Edición 2015 17 de agosto de 2025
30/05/2022@11:58:00
La digitalización es un proceso que abre grandes posibilidades en el sector agrícola y ganadero, pero es necesario informar y formar a los ciudadanos del medio rural. Con ese objetivo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) desplegará en los próximos años un ambicioso programa de formación dirigido especialmente a profesionales de la agricultura y la ganadería.
27/05/2022@12:55:00
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo, que comprende las provincias de Toledo y Ciudad Real, ha visitado Castilla y León para impartir tres presentaciones y catas, la primera de ellas en el CIFP Rodríguez Fabrés, de Salamanca; y las otras dos en el IES Diego de Praves, de Valladolid, donde se imparten ciclos formativos de cocina y dirección de sala.
27/05/2022@13:00:00
El Palacio de Congresos de Ferias Jaén (Ifeja) acogió ayer la primera jornada del CIAO 2022, el Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva organizado por la Academia Andaluza de Ciencia Regional (AACR) y que se desarrollará hasta el 28 de mayo. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, fue el encargado de abrir el acto inaugural, en el que valoró los beneficios que aportará la nueva Política Agraria Común (PAC) para el sector oleícola español.
26/05/2022@11:57:00
AMCAE-Andalucía celebró ayer la jornada “Capacitación formativa en socias de cooperativas” en la sede de la cooperativa Oleand-Manzanilla Olive (La Puebla de Cazalla, Sevilla) con el ánimo de dinamizar y promover la visibilidad de agricultoras, ganaderas y trabajadoras de cooperativas y ofrecerles las herramientas necesarias para que asuman cargos de representación y dirección.
25/05/2022@11:50:00
La Biblioteca Universitaria Maimónides de Córdoba ha acogido esta mañana la clausura del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que este año ha celebrado su XV edición. Este evento, de carácter bienal organizado por la Universidad de Códoba, coincide con la clausura del Curso de Especialización que comenzó en septiembre pasado y que irá seguido de un segundo curso en el que los alumnos realizarán su Trabajo Fin de Máster en los distintos organismos de investigación nacionales o internacionales a los que se han adherido durante la formación.
25/05/2022@10:00:00
La Denominación de Origen Protegida Estepa, con la colaboración de Asaja-Sevilla, ha inaugurado la IX edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes” que abordará temas de gran interés para los agricultores, caso de los efectos de la nueva reforma laboral y de la PAC en el olivar.
25/05/2022@11:56:00
El pasado viernes 20 de mayo tuvo lugar el acto de entrega de galardones a los mejores AOVEs producidos en el Valle del Guadalquivir en la campaña 2021/22, que premió a aceites de Villa del Río, Cañete de las Torres y Palma del Río.
25/05/2022@11:57:00
El Castillo de Santa Bárbara y el Museo Arqueológico de Alicante acogerán durante los próximos 1 y 2 de junio este congreso dividido en cuatro áreas temáticas: salud, gastronomía, protección y defensa del AOVE y empresario del año. Organizado por ADAOVE, Asociación de la Defensa del AOVE, contará con la presencia de numerosos profesionales del sector y reconocerá la trayectoria de Antonio Luque, presidente de Dcoop.
25/05/2022@11:59:00
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha dado a conocer los datos de salidas de aceites envasados durante el mes de abril, que ascienden a 60,5 millones de litros. Durante los cuatro primeros meses de 2022, las empresas de Anierac han puesto en el mercado 224,98 millones de litros de aceite, lo que supone un 2% más que en el mismo periodo de 2021.
24/05/2022@11:57:00
Tras cuatro años de investigaciones, el equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) que trabaja en el proyecto Diverfarming compartirá mañana en Mengíbar (Jaén) los resultados de este proyecto de diversificación de cultivos en el olivar tradicional.
23/05/2022@11:00:00
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentan los resultados de un estudio sobre el aprovechamiento de la biomasa de la poda del olivo mediante pretratamientos hidrotérmicos con vistas a su conversión en bioetanol y otros productos químicos renovables por los microorganismos.
23/05/2022@10:57:00
El Encuentro Internacional de la Salud y Seguridad ocupacional en el sector agrícola y la industria alimentaria, celebrado durante los días 19 y 20 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, puso de manifiesto que la apuesta por la formación y la capacitación de empresas y trabajadores debe ser uno de los principales retos para reducir el número de accidentes que se producen en el campo.
23/05/2022@10:00:00
El pasado fin de semana los alumnos de la III y IV edición del MBA de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén (UJA), dirigido por los profesores Juan Vilar, María Jesús Hernández y Manuel Carlos Vallejo -del cual es partner informativo Grupo Editorial Mercacei- visitaron varias empresas y cooperativas referentes en el sector oleícola, localizadas en las ciudades de Sevilla y Granada.
|
|
|