Edición 2015 5 de mayo de 2025
04/11/2022@11:56:00
¿Tienes una explotación agropecuaria y quieres convertirla a ecológica? ¿Quieres conocer cuáles son las normas en materia de producción ecológica, cómo es el proceso de certificación y las sustancias autorizadas en agricultura ecológica? Para ello, Ecovalia ha lanzado un curso on line con el objetivo de acercar a los agricultores el sector de la producción ecológica y las posibilidades que ofrece.
10/10/2022@12:18:48
El Museo Terra Oleum de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar ubicado en Geolit (Mengíbal, Jaén) ha inaugurado su ciclo de visitas previstas durante el programa escolar educativo para el curso 2022-2023. Esta iniciativa, que se organiza desde hace más de nueve años, tiene como objetivo ampliar su proyección para que sea conocido dentro y fuera de esta provincia como una de las instalaciones divulgativas más importantes a nivel internacional en la temática de la olivicultura.
07/10/2022@12:38:41
La sede de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina ha acogido las jornadas “Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad”, en la que técnicos e investigadores del IFAPA Venta del Llano han tratado el momento óptimo de recolección, los puntos críticos en la extracción para la obtención de AOVEs y la digitalización del proceso de molturación. También se ha desarrollado una mesa redonda sobre certificaciones de calidad compatibles con la DOP Sierra Mágina.
27/09/2022@11:58:00
La Universidad de Jaén (UJA) imparte, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), la 19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con alrededor de 35 participantes procedentes de países productores tales como Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia o Marruecos.
26/09/2022@13:26:00
El Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo acogerá el próximo 21 de octubre la I Jornada "La Industria Oleícola, ¿hacia dónde se dirige?", que se enmarca entre las actuaciones del Plan de Formación del Olivar en Extremadura de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
13/09/2022@11:57:00
Beatriz Maeso Oleoconsulting organizará en la Escuela de Formación Agraria "Molino de Viento" (Campo de Criptana, Ciudad Real) un curso de analista de aceites que tendrá lugar los días 23 y 24 de septiembre y que contará con contenidos teóricos y una parte práctica de laboratorio.
12/09/2022@13:00:00
El Centro IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba acoge desde hoy y hasta el 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector. En una entrevista con Mercacei, el director del curso, Javier Hidalgo, del Área de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del Centro Alameda del Obispo, avanza los detalles de esta actividad formativa que goza de un gran prestigio a nivel mundial gracias a la alta cualificación que adquieren los alumnos, que reciben la información más actual, innovadora y relevante sobre diferentes técnicas de cultivo del olivar.
05/09/2022@12:25:20
Una de las principales novedades para el inminente inicio del curso académico en la provincia de Jaén es el estreno de la Red de Centros de Formación Profesional (FP) del Olivar. Se trata de un conjunto de enseñanzas distribuidas por el territorio jiennense entre 13 municipios y 16 centros educativos, y compuestas por 28 ciclos formativos, según ha informado la organización agraria Asaja-Jaén en su página web.
30/08/2022@12:47:00
Tras la buena acogida de las tres ediciones de esta acción formativa realizadas en Europa, CAAE ha abierto el plazo de inscripción para el primer curso de calificación de auditores para la norma UE de producción orgánica para América Latina.
30/08/2022@12:49:00
El Campus Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el II Curso Olint de Moderna Olivicultura, que se desarrollará del 27 al 29 de septiembre, y cuyo objetivo es la capacitación técnica de ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, estudiantes y profesionales de la olivicultura y elaiotecnia que les asegure el adecuado grado de conocimiento y sirva para facilitar una mejor prestación de servicios a sus clientes en relación a la explotación de fincas de olivar, elección varietal, marcos de plantación, gestión del seto, molturación o comercialización de aceite de oliva virgen extra.
|
|
|