Edición 2015 4 de mayo de 2025
16/06/2022@11:58:00
Esta nueva solución de Agoro Carbon Alliance-Europe se presentó ayer en la jornada técnica que Asaja-Sevilla celebró en el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe, a la que asistieron más de 100 agricultores. Los expertos que participaron en este acto como ponentes -provenientes de la organización agraria y de centros de investigación- denunciaron la pérdida de ayudas al olivar tradicional en la nueva PAC, al tiempo que asistieron a la presentación de esta novedosa iniciativa que supone una importante fuente de ingresos para las explotaciones olivícolas.
15/06/2022@11:56:00
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la ampliación a 16 millones de euros del crédito de la convocatoria 2020 de ayudas a la creación de empresas por parte de jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia de Jaén. El objetivo es dar respuesta a la gran cantidad de solicitudes que ha recibido la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, encargada de gestionar esta línea de apoyo al sector agrario jiennense.
14/06/2022@11:56:00
Investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de TIC’s y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo e información característica de la propia finca. Este modelo se ha probado en fincas de naranjos y tomate de invernadero, aunque es adaptable al olivar.
14/06/2022@12:00:00
El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.
16/06/2022@12:00:00
En los últimos años, la caída de la rentabilidad en la industria, el cambio en los hábitos de los consumidores y los efectos derivados de la pandemia del COVID-19 han provocado un incremento de la demanda de activos agrícolas. Una tendencia que se ha acelerado tras el impacto del virus atrayendo nuevas formas de gestión lideradas por fondos de inversión, family offices (FO) -entidades privadas dedicadas a gestionar íntegra y profesionalmente grandes patrimonios familiares con el objetivo de asegurar su transferencia entre generaciones y su continuidad en el tiempo- y otras estructuras que apuestan por integraciones verticales y horizontales. Por ello, desde Mercacei hemos preguntado a los profesionales cómo creen que afectará este nuevo modelo de negocio al mundo del olivar. Y esto es lo que nos han respondido.
13/06/2022@11:58:00
La red de conocimiento ConnecTrees DigitalHub® organizó el pasado 8 de junio la jornada “Digitalización y sostenibilidad: 9 claves para el futuro de los cultivos de alto valor” en la que representantes de la empresa AgriTech y la ETSIAM-Universidad de Córdoba (UCO) explicaron las claves para afrontar el futuro de la digitalización de la agricultura de elevado valor aplicada a cultivos leñosos como el olivar.
13/06/2022@12:00:00
Los resultados de una investigación conjunta de las Universidades de Extremadura (UEx) y Lisboa y el Campus Politécnico de Portalegre en Portugal indican que el uso combinado del compost de residuos de almazara y el riego por aspersión -en sustitución de la inundación tradicional- posee el efecto de reducir las concentraciones de arsénico y de cadmio en los granos de arroz. Se trata del primer estudio llevado a cabo con enmiendas orgánicas derivadas de la producción de aceite de oliva.
10/06/2022@11:54:00
En un comunicado conjunto, los afectados -más de medio millar de olivareros de la comarca de la Sierra de Segura- aseguran que en ningún momento la comunidad de regantes donde han aparecido todas las duplicidades les pidió autorización para incluir sus hectáreas en la solicitud y que tampoco han firmado documento alguno, por lo que acuden a la Fiscalía para que se depuren posibles responsabilidades judiciales ante el grave perjuicio que les ocasionaría.
10/06/2022@11:58:00
Desde la Asociación de Municipios del Olivo (AEMO), su director José María Penco publica unas notas generales acerca de la evolución de la fructificación de la aceituna en el olivar advirtiendo, como siempre, que "cada región es cada región, cada comarca es cada comarca, incluso cada finca es cada finca" y admitiendo que existen situaciones muy dispares.
09/06/2022@12:00:00
Tras entrar en vigor, el pasado mes de marzo, una controvertida ley en Turquía que permite talar olivares cuando sea necesario para desarrollar en esas fincas operaciones mineras, el partido de la oposición İYİ ha dado un paso al frente -ante las revueltas y quejas por parte de los olivicultores del país- presentando una solicitud ante el Tribunal Administrativo Superior del Consejo de Estado para anular esta regulación.
09/06/2022@11:59:00
La Conferencia Estado-Regiones (CSR) de Italia ha aceptado las medidas solicitadas por el ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, Stefano Patuanelli, destinadas al apoyo y desarrollo de las cadenas productivas agrícolas, dando luz verde a una serie de modificaciones relacionadas con el Plan Extraordinario para la regeneración del olivar en Puglia.
08/06/2022@11:58:00
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el reciente anuncio de la ayuda asociada al sector del olivar, señala la necesidad de reenfocar los criterios para que sea útil, alegando que "el olivar es uno de los sectores estratégicos a nivel estatal -representa el 70% de la producción a nivel europeo-, por lo que es fundamental contar con unas buenas ayudas y no hacerlas precipitadamente".
08/06/2022@12:00:00
El Grupo Operativo COVEROLIVE “Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar” ha celebrado la primera reunión de coordinación que representa el punto de partida de esta innovadora iniciativa que persigue desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas.
03/06/2022@12:27:00
Como consecuencia del importante incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras en los últimos años -por causas que aún no se conocen con certeza y que están dando lugar a daños relevantes en algunos puntos-, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha elaborado una guía con la información de la plaga y recomendaciones de gestión.
02/06/2022@11:55:57
Las aplicaciones de planificación predictiva en olivicultura desarrolladas por empresas pioneras del sector como Sensonomic, y validadas en diferentes explotaciones y fincas experimentales, ofrecen unos resultados que ponen de manifiesto que la gestión efectuada con estas herramientas puede multiplicar por dos el beneficio y rentabilidad de la explotación.
|
|
|