiene ganador. El AOVE de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias, reconocimiento al que se suma la obtención de la gran medalla de oro en este mismo certamen.
16/02/2022@12:53:00
El valor de la producción italiana de AOVE con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida se situó en 71 millones de euros en 2020, lo que supone un 14% menos respecto al año anterior; mientras que la producción certificada bajo estos distintivos de calidad ascendió a 10.000 toneladas (-10,2%), según un informe del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea).
11/02/2022@12:42:31
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por la catedrática Dolores Pérez Marín, lidera un proyecto colaborativo que reúne a más de 30 países y 200 investigadores a nivel internacional, aportando su experiencia con sensores espectrales no destructivos para la innovación en el control de calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios, entre ellos el aceite de oliva.
09/02/2022@13:51:00
El pasado 18 de enero el servicio de inspección de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía visitó la sede del Consejo Regulador de la DOP Baena, con motivo de la denuncia realizada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid contra esta entidad por divulgar las virtudes saludables del aceite de oliva virgen extra en su página web, en la que "se relacionan incumplimientos" contra lo establecido en la normativa comunitaria relativa a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
31/01/2022@12:58:00
Los AOVEs Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena, en la categoría de 5.000 a 10.000 kg.; Dominus, de Monva, de Mancha Real, en la categoría de más de 10.000 kg.; y Señorío de Mesía, de la SCA San Sebastián, de La Guardia, en la categoría ecológico han sido reconocidos en la XXIII edición de los Premios Alcuza, otorgados por la DOP Sierra Mágina.
28/01/2022@13:00:00
Las Denominaciones de Origen Protegidas Aceite Montes de Toledo y Oli de Mallorca -junto al jamón de Trevélez, el de Los Pedroches y el pimentón de la Vera- han sido reconocidas este año como DOPs europeas protegidas en el país nipón.
27/01/2022@12:57:00
La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén ha ofrecido una charla y una cata de AOVEs certificados a un grupo de docentes jiennenses de Formación Profesional que imparten clases en grados relacionados con la alimentación y el aceite de oliva. El objetivo de esta iniciativa ha sido dar a conocer la entidad entre los profesores que están formando a los profesionales que trabajarán en el futuro en sectores como el oleícola, el agroindustrial o la hostelería.
|
|
|