Edición 2015 14 de septiembre de 2025
14/12/2022@12:55:00
El Parque de las Ciencias de Andalucía y la Fundación Caja Rural de Granada han organizado una jornada educativa para mostrar la ciencia que hay detrás del cultivo del olivo y de la obtención del aceite de oliva. Para ello han diseñado una actividad participativa con el público en la que el equipo de jardinería y los voluntarios culturales del museo han explicado el proceso de recogida de aceitunas; al tiempo que investigadores del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional han mostrado muchas de las aplicaciones que pueden tener los residuos del olivar.
07/12/2022@12:16:04
La Escuela de Ingenieros Agrónomos de Albacete acogió el pasado 2 de diciembre una jornada organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, en colaboración con Globalcaja, sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos. Según informó la organización, se trata de una nueva práctica de cultivo necesaria para que dichas explotaciones agrícolas sean perceptivas de las nuevas ayudas de la PAC 2023-2027, denominadas eco-regímenes.
07/12/2022@12:55:00
Más de 800 centros educativos de diferentes provincias españolas tienen acceso al folleto informativo "El aceite de oliva, un sector estratégico en la industria alimentaria" de la Fundación Juan Ramón Guillén desarrollado en colaboración con la Fundación Bertelsmann en el marco de la Alianza para la Formación Profesional Dual. El documento, al que se puede acceder de forma on line, expone los diferentes perfiles profesionales necesarios en el sector del olivar y del aceite de oliva, además de las oportunidades de la FP en el ámbito oleícola.
07/12/2022@12:56:00
Un grupo internacional de alumnos de la 19º edición del Título Experto en Cata de Aceite de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA) ha conocido la propuesta expositiva del Museo Terra Oleum. Estos futuros catadores y expertos en análisis sensorial han complementado su actividad formativa realizada por el centro docente jiennense a través de una experiencia de inmersión en el mundo del olivar y del aceite de oliva que Terra Oleum se diseña para sus visitantes.
29/11/2022@11:37:57
Impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Competencias Digitales ofertará en esta edición 2022-2023 un total de 30 cursos con el objetivo de formar a profesionales del sector agroalimentario, adaptándose a sus necesidades formativas y de horario, así como de ampliar sus habilidades digitales.
22/11/2022@12:27:00
La Fundación Juan Ramón Guillén ha finalizado la edición 2022 del programa "Visitas Solidarias al Olivo" con la participación de 302 personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad de diferentes zonas geográficas. Los talleres celebrados en la Hacienda Guzmán, sede de la fundación ubicada en La Rinconada (Sevilla), tienen como objetivo aproximar la cultura del aceite de oliva a colectivos vulnerables.
14/11/2022@13:46:00
Tras el éxito de la pasada edición, que contó con 19 centros educativos, 777 escolares, 39 profesores y más de 811 familias de la provincia de Jaén, Ecovalia y la Diputación de Jaén han abierto la convocatoria de inscripción en la IV edición del programa escolar EducaBio.
08/11/2022@10:56:00
Acesur y EIT Food han puesto en marcha recientemente el proyecto "El Olivar-Educando en la alimentación del futuro", una iniciativa educativa que nace con el objetivo de acercar la cultura del aceite de oliva a los alumnos de Educación Primaria de 653 centros educativos de 377 municipios andaluces.
04/11/2022@11:56:00
¿Tienes una explotación agropecuaria y quieres convertirla a ecológica? ¿Quieres conocer cuáles son las normas en materia de producción ecológica, cómo es el proceso de certificación y las sustancias autorizadas en agricultura ecológica? Para ello, Ecovalia ha lanzado un curso on line con el objetivo de acercar a los agricultores el sector de la producción ecológica y las posibilidades que ofrece.
10/10/2022@12:18:48
El Museo Terra Oleum de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar ubicado en Geolit (Mengíbal, Jaén) ha inaugurado su ciclo de visitas previstas durante el programa escolar educativo para el curso 2022-2023. Esta iniciativa, que se organiza desde hace más de nueve años, tiene como objetivo ampliar su proyección para que sea conocido dentro y fuera de esta provincia como una de las instalaciones divulgativas más importantes a nivel internacional en la temática de la olivicultura.
07/10/2022@12:38:41
La sede de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina ha acogido las jornadas “Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad”, en la que técnicos e investigadores del IFAPA Venta del Llano han tratado el momento óptimo de recolección, los puntos críticos en la extracción para la obtención de AOVEs y la digitalización del proceso de molturación. También se ha desarrollado una mesa redonda sobre certificaciones de calidad compatibles con la DOP Sierra Mágina.
|
|
|