www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

AGRONOMÍA

12/06/2023@12:30:00

El catedrático del Departamento de Biología e investigador principal del Grupo de Investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación de la Universidad de las Illes Balears, Miguel Ángel Miranda, ha colaborado con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) en la edición de un cómic divulgativo sobre la Xylella fastidiosa.

09/06/2023@12:44:00
El IFAPA ha elaborado una serie de documentos prácticos para ayudar a los agricultores en la gestión eficiente del agua en diferentes cultivos -cítricos, almendro, olivar y subtropicales- en situación de escasez hídrica. Según precisa este organismo, existen numerosos cultivos muy vulnerables a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre de las producciones como en términos cuantitativos.

08/06/2023@12:30:00

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia agraria y de aguas para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Este Real Decreto-ley supone una aportación de 2.190 millones de euros de los que 784 millones van destinados al sector agrario y 636 millones de euros son ayudas directas para apoyar a agricultores y ganaderos.

06/06/2023@11:58:00
Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha estudiado las relaciones entre las especies dominantes de Colletotrichum en España y Portugal, causante de la antracnosis del olivo, para comprender mejor su comportamiento y disponer de más herramientas para hacer frente a la enfermedad.

05/06/2023@12:15:00

El Palacio de Congresos de Mérida acogerá entre el 5 y el 9 de junio el IX Congreso Ibérico y XVII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, en el que participarán 250 investigadores, principalmente de España y Portugal. El encuentro, que tiene como ejes transversales la sostenibilidad y la rentabilidad de las producciones, está dividido en varias sesiones temáticas con 10 conferencias invitadas, 85 comunicaciones orales y otras 150 en formato póster.

31/05/2023@11:07:00

Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y la previsión de lluvia y temperaturas suaves en la Comunidad andaluza para los próximos días, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que se prevé que las enfermedades fúngicas que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos.

29/05/2023@11:59:00

La Xunta impulsará la creación de un campo de ensayo de colección de ecotipos de olivos, al tiempo que fomentará la caracterización agronómica de este cultivo en Galicia y promoverá estudios comparativos sobre su productividad. Todo ello se enmarca en el proyecto "Impulso del olivo en Galicia", que promueve la Consellería de Medio Rural a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria.

29/05/2023@12:00:00
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan (Argentina) está estudiando nuevas estrategias de manejo en los olivares para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática. En este sentido, los investigadores buscan generar información clave para la toma de decisiones que permita sostener los rendimientos del cultivo y la calidad del producto final.

25/05/2023@08:58:00

Las imágenes, adquiridas por el espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA, muestran que allí donde la vegetación era verde en mayo de 2022 (izqda.) se volvió marrón en mayo de 2023 (dcha.).

24/05/2023@12:29:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a dos líneas de ayuda para que el sector agrario pueda paliar los efectos de la sequía, según ha informado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Se trata de las líneas acordadas en el "Plan Sequía", que supondrán una inversión de alrededor de 60 millones de euros.

23/05/2023@13:42:00

En el marco del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebrará el próximo 30 de mayo en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reiterará la petición ya realizada por escrito al comisario Janusz Wojciechowski de habilitar el fondo de reserva de crisis para hacer frente a la sequía.

23/05/2023@13:44:00

Un grupo de técnicos e investigadores del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) se está formando para el desarrollo de operaciones con drones orientadas a la investigación y la experimentación agraria.

16/05/2023@11:59:00
Olivares Vivos ha abierto el plazo para solicitar esta certificación, que es "la única en Europa que garantiza una recuperación real y contrastada de flora y fauna en el mercado agroalimentario", según ha informado SEO/BirdLife. Una certificación que, durante su proceso de desarrollo, a través de diferentes proyectos demostrativos, ha suscitado el interés de más de un millar de olivareras y olivareros que quieren integrar el valor añadido de la recuperación de la biodiversidad en los aceites que producen.

12/05/2023@12:00:00

La preocupante y generalizada situación de sequía que se está registrando prácticamente en todo el país está comprometiendo en la actualidad diversos cultivos. El olivar español presenta un buen aspecto en este momento, pero necesita urgentemente que llueva en las próximas semanas. De no producirse estas precipitaciones, ¿qué podría ocurrir con la producción de la próxima campaña, así como con los precios de los aceites de oliva? Esta es la opinión de productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola.

11/05/2023@13:58:27

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Entre ellas se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, o la subvención de hasta un 70% del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. El impacto económico de todas las medidas adoptadas en el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).