Edición 2015 17 de agosto de 2025
12/09/2022@13:00:00
El Centro IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba acoge desde hoy y hasta el 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector. En una entrevista con Mercacei, el director del curso, Javier Hidalgo, del Área de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del Centro Alameda del Obispo, avanza los detalles de esta actividad formativa que goza de un gran prestigio a nivel mundial gracias a la alta cualificación que adquieren los alumnos, que reciben la información más actual, innovadora y relevante sobre diferentes técnicas de cultivo del olivar.
09/09/2022@12:20:00
A falta del aforo oficial de la Junta, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía prevé una producción en torno a 700.000 toneladas en esta Comunidad en la campaña 2022/23, frente a 1.151.394 t. de la temporada anterior, y por debajo del millón de toneladas (918.000 toneladas frente a casi 1,5 millones de toneladas producidas en 2021/22) a nivel nacional.
09/09/2022@11:59:00
Un equipo de investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) ha aplicado dos abonos que aumentan la captura de CO2 en el suelo del olivar de secano. En concreto, los expertos trabajan con dos enmiendas orgánicas: una de restos de poda, leguminosas y alperujo, y otra con restos de poda y lodos de depuradora (biosólidos). Además, han comprobado que este segundo biofertilizante incrementaba hasta un 50% el secuestro de carbono, gas de efecto invernadero que, junto a otras emisiones liberadas en la atmósfera, produce el cambio climático.
08/09/2022@12:19:05
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que el olivar andaluz se encuentra actualmente en estado fenológico dominante "H" (endurecimiento de hueso) y "I1" (envero, amarilleo) en áreas más adelantadas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. En estas fechas se inician muestreos puntuales de la generación carpófaga de la polilla del olivo (Prays oleae), la cual afecta al fruto cuando los adultos de la anterior generación (antófaga) depositan las puestas en su unión con el pedúnculo.
07/09/2022@12:00:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido a una delegación de técnicos de Sanidad Vegetal de la Administración de la isla de Córcega que visitan Baleares para conocer la gestión de la contención de la plaga de la Xylella fastidiosa en las Islas. Esta delegación visitará diversas fincas, algunas de ellas con proyectos experimentales.
06/09/2022@12:09:00
El grupo de trabajo para el seguimiento de la sequía, convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), analizó ayer por videoconferencia las consecuencias de esta adversidad climática en el sector agrario y evaluó las medidas de apoyo puestas en marcha en marzo por el Gobierno para hacer frente a la situación y que están en vigor. En este encuentro, los agricultores reclamaron más medidas para garantizar la viabilidad de las explotaciones.
01/09/2022@12:12:00
Agroseguro ha informado de que hoy comienza el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias.
01/09/2022@12:13:00
El proyecto Olitech, centrado en el "Uso de nuevas tecnologías para la detección precoz de daños en olivar y respuesta sostenible", ha finalizado sus ensayos preliminares con resultados positivos. El manejo de tecnología 4.0 para el análisis y la implementación de nuevos métodos de aplicación de fitosanitarios han permitido mejorar el estado nutricional y controlar el estrés del olivar para contener la incidencia de la enfermedad del repilo.
30/08/2022@12:48:00
El grupo de trabajo de la Mesa de la Sequía ha sido convocado el próximo 5 de septiembre para evaluar la incidencia de la sequía en el sector agrario. A este grupo de trabajo técnico, configurado como una red de intercambio de información y propuestas que ha estado particularmente activo estas últimas semanas, asistirán representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como de las Comunidades Autónomas; además de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes.
29/08/2022@12:17:00
El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha alertado de que la situación del olivar en estos momentos es muy delicada debido a que el estado actual de sequía podría reducir la cosecha de la aceituna a la mitad. Aunque uno de los puntos por resolver es el de los aforos oficiales de cada una de las campañas, Fernández de Mesa ha apuntado que en esta provincia la cosecha media de aceituna arroja unas 300.000 toneladas y este año podría quedarse en unas 180.000 t.
26/08/2022@11:50:00
Ya está en marcha el Grupo Operativo Hidrolivar, que pretende enfocar sus acciones en trabajar con agricultores en dos cuencas piloto seleccionadas en Córdoba y Jaén, que quieran aplicar medidas innovadoras e integradas que contribuyan a una reducción de los niveles de erosión y sedimentación, una mayor sostenibilidad y rendimiento de las cosechas y sus productos. Otro de los objetivos consiste en reducir la incidencia sobre el medio y el conjunto de la cuenca, con la conservación del suelo y la protección de los ecosistemas fluviales como principales beneficiarios de las acciones ambientales eficientes del grupo operativo.
24/08/2022@13:10:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna debido a la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 t. obtenidas en la campaña 2021/22.
19/07/2022@11:59:00
Con el objetivo de optimizar la producción y mejorar la calidad del fruto, así como hacer más sostenible el cultivo del olivo, en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva se desarrolla el proyecto de I+D+i "Robótica y teledetección aplicada al cultivo del olivo" (OliBoTIC), que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
|
|
|